Quantcast
Channel: Planeta Silhouette
Viewing all 395 articles
Browse latest View live

Suscripciones a la Tienda de Diseños de Silhouette.

$
0
0

Desde hace ya tiempo Silhouette regala al comprar sus máquinas (Cameo, Portrait, y ahora también Curio y Mint) una tarjeta de suscripción básica a la tienda de diseños de Silhouette, y es normal que, cuando uno está empezando, no se sepa muy bien para qué es o qué uso darle.
Además, son muchos los usuarios que se plantean el adquirir una suscripción para comprar diseños en la tienda Silhouette, pero no entienden muy bien como funcionan las suscripciones y que ventajas tienen.

Así que, tanto para los que reciben esa tarjeta de suscripción gratuita al comprar la máquina, como para los que deciden animarse con una suscripción para comprar diseños, he decidido dedicar este post para aclarar todo lo referente a las suscripciones.

Suscripciones

SUSCRIPCIONES.
Las suscripciones son planes de pago para comprar diseños, en los que pagas una cuota mensual y Silhouette te da un crédito (superior al que pagas mensualmente) para que lo gastes en la tienda de diseños de Silhouette.
Esta cuota mensual que se paga dependerá del tipo de plan que elijas (básico, deluxe, premium, diamond) y del periodo de tiempo por el que lo contrates (3, 6 o 12 meses).

La mejor forma de ver que tipo de plan elegir, y poder consultar cuánto hay que pagar, es ir a la tabla explicativa de las suscripciones que encontrarás en las opciones de la tienda de diseños (puedes acceder a esta tabla pinchando en el botón del menú que dice “suscríbase y ahorre” (subscribe&save).

subscribe

Una vez que accedes al menú de las suscripciones, te aparece una tabla donde se muestran los tipos de planes y los periodos de suscripción.

duracionytipos

En esta tabla podemos seleccionar el tipo de plan (basic, deluxe, premium, y diamond), y para cada uno de ellos el periodo (3, 6 o 12 meses), y así ver el coste o precio de cada uno de estos planes. Sólo tenemos que ir haciendo click sobre el plan y el periodo y nos irán cambiando los datos que aparecen en pantalla.

Para la imagen previa, vemos que esta seleccionado el plan BASIC y por un periodo de 12 meses. En este caso el precio del plan, es decir lo que tenemos que pagar cada mes (durante esos 12 meses) es $9,99, y el valor o los créditos que nos da Silhouette para gastar en la tienda es de 25$/mensuales, por tanto cada mes pagaremos $9,99 pero Silhouette nos da $25 para gastar por mes.
Además del precio del plan, y los créditos, vemos un cuadro adicional (el de la derecha del todo) que nos da más características. En este caso nos comenta que tenemos una prórroga de 60 días que significa que, si durante el mes no hemos gastado esos 25$ en diseños, nos dan 60 días adicionales para hacerlo.

Y por último, nos da una conversión para que sepamos, para cada plan, por cuanto nos estarían saliendo los diseños, es decir que si normalmente los diseños cuestan de media unos $0,99, con este plan es como si los pagásemos a 0,40$ (aunque realmente en la tienda seguiremos viendo el precio real de cada archivo).

Vamos a ver otro ejemplo, de otro tipo de plan y otro periodo…

premium6

En este ejemplo tenemos una suscripción Premium por un periodo de 6 meses. Y al seleccionar estas opciones en la tabla vemos, que mensualmente tendremos que pagar $21,99, y el crédito que nos da Silhouette para gastar es de 150$/mes.
Además en características nos dice que, si gastamos el saldo antes de que acabe el mes, el resto del mes los diseños adicionales que compremos nos los cobrarán a mitad de precio, y que en caso de no gastarlos antes de que acabe el mes tendremos 60 días adicionales para hacerlo (es decir que al comenzar el mes siguiente tendríamos los nuevos $150 más los créditos que nos hayan sobrado del mes anterior).
Y por último nos da el valor aproximado al que nos saldría cada archivo al comprar este plan, en este caso $0,15.

De esta manera podemos ir viendo los tipos de planes que hay, para cada periodo de tiempo, y así poder escoger el que mejor nos convenga. Además de los que vienen predefinidos también nos da la opción de hacerlos de forma personalizada (aunque yo recomiendo escoger los que vienen predefinidos).

Debajo de la tabla de los planes, tenemos dos menús adicionales “Información de pago y facturación” y “Revisar y Confirmar”. Y a continuación os cuento el detalle de cada uno:

INFORMACIÓN DE PAGO.

En “Información de pago y facturación” es donde seleccionamos la forma de pago, que podemos hacerla o bien mes a mes o pagar todo el plan por adelantado (si pagamos todo al principio pueden hacerte un descuento adicional), y tambien es aquí donde seleccionamos la forma de pago (por tarjeta de crédito o vía PAYPAL).
Lógicamente el valor a pagar dependerá del plan y periodo de tiempo escogido (para la imagen yo dejé seleccionado el plan Premium para 6 meses, por eso sale a pagar 21,99$/mes).

pago suscripcion

REVISAR Y CONFIRMAR.

Antes de confirmar el pago para la suscripción que hemos elegido es importante leerse el último apartado que dice “revisar y confirmar”,que es el equivalente a la letra pequeña de los contratos.
En este apartado nos habla sobre las prórrogas en caso de no haber gastado todo el saldo al finalizar el mes, la posibilidad de descuentos en caso de que gastes el crédito mensual y quieras seguir comprando diseños, o otros detalles como la posibilidad de regalar a alguien una suscripción.

revisar y confirmar

Esta es, básicamente, toda la información que Silhouette proporciona sobre las suscripciones, pero un detalle importante que hay que saber es que la prórroga no sirve para cuando acaba la suscripción. Es decir, que si es nuestro último mes de suscripción (Silhouette nos avisará por si queremos renovar la suscripción) y no hemos gastado todo el crédito, no habrá prórroga y no tendremos esos días adicionales para gastar el crédito. Así que ojo con esto, porque si es tu último mes de suscripción y no has gastado todo el dinero antes de que finalice, perderás lo que no hayas gastado.

CANCELAR UNA SUSCRIPCIÓN.

Las suscripciones de planes de 3 y 6 meses pueden ser canceladas a los dos meses sin coste alguno, y la suscripción de 1 año a los 3 meses. Pero si cancelamos la suscripción antes de este periodo nos cargarán el coste de ese periodo mínimo (es decir que si cancelamos nuestra suscripción de 3 meses al primer mes, nos cobrarán también el segundo).

Para cancelar la suscripción tenemos que ir a la información de nuestra cuenta, seleccionar la opción de “Cancelar mi suscripción” y seguir los pasos indicados.

RENOVACIÓN DE LA SUSCRIPCIÓN.

En el momento de contratar la suscripción, Silhouette nos da una opción de autorenovación, esto significa que cuando acabe el periodo de nuestra suscripción se renovará automáticamente. Además esta opción de autorenovación nos proporcionará descuentos adicionales en el precio de los planes

En caso de que no seleccionemos esta opción, Silhouette nos avisará cuando nuestra suscripción vaya a agotarse para que podamos renovarla o modificarla.

