Seguro que más de uno/a, en algún momento, habéis pensado que quizás vuestra Silhouette necesitase un calibrado.
Sobre todo es normal pensarlo cuando vemos que está cortando mal y ya hemos probado todas las soluciones que conocemos. Pero en la práctica, en raras ocasiones la solución al problema es el calibrado, y normalmente suele ser otras causas las que hacen que nuestra máquina no corte como debe, o por donde debe.
Igualmente es importante conocer cómo podemos calibrar nuestra máquina, así que para esto está este post. Pero antes de comenzar me gustaría daros algunos tips sobre los motivos habituales por los que la máquina no corta bien.
CORTE -> Ya sea porque no corte bien el material, o que no salga la forma cortada de forma correcta. En estos casos el problema suele estar en:
- una configuración de corte equivocada para ese material
- tapete con poco adhesivo que hace que el material se mueva
- tapete sucio que hace que la cuchilla se atasque
IMPRESIÓN Y CORTE -> En estos casos, el problema más habitual es que no haga el corte en el sitio exacto de la impresión, y los motivos principales son:
- No haber configurado correctamente el documento en el programa (tamaño de página, marcas de registro…)
- No haber configurado correctamente las opciones de impresión (que coincida el tamaño de página, que nos mantenga la escala del documento original…)
Sabiendo esto, es importante descartar otros fallos antes de hacer el calibrado. Aunque tampoco pasa nada por calibrar nuestra máquina si no hace falta, porque solo comprobaremos que estaba todo bien (pero sé que muchos apreciáis el no perder el tiempo en cosas innecesarias jejeje).
¡Y ahora vamos con el calibrado!
Lo primero que hay que saber es que tenemos 3 tipos de calibración que podemos hacer.
El calibrado es el que se suele hacer de forma más habitual, y es el que soluciona el problema del desfase del corte al imprimir y cortar. El ajuste de distancia soluciona el problema de que las medidas en las que nos corta nuestro diseño no corresponden a las del programa. Y por último, la separación de herramientas es para cuando usamos los dos huecos del carro (Cameo 3 y Curio) y no hacen el trabajo en el mismo lugar.
Y ahora un vídeo, para contaros un poquito más sobre cómo identificar si hay que calibrar nuestra máquina y cómo hacerlo.
¿Necesita tu máquina una calibración? ¿Te has animado a hacerla solo por comprobar? ¡Cuéntamelo todo en los comentarios!
Un saludo,
Ana.