Quantcast
Channel: Planeta Silhouette
Viewing all articles
Browse latest Browse all 395

Conociendo Silhouette Curio.

$
0
0

L@s que me seguís por Facebook ya sabréis que estos días ando como loca probando la nueva Silhouette Curio.

ConociendoSilhouettecurio

En España aún no ha salido a la venta (habrá que esperar a Septiembre), pero Plotteralia me la ha prestado unos días para que pueda probarla.
Lógicamente estoy más que encantada y es un privilegio, aunque también está siendo una contra reloj un poco estresante ya que tengo pocos días para aprender a usarla, hacer pruebas, grabar vídeos, y apuntarme mil cosas para que no se me olvide contároslas.

Por eso es importante que tengáis en cuenta que con un par de días no se puede conocer una máquina al 100%, ya que requiere su proceso de aprendizaje y su periodo de pruebas, y que cada persona tiene su opinión, subjetiva, de un producto (esto significa que yo no puedo hacer la elección por vosotr@s sobre si decidirse o no a comprarla).

En este post, al que he llamado “conociendo Silhouette Curio”, lo que quiero mostraros son esos primeros momentos con la máquina.
Sé que estáis deseando ver pruebas de corte, de embossing… pero todo lleva un orden y he considerado que también es importante saber con qué nos vamos a encontrar a la hora de comprar la máquina, y esta información también os será de mucha ayuda a la hora de decidir si debéis o no comprarla.

En el siguiente vídeo podéis ver:

  1. Aspecto de la máquina y tamaño (ya que siempre hay mucha gente que no dispone de un espacio de trabajo amplio como para tener muchos accesorios o máquinas).
  2. Que viene al comprar la Silhouette Curio.
    Y esto es muy importante ya que con la Silhouette Curio se pueden hacer muchos tipos de proyectos, pero al principio sólo vamos a poder trabajar con los accesorios básicos que incluye Silhouette Curio.
  3. Que novedades nos ofrece Silhouette Studio cuando trabajamos con Silhouette Curio.

Y aquí tenéis el vídeo donde os cuento todo esto, y que os recomiendo que veáis antes de seguir leyendo.

 

¿Qué os ha parecido?
Seguro que ya habéis sacado unas primeras impresiones, y me gustaría compartir las mías con vosotr@s:

  • Como habéis podido ver, el área de trabajo de las alfombrillas (mats) está un poco limitado (8.5 in. x 6 in; 21,6 x 15 cm) y puede resultar pequeño.
    El embossing no solemos hacerlo en superficies muy grandes por lo que en este caso no es un problema, pero si me parece una limitación en el corte, y supongo que es por esto por lo que Silhouettte nos insiste que Silhouette Curio es un complemento a nuestra Cameo o Portrait (ya que para cortar cualquiera de las otras dos máquinas nos da una superficie mayor).
    También os habréis fijado que para el tamaño de corte que nos permite, la máquina en comparación es muy grande y aparatosa, lo que puede suponer un problema si no tenemos un espacio de trabajo amplio.
    Con el tiempo imagino que sabremos ver que este gran tamaño de la Curio será una ventaja a la hora de trabajar con materiales más grandes y gruesos, y que también podremos comprar el accesorio de bandeja y tapetes más amplios (8.5 in. x 12 in o 21,6 x 30 cm) que hará que la máquina no resulte tan desproporcionada respecto al área real de trabajo.
  • En un principio al ver el contenido de la caja (y comparándolo con la Cameo y Portrait), me pareció que todo era correcto y que trae lo necesario para trabajar.
    Sin embargo creo que debería incluir también la cuchilla de corte profundo y el accesorio de punteado, ya que si los puntos fuertes (y novedades) de la Curio son el poder cortar materiales más gruesos, hacer embossing y punteado, debería traer todo lo necesario para ello.
    Me ha dado un poco de rabia ver, que con todas las cosas que puede hacer la Curio, sólo he podido limitarme a hacer embossing.
  • Las novedades para la Curio del programa Silhouette Studio se basan en el punteado y el embossing.
    Esto está relacionado con el punto anterior, ya que no podremos probar la opción de punteado si no compramos el accesorio adicional.
  • Respecto a estas nuevas funcionalidades del programa (embossing y punteado) he leído en algunos sitios que son poco intuitivas y su manejo no es fácil, sin embargo a mí no me lo ha parecido.
    Creo que al igual que al principio, con nuestra Cameo o Portrait, tenemos que aprender a usar el programa y entendernos con cosas como el Print&Cut, en el caso de la Curio ocurre lo mismo.
    Eso significa que al principio nos haremos un poco de lío y en cuanto lo hayamos usado un par de veces nos resultará más fácil.

Curio+

 Conclusiones:

  1.  Me parece una máquina con mucho potencial y de la que poco a poco iremos viendo todos los usos que se le pueden dar (igual que ocurrió en su momento con la Cameo hasta que fuimos descubriendo lo versátil que es y la cantidad de proyectos que nos permite hacer… ¡Y los que seguimos descubriendo!)
  2. No debemos ver Silhouette Curio únicamente como una máquina de embossing (y por tanto este no debe ser el único motivo de compra).
    Ya trataré más adelante, y más al detalle, el tema del embossing y la calidad del mismo. Pero lo que si me gustaría ir adelantando es que, con respecto a otras máquinas de embossing, Silhouette Curio nos va a permitir hacer embossing con diseños personalizados (no vamos a depender de comprar carpetas de embossing).
  3. Silhouette Curio si puede ser un gran complemento para Silhouette Cameo, pero nunca debemos verla como un sustituto. De hecho si, hoy por hoy, tengo que quedarme con una de las dos, mi elección sería la Cameo.
    Y os recuerdo este post con las diferencias entre ambas máquinas que os puede resultar muy interesante: Silhouette Curio vs. Silhouette Cameo.
  4. Tras esta primera toma de contacto no he sido capaz de decidir si me la quiero comprar o no.
    Por un lado me encantaría tenerla y poder seguir experimentando con ella (¡vivan las maquinitas!), pero no vamos a negar que comprarla supone un desembolso económico a tener en cuenta, y para el que hay que sentarse a valorar si merece o no la pena. Sobre todo es importante valorar si los proyectos que nos permite hacer la Curio son proyectos que solemos hacer (no vamos a comprarnos una máquina de hacer agujeros a cinturones si no usamos cinturón…), y yo personalmente no suelo hacer embossing, por lo que si decido comprarla tendría que sumarle el gasto de los accesorios adicionales (cuchilla de corte profundo, accesorio de punteado, bandeja de carga grande…).

Estoy deseando conocer vuestras opiniones, y espero poder contaros pronto más cosas y enseñaros algunos ejemplos/pruebas con la Curio.

Un saludo,
Ana.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 395

Trending Articles