SUSCRIPCIÓN GRATUITA AL COMPRAR TU SILHOUETTE.

suscgratuita

Como ya he comentado al principio, al comprar cualquier máquina de Silhouette (Cameo, Portrait, Curio o Mint) viene de regalo una tarjeta de suscripción básica a la tienda de diseños de Silhouette. Por tanto, Silhouette te está regalando un crédito para gastar durante un mes.
Lo más importante que hay que saber es, que es válido durante un mes desde el momento de su activación, por lo que es importante gastarlo durante ese periodo y no despistarse.

Para activarlo tenemos que ir a las opciones de nuestra cuenta en la tienda de diseños (esquina superior derecha) y en el menú que nos sale ir a la opción que dice “Canjear un código promocional de descarga”.

canjear1

canjear2

Ahí introducimos el código que viene en la tarjeta gris (debajo de la zona que hay que rascar para descubrir el código) y le damos al botón de “Aplicar Tarjeta”.
¡Disfrútalo y recuerda que sólo dispones de un mes para gastar ese crédito!

MI OPINIÓN SOBRE LA SUSCRIPCIONES.

Voy a comenzar este apartado diciendo que no tengo suscripción, pero eso no significa que no las recomiende. El motivo principal por el que no tengo suscripción es porque suelo dibujar y diseñar mis propios archivos de corte, y eso hace que no compre casi ningún archivo. Pero hay veces que veo archivos en la tienda que me encantan, y si quiero pagarlo me saldría mejor teniendo una suscripción.

Si eres de los que compras diseños de forma habitual en la tienda Silhouette, es más recomendable una suscripción que comprarlos directamente por su precio o con una tarjeta de descarga (en este caso sólo tenemos para gastar el crédito que pagamos, por ejemplo si compramos una tarjeta de descarga de 10$, sólo tenemos 10$) ya que con las suscripciones por el precio que pagamos nos dan un crédito superior y es mucho más rentable.
Además hay un montón de opciones y planes, para buscar el que mejor te convenga, y si no estamos convencidos de si usaremos la suscripción siempre se puede probar con una suscripción de 3 meses y en caso de que no la rentabilices basta con no renovarla tras ese periodo.

Y por supuesto, además de que con las suscripciones compramos los diseños más baratos, si lo combinamos con las ofertas de la tienda de diseños que suele sacar Silhouette nos puede salir mucho más rentable aún.

La tienda de diseños de Silhouette tiene miles de diseños de un montón de temáticas y tipos, y si tienes una suscripción siempre encontrarás diseños en los que gastarla. Incluso conozco gente con la suscripción Diamond de 12 meses (con la que te dan 250$ para gastar al mes), y lo amortizan.

¡Ya tienes toda la información, ahora te toca decidirte!.

Un saludo,
Ana.

P.D. Y a las que ya tengáis suscripciones, me encantaría que dejaseis en los comentarios vuestra opinión para que pueda ayudar a otras personas a animarse o no. ¡Gracias!


Rellenar diseños con 2 imágenes diferentes

$
0
0

Llevaba tiempo queriendo hacer un post sobre como rellenar diseños con más de un motivo o imagen (en Silhouette Studio), ya que es una de las preguntas que me llega con más frecuencia. Y como ahora váis a ver, la solución es más fácil de lo que parece…

Rellenardiseños

Lo primero que hay que saber, es que no hay una forma única de hacer las cosas… A base de hacer pruebas he dado con varios métodos para rellenar con varios diseños, y al final he decidido explicaros lo que, en principio, parece más sencillo.
Sobre todo, porque también he tenido en cuenta que en los casos en los que usamos motivos de relleno, imágenes, o papeles digitales, es porque vamos a hacer Print&Cut, así que la opción que elegido facilita las cosas en caso de que el Print&Cut nos haga un desfase.

Por tanto, el método de relleno que váis a ver en el vídeo que os pongo a continuación, no es un relleno estricto (de encaje en el diseño) pero nos va a ayudar a dejar un margen de seguridad para que en caso de que se nos desfase el corte con respecto a lo impreso, no nos salgan bordes blancos sin imprimir.

Como he dicho previamente no hay una sola manera de hacer este tipo de relleno combinado, por lo que os animo a que probéis otros métodos (¡que para eso Silhouette Studio tiene tantas herramientas!), y el/la que quiera puede dejar en los comentarios su forma de hacerlo.

Espero que os haya gustado este post y os resulte de mucha utilidad.

Un saludo,
Ana.

Curso online de Diseño de Kit de Fiesta con tu Silhouette.

$
0
0

Llegó el momento de publicar otro de los talleres que he realizado de forma presencial y que tanto éxito ha tenido… ¡El curso de diseño de kits de fiesta!

Taller Kit de fiesta (Large)

Y por supuesto en formato online para que podáis seguirlo desde cualquier parte del mundo (eso sí, se recomienda tener una buena conexión a internet para poder ver bien los vídeos).

¿Qué es?
Un curso en el que aprenderás:
- A diseñar en Silhouette Studio los elementos que componen un kit de fiesta (banners, toppers, wrappers, envases, etiquetas…)
- A personalizar estos elementos. Ya sea para cortarlos sobre papeles estampados o personalizarlos con imágenes de distintas temáticas (ej, imágenes de internet).
- Consejos para cortar tu kit de fiesta (en este curso no se explica ni el corte ni el print&cut con tu Silhouette por lo que en caso de necesitar estos conocimientos te recomiendo apuntarte primero al curso básico de manejo de tu Silhouette Cameo o Portrait -> Más info pinchando AQUÍ)
- A hacer una planificación previa que te facilite a la hora de crear tu kit de fiesta.
- A realizar un completo kit de fiesta con una parte práctica que realizarás al finalizar el curso.

¿Cuánto dura?
El curso puedes realizarlo a tu ritmo y dedicarle el tiempo que tú necesites a cada parte. Por tanto la duración del curso dependerá de la rapidez con la que quieras hacerlo y lo que tardes en completar dicho temario.
(Tendrás acceso al contenido del curso durante un año desde el momento de la matriculación).

¿Cuánto cuesta?
El precio del curso es de 20€.
(Conversión aproximada a otras divisas: $359.33 MXN, $207,09 ARS, C11,477.92 CRC, $21.54 USD)

¿Cómo se paga el curso?
El curso se paga vía paypal a través de la plataforma de cursos. En caso de no tener paypal se puede hacer pago con tarjeta a través del mismo procedimiento, o contactar conmigo para hacer un pago por transferencia bancaria (info@planetasilhouette.es)

¿Cómo accedo al curso?
Desde la plataforma de cursos de Planeta Silhouette http://cursos.planetasilhouette.es.

En caso de estar interesado en otros cursos, puedes consultarlos PINCHANDO AQUÍ.

Si tenéis cualquier duda podéis escribirme un correo electrónico (info@planetasilhouette.es) y os contestaré en la mayor brevedad posible.

kitfiesta

Un saludo,
Ana.

Dividir un archivo en partes en Silhouette Studio.

$
0
0

En aquellas ocasiones en las que el diseño que vamos a cortar tiene un tamaño mayor al que nos permite cortar la máquina, vamos a necesitar dividir ese archivo en partes, en Silhouette Studio, antes de enviarlo a cortar.

Dividirarchivoenpartes

Estos pueden ser algunos ejemplos de casos en los que tengamos que dividir archivos en partes:

1) Cuando queramos cortar vinilos decorativos o plantillas adhesivas de vinilo de gran tamaño.
Sobre todo en aquellos casos en los que el archivo no pueda desagruparse en partes y el ancho del archivo supere el ancho de corte que nos da nuestra Silhouette (ya que de largo si que podemos cortar vinilos hasta de 3 metros sin necesidad de usar alfombrilla de corte o mat).

Ej.: En el caso que se muestra a continuación se podrían desagrupar los elemenos del archivo original (izquierda), distribuirlos dentro del área de corte (derecha) y luego ensamblarlo en la pared manteniendo el espaciamiento y distribución del diseño original. Además de esta forma aprovecharíamos mejor el material. Por tanto en este caso, NO sería necesario cortar el archivo en partes.reubicarelementos

Ej2.: En este caso el vinilo decorativo superaría el ancho de corte que nos da la máquina y además no nos permite desagruparlo, por lo que SI habría que dividir el archivo en partes.

cortearchivo

2) Cuando queramos cortar archivos en papel/cartulina que no caben en nuestra alfombrilla de corte o mat.
Esto les suele ocurrir con más frecuencia a los usuarios que tienen Silhouette Portrait, ya que hay archivos que al cortarlos ajustados al tamaño del mat de la Portrait quedan muy pequeños. Los casos más comunes son los de cajas o archivos en 3D. Un dato importante a tener en cuenta en estos casos, es que además de cortar el archivo deberemos añadir una pieza adicional (tipo solapa en el caso de las cajas) que luego nos permita el ensamblaje de las piezas una vez cortado por partes.

Ej. La siguiente caja no podríamos cortarla de una sola pieza, por lo que habría que dividirla en dos partes y añadirle una solapa para luego poder montar la caja.

cortearchivo2

Sea cual sea el caso vamos a necesitar cortar el archivo en partes, y la forma más sencilla de hacerlo es usando la herramienta “cuchilla de corte” del programa.
En el siguiente vídeo, os explico como cortar un archivo en partes usando esta herramienta, pero además os doy otro método para hacerlo que, aunque más complejo, soluciona algunos problemas que puede generar el uso de la herramienta cuchilla del programa.

VIDEO.

¿Que os ha parecido? Espero que os haya resultado sencillo y os facilite a la hora de trabajar con archivos grandes.
Y si aplicas este tutorial estaré encantada de ver el resultado, así que no dudes en enviarme tus fotos de tus proyectos a info@planetasilhouette.es.

Un saludo,
Ana.

 

Comprar diseños Silhouette desde tu smartphone.

$
0
0

Silhouette saca semanalmente un archivo para descargar gratuitamente de su tienda de diseños, pero además hay ocasiones en las que saca archivos de forma diaria por promociones estacionales como black friday, navidades, etc.

La forma más cómoda de conseguir estos archivos es acceder a la tienda de diseños desde el programa y descargarlos, de esta forma nos aparecen directamente en nuestra biblioteca de diseños. Pero no siempre tenemos la disponibilidad de comprar o bajar estos archivos desde el programa, bien porque no disponemos de nuestro ordenador, tenemos el ordenador en reparación, porque estamos de vacaciones, porque no nos funciona el acceso a la tienda de diseños del programa… ¡cualquier motivo!.

¡Pero no pasa nada! Porque si tienes conexión a internet puedes descargarlos desde tu móvil y no tener que preocuparte de si podrás acceder al programa de Silhouette Studio para hacerlo.

comprardisenossilhouette

¿Y cómo lo hago?

  • Accede desde tu smartphone o tablet (también vale un ordenador con conexión a internet) a la web de la tienda de diseños www.silhouettedesignstore.com y registrarte con tu usuario y contraseña.
  • Buscar el archivo gratuito
  • Añádelo a tu carrito de comprasdsmobile1
  • Ve al carrito de la compra para finalizar el proceso
  • Dale al botón de “comprobar” e introduce tu contraseña
  • Una finalizado el pedido te sale un mensaje de cómo descargar tus pedidos en el programasdsmobile2

¿Cómo hacemos para que aparezcan los diseños en nuestra biblioteca de diseños del programa?
Muy sencillo, la próxima vez que abramos el programa sólo tendremos que ir al botón de archivo y hacer click en la opción de “descargar pedidos pendientes”, validar el proceso (te pide usuario y contraseña), y comenzará la descarga de los archivos que tengas pendientes, a la biblioteca.

pedidospendientes1
pedidospendientes2
pedidospendientes3

¿Fácil, no?
Pues lógicamente no sólo puedes hacerlo para descargar los archivos gratis que publica Silhouette, si no también para hacer tus compras habituales de archivos de la tienda.
Así que no pasa nada si estamos de vacaciones o no tenemos a mano nuestro ordenador con el programa de Silhouette Studio, sólo tenemos que tener conexión a internet y acceder a la web de diseños de Silhouette desde otro dispositivo.

Espero que te haya sido de utilidad y que de ahora en adelante no te pierdas ni un solo archivo.

Un saludo,
Ana.

Curso online Aprender a Dibujar en Silhouette Studio

$
0
0

¡Ya está aquí! ¡Ya llegó!
Llevábais tiempo pidiéndome un curso que no fuese básico, y aquí está este curso para que podáis aprender a diseñar vuestros propios dibujos y crear archivos tanto para cortar como imprimibles.

Curso-dibujo

Y por supuesto en formato online para que podáis seguirlo desde cualquier parte del mundo (eso sí, se recomienda tener una buena conexión a internet para poder ver bien los vídeos).

¿Qué es?
Un curso, valido tanto para Cameo, Portrait y Curio, en el que aprenderás:
- A dominar todas las herramientas de Silhouette Studio relacionadas con el dibujo.
- A hacer tus propios dibujos usando las herramientas de dibujo del programa.
- A crear archivos tanto para corte como imprimibles.
- A practicar con ejemplos y ejercicios que te ayudarán a mejorar y tener cada vez más soltura dibujando en Silhouette Studio.

Este curso requiere dominar los conocimientos básicos de tu Silhouette, por lo que si llevas poco tiempo con tu máquina te recomiendo realizar primero el curso básico. Puedes consultar más información pinchando AQUÍ.

¿Cuánto dura?
El curso puedes realizarlo a tu ritmo y dedicarle el tiempo que tú necesites a cada parte. Por tanto la duración del curso dependerá de la rapidez con la que quieras hacerlo y lo que tardes en completar el temario.
(Tendrás acceso al contenido del curso durante un año desde el momento de la matriculación).
Durante la realización del curso dispondrás de una dirección de correo en la que atenderé tus dudas referentes al curso.
¡Además en determinadas fechas tendrás contenido temático adicional!

¿Cuánto cuesta?
El precio del curso es de 22€.
(cambio aproximado a otras divisas $ 23.62 USD, $ 396.78 MXN, $ 226,28 ARS, C 12,589.99 CRC)

¿Cómo se paga el curso?
El curso se paga vía paypal a través de la plataforma de cursos. En caso de no tener paypal se puede hacer pago con tarjeta a través del mismo procedimiento, o contactar conmigo para hacer un pago por transferencia bancaria (info@planetasilhouette.es)

¿Cómo accedo al curso?
Desde la plataforma de cursos de Planeta Silhouette http://cursos.planetasilhouette.es.

En caso de estar interesado en otros cursos, puedes consultarlos PINCHANDO AQUÍ.

Si tenéis cualquier duda podéis escribirme un correo electrónico (info@planetasilhouette.es) y os contestaré en la mayor brevedad posible.

¡Aprovecha las navidades para comprar el curso y acceder a los ejercicios adicionales de temática navideña!

Silhouette Studio Mobile

$
0
0

Después de un tiempo en fase de pruebas, por fin ya está disponible para todo el mundo la aplicación de Silhouette Studio para smartphones y tablets.

silhouettestudiomobile

Con Silhouette Studio Mobile vamos a poder tener el programa de Silhouette Studio en nuestros smartphones y tablets, por lo que vamos a poder diseñar, acceder a la biblioteca de archivos, e incluso enviar a cortar desde el móvil a nuestra máquina Silhouette… Pero, antes de emocionarnos y celebrarlo, es importante tener en cuenta varias cosas:

  • Aunque se haya publicado de forma oficial, la aplicación aún está en pruebas, por lo que tiene fallos y hay mucho por mejorar (es cuestión de tiempo que cada vez funcione mejor… paciencia)
  • Es una aplicación o app por lo que no podemos pretender que tenga las mismas funcionalidades que el programa de Silhouette Studio, o que trabaje y funcione igual de rápido que como lo hacemos en un ordenador.
    Por tanto nunca vamos a tener el programa al completo de Silhouette Studio en nuestro smartphone o tablet, si no una versión simplificada del mismo.
  • Vamos a poder enviar a cortar a nuestra Silhouette desde la app de forma inalámbrica, pero para ello tenemos que tener encendido nuestro ordenador principal conectado a nuestra máquina Silhouette y utilizar el programa Silhouette Link. Es decir que nuestra app se va a conectar por wifi a nuestro ordenador principal, no directamente a la máquina, y desde ahí es desde donde se mandará la orden de cortar. Esto puede parecer un rollo pero en realidad tenemos que cargar el material, o el material y el mat en la máquina, así que igualmente tenemos que estar cerca de nuestra Silhouette. Puedes descargar Silhouette Link aquí: http://www.silhouetteamerica.com/software

¿Y entonces para qué nos sirve esta App?
Bueno pues depende un poco de como de adicto/a seas a tu Silhouette, pero por ejemplo vas a poder diseñar desde la app de Silhouette en el autobús, en la sala de espera del dentista, o desde el sofá mientras esperas a que terminen los anuncios de tu serie favorita. O puedes incluso enviar a cortar desde el sofá si le dices a tu marido/pareja/hijo que te haga el favor de cargar el material en la máquina (jajajaja a ver que cara ponen).
Supongo que con el uso le iremos viendo los pros y contras a tener la App del programa, yo personalmente estoy encantada de que la hayan sacado.

¿Cómo se instala la App?
La aplicación esta disponible para Google Play, Amazon, Windows Store y dentro de poco en la App Store, por lo que sólo tienes que ir a la tienda de compra de aplicaciones de tu dispositivo, buscarla con el nombre de “silhouette studio mobile” y descargarla. Por supuesto, es gratuita.

¿Qué podemos hacer por el momento desde la app Silhouette Studio mobile?

  • Acceder a la biblioteca de archivos, que de momento se resume a unos que vienen gratuitos y los que vayamos añadiendo a nuestra biblioteca Silhouette Cloud (que serán archivos que tendremos en la nube).
  • Crear/diseñar archivos, rotarlos, moverlos, escalarlos (esto incluye herramientas de edición como zoom, deshacer y rehacer…)
  • Escribir textos (aunque de momento no se puede cambiar el tipo de fuente)
  • Configurar nuestro documento, alfombrilla de corte y ajustes o parámetros de corte
  • Guardar los archivos creados en la App.

 Y ahora vamos a ver un poco más al detalle la App…

Lo primero que nos aparece al abrir la app tras su descarga (sólo aparece la primera vez) es esta pantalla para que nos registremos con nuestro usuario y contraseña (y usaremos el usuario y contraseña que ya tenemos de Silhouette).

registrosilhouettecloud

Después de iniciar sesión, se muestra la pantalla principal del programa, donde podemos ver el tapete de corte, el documento y los principales botones de herramientas. En esta pantalla ya podemos hacer zoom y deslizar el documento usando dos dedos (bien pellizcando para hacer zoom, bien deslizando los dedos para mover la pantalla hacia los lados).

ssm1

Tanto en la parte superior como inferior de la pantalla tenemos varios barras de herramientas con botones.

BARRA DE HERRAMIENTAS SUPERIOR.

En la parte superior tenemos las herramientas de creación o dibujo, desde las que podemos dibujar formas básicas, formas predefinidas e incluso escribir textos. La mayoría de las herramientas de formas se utilizan seleccionándolas y haciendo click y arrastrando, para escribir textos hacemos click y escribimos (si queremos luego editarlo hacemos doble click sobre el texto ya escrito), y las herramientas que son de dibujo a mano alzada se utilizan haciendo click por la pantalla del documento.
En la siguiente imagen tienes un resumen de las herramientas de la parte superior de la app.

ssmbarrasuperior

ICONO DE SILHOUETTE.

Si pinchamos sobre el icono con el símbolo de la “S” de Silhouette, situado en la esquina inferior izquierda, accedemos a la tienda de diseños, la biblioteca de la app y la biblioteca de almacenamiento en la nube.
Las dos primeras (tienda de diseños y biblioteca) son bastante sencillos, ya que desde el primero podremos hacer compras y el segundo es la biblioteca que tenemos en la aplicación donde podremos guardar los diseños que creemos en la propia app.
El botón de la biblioteca en la nube, como su propio nombre indica, nos da acceso a la biblioteca que tendremos de almacenamiento en la nube y que podremos compartir con nuestro programa habitual de Silhouette. Para poder acceder tendremos que tener conexión a internet.
La biblioteca en la nube nos permite organización en carpetas como ocurre con la biblioteca del programa. Si queremos abrir uno de estos diseños sólo tendremos que hacer click sobre él para que nos aparezca en el espacio de trabajo o documento.

ssmbarrainferior1

BARRA DE HERRAMIENTAS INFERIOR.

En la barra inferior tenemos las herramientas de selección con las que vamos a poder duplicar, agrupar, rotar, voltear (tenemos que tener seleccionado previamente el elemento sobre el que queremos realizar la acción), deshacer y rehacer, y donde vamos a seleccionar los ajustes de corte antes de enviar a cortar.
En la siguiente imagen tienes un resumen de los botones para que puedas ver para qué sirve cada uno.

ssmbarrainferior2

AJUSTES DEL PROGRAMA.

Por último tenemos el botón de ajustes del programa, que es el que está situado en la esquina inferior derecha. Al hacer click sobre este botón se nos despliega el siguiente menú:

  • Ayuda. Información acerca de la app (versión).
  • Archivo. Desde donde podemos crear un archivo nuevo o guardar los archivos creados.
  • Page settings. Aquí vamos a poder seleccionar el tamaño de página, el tipo de tapete de corte y el material sobre el que vamos a cortar.
  • Opciones. Desde este menú podemos cambiar el idioma del programa o cambiar de usuario
  • Salida. Para salir de la appa

ssmbarrainferior3

¿Qué te ha parecido?
He intentado resumir para que no me quedase el post muy largo, pero siempre es más difícil explicarlo por escrito, y cuando uséis la app ya veréis que es muy sencillo e intuitivo (y más si ya sabemos usar el programa original de Silhouette Studio).

Pues nada, ahora te toca a ti contarme si te parece útil, en qué momentos crees que la podrías usar…  ¡Soy toda ojos!

Un saludo,
Ana.

Herramientas de borrador y cuchilla en Silhouette Studio.

$
0
0

Últimamente recibo muchas preguntas acerca del uso de estas dos herramientas, así que nada mejor que dedicarles un huequito en el blog.

borradorycuchilla

Y como ya sabéis que lo mío son los vídeos pues nada mejor que explicarlo con ayuda de uno, para que así sea más fácil de entender y podáis ir probando según lo véis.

Si os habéis visto el vídeo, habréis visto un par de enlaces a otros vídeos que os recomiendo visitar, ya que son ejemplos prácticos de usos que se le pueden dar a estas herramientas… Sobre todo a la cuchilla, que ya veréis que va a ser de gran utilidad en muchos casos (y si no mira este post sobre como dividir archivos en el programa).

Un saludo,
Ana.


Archivo gratuito para estas navidades

$
0
0

¡Llegaron las navidades!
Bueno aún quedan unos días para que empiecen las reuniones familiares, las comidas copiosas, los regalos… Pero como ya estamos en pleno ambiente navideño, aprovecho para felicitaros a tod@s las fiestas y desearos que paséis unos días estupendos rodeados de vuestros amigos y familiares.

Y que mejor que celebrarlo con un archivo para que uséis con vuestra Silhouette, y que espero que llegue a tiempo para que podáis usarlo en alguna felicitación o regalo navideño.

FelizNavidad

Podéis usarlo como archivo de corte, o por ejemplo para hacer una tarjetita con Print&Cut… ¡Seguro que se os ocurre dónde usarlo!.

Aquí tenéis el enlace al archivo gratuito:

Feliz Navidad-PlanetaSilhouette
Este archivo es de uso personal y no se permite su venta. Si queréis compartir este archivo con más gente, estaría muy agradecida si le pasáis el enlace a mi sitio en lugar de directamente el archivo, y así ayudáis a valorar mi trabajo. Muchas gracias.

Y ya sabéis que si lo usáis, estaré encantada de que me mandéis una foto de vuestro proyecto, bien a mi facebook o por correo electrónico a info@planetasilhouette.es.

Un beso enorme… ¡Y FELICES FIESTAS!!
Ana.

Curso básico online para Silhouette Curio

$
0
0

Cada vez más usuarios os animáis a comprar la última máquina que Silhouette ha sacado al mercado… ¡Silhouette Curio!. Así que nada mejor que un curso online para que sea más fácil aprender a usarla.

Curso Curio

Y por supuesto en formato online para que podáis seguirlo desde cualquier parte del mundo (eso sí, se recomienda tener una buena conexión a internet para poder ver bien los vídeos, ¡que son muchos!).

¿Qué es?
Un curso online, especial para nuevos usuarios de Silhouette Curio, en el que aprenderás:
- Primeros pasos con tu Silhouette Curio
- Colocación de la cuchilla y carga de tapetes
- Herramientas básicas de Silhouette Studio
- Paso a paso para cortar (incluye archivo de corte para practicar)
- Paso a paso para imprimir y cortar (incluye archivo de corte para practicar)
- Paso a paso para grabar (incluye archivo de corte para practicar)
- Paso a paso para puntuar y grabar
- Paso a paso para imprimir y grabar
- Biblioteca de archivos
- Comprar en la tienda online de diseños
- Canjear tarjetas de descargas y subscripciones
- Mantenimiento básico

¿Para quién está pensado?
Está pensando principalmente para aquellas personas cuya primera máquina es Silhouette Curio.
Esto no significa que no pueda hacerse el curso si ya se dispone de otra máquina Silhouette (Cameo o Portrait), sin embargo el curso incluye conocimientos básicos (como herramientas básicas del programa, compra de diseños, etc) que un usuario que disponga de otra máquina ya conocerá.

¿Cuánto dura?
El curso puedes realizarlo a tu ritmo y dedicarle el tiempo que tú necesites a cada parte. Por tanto la duración del curso dependerá de la rapidez con la que quieras hacerlo y lo que tardes en completar el temario.
(Tendrás acceso al contenido del curso durante un año desde el momento de la matriculación).
Durante la realización del curso dispondrás de una dirección de correo en la que atenderé tus dudas referentes al curso.
¡Además en determinadas fechas tendrás contenido temático adicional!

¿Cuánto cuesta?
El precio del curso es de 22€.
(cambio aproximado a otras divisas $ 23.62 USD, $ 396.78 MXN, $ 226,28 ARS, C 12,589.99 CRC)

¿Cómo se paga el curso?
El curso se paga vía paypal a través de la plataforma de cursos. En caso de no tener paypal se puede hacer pago con tarjeta a través del mismo procedimiento, o contactar conmigo para hacer un pago por transferencia bancaria (info@planetasilhouette.es)

¿Cómo accedo al curso?
Desde la plataforma de cursos de Planeta Silhouette http://cursos.planetasilhouette.es.

En caso de estar interesado en otros cursos, puedes consultarlos PINCHANDO AQUÍ.

Si tenéis cualquier duda podéis escribirme un correo electrónico (info@planetasilhouette.es) y os contestaré en la mayor brevedad posible.

Sorteo Navideño

$
0
0

¡Qué ganas tenía de hacer un sorteo!
Y para qué esperar más si además de que estamos en navidades, y es un gran momento para un sorteo, tengo que celebrar… ¡¡Que ya somos 5.000 en el Facebook de Planeta Silhouette , 1.500 en Instagram y 7.500 en Youtube !!
¡GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS!

No puedo estar más contenta de que cada día se siga uniendo gente, y de la cantidad de personas que me agradecéis el tiempo que dedico a los tutoriales, vídeos, cursos… ¡Mi planeta silhouettero está feliz y contento! (Y yo más!).
Y si aún no me sigues por redes sociales… ¡Te lo recomiendo!.

FACEBOOK
YOUTUBE
INSTAGRAM
PINTEREST

Bueno, pero vamos al sorteo… Un sorteo pensado para que podáis participar desde cualquier lugar del mundo… ¡y hasta para que podáis elegir premio!

SorteoNavidad

Como podéis ver es un sorteo con 10 premios… ¡Eso significa 10 ganadores! Y entre los premios hay una licencia designer, 1 suscripción de un mes a la tienda de diseños, 2 tarjetas por valor de $10 para gastar en la tienda de diseños, y una plaza por cada taller y curso online que tengo publicado.

El sorteo estará disponible desde hoy (28 de Diciembre) hasta el día 5 de Enero (hasta las 12 de la noche, hora española), y para participar sólo tenéis que rellenar el cuestionario que tenéis a continuación. Al final del cuestionario tenéis una pregunta para que marquéis los premios a los que queréis participar (así si por ejemplo ya tienes el designer o alguno de mis cursos, puedes optar sólo a aquellos premios que no tengas).
Los ganadores se publicarán el día 8 de Enero de 2016 (no os preocupéis que me encargaré de publicarlo por todos los medios posibles).

¿Participas?
(Con rellenar la encuesta una vez vale, no por rellenarlo más veces hay más posibilidades…)

¡Suerte a todos y Felices Fiestas!

Un saludo navideño,
Ana.

Nuevas ofertas en la tienda de diseños de Silhouette

$
0
0

En la tienda de diseños de Silhouette además de encontrar los archivos semanales gratuitos, suele haber de forma habitual ofertas de todo tipo de archivos.
Hoy Silhouette America ha hecho un nuevo cambio en la tienda para incluir una nueva sección llamada “Daily Deals and Weekly Steals” o en español “Ofertas Diarias y chollos semanales”, donde encontraremos archivos con descuento.

ofertasychollos

Tal y como nos indica el nombre de esta sección, hay archivos en descuento sólo durante el periodo de un día, y otros descuentos que durarán una semana.
Para acceder a estos archivos rebajados, sólo tenemos que pulsar en la imagen que nos aparece en la página principal de la tienda de diseños (ya sea accediendo a la tienda desde el programa, o desde la web), y que lleva el nombre de esta nueva sección.

botonaccesoofertas

Una vez que accedamos nos aparecerán todos los diseños que tengan descuento. Los diseños con la banda roja, en la esquina superior derecha, corresponden a los de la oferta semanal, y los grises a los de oferta diaria.

tiposofertas2

Las ofertas o chollos semanales estarán vigentes de martes a martes, que será el día que los renueven (al igual que ocurre con el archivo gratuito), mientras que los archivos diarios sólo durarán un día y es el contador de la parte superior el que nos indica cuánto tiempo le quedan a esas ofertas.

tiposofertas

¿Qué os parece?
A mí me ha gustado esta nueva sección y me resulta más sencillo ver que archivos están de oferta.

Os recuerdo que para comprar en la tienda de diseños podéis hacerlo: con vuestros datos bancarios, con tarjetas de descargar, o a través de suscripciones. Las suscripciones a la tienda de diseños es la forma más barata y rentable de comprar archivos por lo que, si quieres informarte sobre cómo funcionan y si te interesa adquirir alguna, te recomiendo visitar este post -> SUSCRIPCIONES.

Un saludo,
Ana.

Instalar fuentes para usar en Silhouette Studio

$
0
0

En la ventana de las opciones de texto de Silhouette Studio nos va a aparecer un listado de fuentes, que corresponden a las que tenemos instaladas en nuestro ordenador y que vamos a poder usar en Silhouette Studio (ya sea para cortarlas, para imprimirlas y cortarlas, bocetarlas…).

Instalarfuentes

Esta lista podemos ampliarla incluyendo fuentes nuevas, ya sea con fuentes gratuitas que podemos encontrar por internet (yo recomiendo Dafont para descargar fuentes gratis, y pasaros por las recopilaciones que tengo en la sección de fuentes de mi blog), o fuentes que compremos (os recomiendo revisar la barra lateral derecha de mi blog donde veréis ofertas de fuentes a muy buen precio).

ofertas

¿Qué diferencia hay entre las fuentes gratuitas y las compradas?
Normalmente las fuentes gratuitas suelen ser para uso personal, por lo que si lo que si estamos buscando son fuentes con las que poder hacer proyectos para poner a la venta, es recomendable que tengan licencia comercial.
Las ofertas de packs de fuentes que encontrarás en la barra lateral derecha del blog no sólo salen muy bien de precio si no que además tienen licencia comercial.

Independientemente de si decidimos descargar fuentes gratuitas o compradas, estas fuentes hay que instalarlas en nuestro ordenador para poder usarlas en Silhouette Studio.

¿Y cómo se instalan las fuentes en el ordenador?

Lo que vamos a hacer es instalarlas en nuestro ordenador, para no sólo poder usarlas en el programa de Silhouette Studio, si no también en cualquier otro programa que tenga editor de texto en nuestro ordenador (Word, Power Point, Photoshop…).

  •   Para Windows 8/7/Vista

1) Descarga la fuente que quieras instalar.
Normalmente este tipo de archivos suelen venir comprimidos en formato zip para que la descarga sea más rápida y sencilla. Por lo que cuando descargues el archivo te pedirá abrir la carpeta en formato zip donde ya podrás ver los archivos de las fuentes.

descargar

2) En esa carpeta encontrarás las fuentes, que suelen venir en dos formartos .OTF o .TTF.

fuentettf

3) Localiza el archivo .OTF (si sólo viene en formato .TTF selecciona el .TTF) y pincha sobre él con el botón derecho del ratón y dale a Instalar. Y la fuente se instalará en pocos segundos.
Si no te sale el botón de instalar, haz doble click sobre la fuente, de este modo te saldrá la previsualización de la misma y un botón de instalación donde deberás pinchar con el ratón.

instalar

4) Abre Silhouette Studio y ve a las opciones de texto, y en el listado puedes teclear las primeras letras del nombre de la fuente que has instalado para buscarla. ¡Y ya está lista para usarla!
Si ya tenías el programa de Silhouette Studio abierto, deberás cerrarlo y volverlo a abrir para que te aparezca en el listado de fuentes del programa.

  • Para otras versiones de Windows

1) Descarga la fuente que quieras instalar.
Normalmente este tipo de archivos suelen venir comprimidos en formato zip para que la descarga sea más rápida y sencilla. Por lo que cuando descargues el archivo te pedirá abrir la carpeta en formato zip donde ya podrás ver los archivos de las fuentes.

2) En esa carpeta encontrarás las fuentes, que suelen venir en dos formartos .OTF o .TTF.

3) Deja abierta esa carpeta de fuentes y busca en tu ordenador la carpeta de fuentes. Esto puedes hacerlo:
a. Buscando en tu ordenador por “fuentes/fonts”
b. Buscando la carpeta que contiene todas las fuentes y qeu suele estar localizada en C:\\Windows\Fonts
c. En el menú de inicio>panel de contro>apariencia y temas>fuentes

4) Una vez localizada esta carpeta de fuentes, simplemente selecciona y arrastra la fuente que quieras instalar en la carpeta de fuentes (o haz un copiar y pegar). Yo recomiendo pasar la que está en formato .OTF (si sólo viene en formato .TTF selecciona el .TTF)

5) Abre Silhouette Studio y ve a las opciones de texto, y en el listado puedes teclear las primeras letras del nombre de la fuente que has instalado para buscarla. ¡Y ya está lista para usarla!
Si ya tenías el programa de Silhouette Studio abierto, deberás cerrarlo y volverlo a abrir para que te aparezca en el listado de fuentes del programa.

  •  Para Mac

1) Descarga la fuente que quieras instalar.
Normalmente este tipo de archivos suelen venir comprimidos en formato zip para que la descarga sea más rápida y sencilla. Por lo que cuando descargues el archivo te pedirá abrir la carpeta en formato zip donde ya podrás ver los archivos de las fuentes.

2) En esa carpeta encontrarás las fuentes, que suelen venir en dos formartos .OTF o .TTF.

3) Haz doble click sobre la fuente OTF que quieras instalar (si no hay formato .OTF selecciona el .TTF). Se abrirá tu libro de fuentes y aparecerá la previsualización de los caracteres de esa fuente (de la A a la Z) y verás un botón de instalar. Haz clic en instalar y sólo tardará unos segundos en realizar la instalación.

Mac

4) Abre Silhouette Studio y ve a las opciones de texto, y en el listado puedes teclear las primeras letras del nombre de la fuente que has instalado para buscarla. ¡Y ya está lista para usarla!
Si ya tenías el programa de Silhouette Studio abierto, deberás cerrarlo y volverlo a abrir para que te aparezca en el listado de fuentes del programa.

¿Dónde puedo ver todas las fuentes que he instalado?
Las fuentes que instales en tu ordenador te aparecerán en el listado de fuentes de las opciones de texto del programa Silhouette Studio. Aparecen ordenadas por orden alfabético y mezcladas con las que ya tuvieses intaladas, por lo que no hay forma de diferenciar las antiguas de las nuevas.
También es importante saber que no aparecen en la carpeta “fuentes” de la biblioteca del programa, en esta carpeta sólo aparecen las fuentes compradas en la tienda de diseños de Silhouette.

Y como con el tiempo se acumulan muchas fuentes descargadas y resulta un poco pesado visualizarlas una por una, os recomiendo esta web que te permite visualizar todas las fuentes instaladas en tu PC, e incluso ver la previsualización de la palabra o frase que vayamos a usar -> http://wordmark.it/
¡Muy útil para ayudarte a elegir fuentes!

Ahora sólo tienes que buscar las fuentes que más te gusten… ¡E instalártelas!

Un saludo,
Ana.

Silhouette Mint + polvos de embossing

$
0
0

La mayor problemática que le ve la gente a la Silhouette Mint (la máquina de hacer sellos de Silhouette) es con respecto al tema de las tintas, ya que estos sellos no pueden usarse con tintas de almohadilla que es el formato más extendido en el mundo del scrap.Así que si uno decide comprársela debe hacerlo sabiendo que, por el momento, no queda más remedio que usar las tintas propias de la marca Silhouette (al comprar la Mint vienen 4 botes de tinta, y se comercializan en total hasta 10 colores diferentes).

Pero, poco a poco, vamos descubriendo más cosas de Silhouette Mint que hace que esto de las tintas no importe tanto, y es que en mi caso he descubierto que las tintas propias de Silhouette son compatibles con los polvos de embossing.

mintyemboss

En este post me voy a centrar en el embossing con los sellos de la Mint, pero si quieres conocer más sobre esta máquina, o ver un par de vídeos sobre su uso, te recomiendo visitar este post: CONOCIENDO SILHOUETTE MINT.

Para las que no lo conozcáis, el embossing en caliente es una técnica para dar relieve (generalmente a los sellos) usando unos polvos (polvos de embossing) a los que aplicamos calor con una pistola. Esos polvos (que los hay de diferentes colores o tonos) suelen aplicarse sobre tinta de emboss o también sobre otro tipo de tintas que sean de secado lento.
En un principio la tinta de los sellos de la Silhouette Mint no me parecía de secado lento pero, como no está de más probar, decidí que había que intentarlo… ¡Y que bien hice porque ha sido todo un éxito!

Así rapidamente, y por si alguien no sabe muy bien como se hace este tipo de embossing, os doy un resumen del paso a paso.

1) Se estampa el sello.
En mi caso usé un folio u hoja normal porque era una prueba y sinceramente pensé que no funcionaría.

estamparsello

2) Se le echa los polvos de embossing por encima de forma que cubra el sello estampado.
Yo he usado polvos plateados sobre la tinta negra del sello, pero lógicamente se pueden usar otros colores de polvos de embossing o incluso transparentes.

aplicarpolvos

3) Se quita el exceso de polvos y se aplica calor con la pistola.
Una vez que hemos cubierto el sello, devolvemos los polvos al bote ya que sólo interesa que se queden sobre la tinta, y con la pistola de embossing aplicamos calor para que haga efecto.

aplicarcalor

4) ¡Embossing listo!
Una vez que actua el calor sobre los polvos, coge relieve y adquiere la tonalidad que tengan los polvos.
Y aquí la foto que no hace justicia porque la hice con luz artificial y buscando que se viese el reflejo para que se aprecie el embossing…

resultado1

Y aquí otros ejemplos de otros sellos que he hecho con Silhouette Mint, pero en este caso con polvos de embossing dorados… Siento la mala calidad de las fotos y prometo que queda muy bien… Es que insisto que como no pensé que fuese a funcionar, no pensé que haría un post al respecto jejejeje.

resultado2 resultado3

Así que ya sabéis que podéis usar vuestros polvos de embossing con los sellos creados con Silhouette Mint. ¡Bien!

mintandembosspowder

Espero que os haya gustado,
Ana.

Temas y buscador del blog

$
0
0

Por si alguien aún no se había enterado, ando en pleno proceso de maternidad… ¡Menuda experiencia!.

Este cambio en mi vida necesita que le dedique un montón de tiempo (como buena mami primeriza e inexperta) y, aunque no pienso abandonar mi planetita, en este momento no puedo seguir dedicándole tanto esfuerzo y tiempo como he hecho hasta ahora.
¡Que nadie se asuste que mi planeta seguirá vivito y orbitando!. Sólo que tengo que ser realista y, hasta que me haga a la rutina de mi nueva vida, y consiga sacar tiempo para todo, me veo obligada a bajar el ritmo.

Así que durante un par de meses (ya veréis que pasan volando) intentaré seguir publicando contenido aunque a un ritmo no tan frecuente como hasta ahora (lo que me de entre pañal y pañal jajajaja), pero sobre todo lo que no voy a poder es contestar a todos los mails y mensajes que me llegan a diario.

Por el tiempo que llevo con el blog y ayudando a la gente a no pelearse con sus Silhouette, prácticamente el 80% de las respuestas a las preguntas que me llegan están recogidas en el blog o algún vídeo de Youtube, y el 20% restante suelen ser problemas que surgen cada vez que Silhouette saca una nueva actualización del programa (cruzaré los dedos para que esto no ocurra a corto plazo jajajaja).
Entiendo que con la cantidad de contenido que tengo ahora mismo entre el blog y Youtube, pueda no resultar fácil dar con la respuesta de forma rápida, así que el motivo de este post es ayudaros a que resulte más fácil hacerlo.

web

 

1. Barra de búsqueda
En la sección de blog tenéis una barra de búsqueda que os ayudará a encontrar temas concretos. Sólo tenéis que escribir una o varias palabras y darle al botón con el símbolo de la lupa.
Ejemplos de búsquedas:
- imprimir y cortar
- biblioteca (si buscas por ejemplo como hacer back up…)
- vinilo textil

buscador


2. Temas del blog

En la barra superior de mi web encontraréis un menú con botones desplegables por donde podéis navegar. Y en concreto si hacéis click sobre “Temas”, podréis ver algunos de los temas sobre los que más preguntáis, como el PixScan, tutoriales sobre el programa Silhouette Studio, cómo usar los sketch pens, o cómo trabajar con algunos materiales como vinilo, vinilo textil, grabado de vidrio…

temas


3. Vídeos de Youtube

Con más de 70 vídeos publicados, entiendo que uno no sepa por donde empezar, por lo que mi recomendación es ir a la página principal de mi Canal de Youtube (https://www.youtube.com/user/PlanetaSilhouette) y ver las recomendaciones de listas de reproducción. También puedes ir a vídeos y dedicar un rato a ver que es lo que hay.
Para daros una ayuda estas son mis recomendaciones:

4. Cursos
Muchas preguntas que me llegan son de gente que está empezando, y es por ese motivo por el que la mejor forma de aprender a usar tu Silhouette en el menor tiempo posible es con ayuda de uno de estos cursos.
Hay cursos tanto para principiantes como para los que ya saben más, así que échale un vistazo a la sección de Cursos de mi blog para ver toda la información y precio de los mismos.
Aquí te dejo la información sobre algunos de ellos…

cursos

Espero que esta información os sea de mucha utilidad, y espero seguir dando guerra lo antes posible.

Un saludo de mami,
Ana.


Cómo cambiar la tienda de diseños a español

$
0
0

Algunas personas me habéis comentado que no os resulta cómodo navegar por la tienda de diseños de Silhouette en idioma inglés, así que os voy a explicar rápidamente cómo cambiar el idioma de la tienda cuando accedemos desde nuestro programa de Silhouette Studio.

cambiaridiomatiendaSilhouette

1. Accedemos a la tienda de diseños desde nuestro programa de Silhouette Studio, y pinchamos sobre el menú desplegable con nuestro nombre que aparece en la esquina superior derecha.

accederpref

2. Una vez que se despliega el menú, hacemos clic donde dice “My account”

accederpref2

3. Nos aparecerá un menú y deberemos acceder a la primera opción “Change my account info/preferences” (“Cambie mi información/preferencias de cuenta”)

accederpref3

4. Aquí ya podemos cambiar la opción del idioma donde marca “online store”, y ponerlo en español

accederpref4

5. Reiniciamos el programa para que se efectuen los cambios y ya tenemos la tienda de diseños en español.

¡Y ya puedes navegar por la tienda de diseños y ver los menús y descripciones en español!

Un saludo,
Ana.

The Happy Planner + Silhouette

$
0
0

Cuando estuve pensando que agenda comprar para 2016, una de las cosas que tuve en cuenta es el poder personalizarla con mi Silhouette. Así que este fué uno de los motivos por los que me decidí por uno de los modelos de Create 365 The Happy Planner.

HappyPlanner

Y hoy quiero compartir con vosotr@s una de las formas en las que he podido combinar mi agenda con mi Silhouette, y es que este planner tiene un peculiar sistema de anillas que permite quitar y poner hojas, incluir separadores, etc. Y fue verlo y pensar… ¡Así puedo hacerme hojas y separadores con la Silhouette!

paginaplanner

Así que muy atent@s las que tengáis este tipo de agenda, que aquí va la explicación…

1) Lo primero de todo es usar una de las páginas de la agenda como plantilla y pasarla a Silhouette Studio.
Esto puede hacerse escaneando la página tal cual, o con ayuda del tapete PixScan. ¿Cuál es la diferencia? Pues que si usamos el PixScan directamente tendremos la página en Silhouette Studio a su tamaño real.
Tengo varios post en el blog sobre como usar el PixScan con la Silhouette, así que os dejo el enlace, y así no me extiendo en esta parte… TUTORIAL PIXSCAN.

Yo coloqué la página en el tapete PixScan, lo escaneé y lo pasé al programa.

Pixscan

1Pixscan

Si no tienes PixScan recuerda que puedes escanear la página de forma normal en Silhouette Studio y luego redimensionarla en el programa con las medidas de la página de la agenda (usando una regla).

2) Una vez que se tiene la imagen de la página en el programa, hay que trazarla.
Este es uno de los motivos por los que elegí una página de la agenda que no fuese blanca, ya que resulta más fácil de trazar. Pero si sólo tenéis páginas blancas podéis escanearlo con una cartulina detrás oscura para que haga contraste.
También te recuerdo que puedes aprender a trazar con ESTE POST de mi blog.

2Trazar

Y una vez trazado ya tenemos la plantilla de nuestra página de la agenda.

3Trazar

Una vez que tenemos la plantilla ya no necesitas el documento de PixScan, por lo que podemos copiar y pegar el trazado en un documento nuevo.

4Personalizar

3) Modificar la plantilla.
Si queremos sacar páginas tal cual no tendremos más que personalizarlas, pero en mi caso lo que he hecho es modificar la plantillas para hacerme un separador y una página con bolsillo para guardar las pegatinas que uso en la agenda.
Así que por un lado corté la plantilla por la mitad y le añadí una pestaña superior para hacer un separador con el que me sea más fácil identificar la página del día en la que estoy, y por el otro una página con bolsillo.

4Personalizar2

4Personalizar3

4Personalizar4

4) Cortar o Imprimir y Cortar los diseños.
Si queremos usar papeles de scrap sólo tendremos que cortar los diseños que hemos creado, pero en mi caso los he customizado en el programa así que he usado la opción de imprimir y cortar. Es decir, que primero los he impreso con marcas de registro, y luego los he cortado con la Silhouette. (Puedes ver aquí un tutorial de Imprimir y Cortar)

5ImprimiryCortar

imprimirycortar1

separador

separador2

5) Resultado final.
¡Y poco más!
Ya tengo mi separador para marcar el día, y la página con bolsillo para las pegatinas… Y por supuesto he guardado el archivo de la plantilla para poder ir añadiendo más páginas, separadores, o lo que necesite… de ahora en adelante.

f1

f2

¿Qué os parece?
Espero que os haya gustado el post, y si tenéis una de estas agendas, y la Silhouette, seguro que os ponéis manos a la obra.

Un saludo,
Ana.

Usar el corte de prueba para saber con qué número de cuchilla cortar.

$
0
0

Lo más complicado a la hora de cortar con la Silhouette, y que más problemas da, es saber la configuración correcta con la que cortar nuestros materiales.

TutorialCorteprueba

En los ajustes de corte del programa hay un listado de materiales con sus correspondientes configuraciones de corte, pero es importante saber:

  • Que la mayoría de esas configuraciones son para los materiales propios de la marca Silhouette (suele ponerlo al lado o debajo del nombre del material), y lógicamente queremos poder cortar otros materiales que no sean marca Silhouette
  • Y que aunque nos diesen la configuración para todos los materiales existentes (algo imposible) muchas veces esa configuración hay que cambiarla igualmente dependiendo del tipo de diseño que vayamos a cortar.

materialesprograma

Sin embargo, eso no significa que no tengamos medios para facilitar este proceso y no tener que “enviar a cortar” a ojo y desperdiciar material una y otra vez.

Una de esas opciones el el corte de prueba, que nos va a permitir hacer un pequeño corte en nuestro material y así saber si el valor de la cuchilla que hemos seleccionado es la correcta.
La opción del corte de prueba la tenemos en el mismo menú de los ajustes de corte, y aparece una vez que hemos seleccionado uno de los materiales, por eso es importante buscar primero un material de referencia antes de querer probar a cortar.

corteprueba

En el siguiente vídeo te muestro como realizar un corte de prueba, y verás que una vez que se aprende a usarlo resulta muy sencillo. Eso sí, hay que estar atento porque si no lo hacemos bien y directamente damos al botón de “corte de prueba” sin usar las flechas, nos va a hacer el corte de prueba sobre el tapete, o mat, en lugar de sobre el material.


¿Cuándo recomiendo hacer una prueba de corte?

  • Cuando usemos un material nuevo que hasta ahora nunca hemos cortado con nuestra Silhouette
  • Cuando cortemos un material del que no recordamos su configuración de corte o no viene en en el programa
  • Cuando tenemos una cantidad limitada del material a cortar y no nos podemos permitir desperdiciarlo

¿Cuándo puede hacerse esta prueba de corte?

Siempre que queramos, y tanto si usamos alfombrilla o tapete como si no (en el caso de Cameo y Portrait, ya que la Curio no permite cortar sin tapete). Recordando que cuando usemos tapete de corte (ya sea el normal o el de Pixscan) debemos mover el carro con las flechas azules para que no lo haga en la esquina superior izquierda y nos estropee el mat (este problema no surge cuando cortamos directamente en la máquina el material en la Cameo o Portrait).

Como ya he comentado el corte de prueba básicamente nos soluciona el conocer el valor de la cuchilla con la que cortar, ya que al ser un corte muy pequeño no podremos valorar si la velocidad y el grosor son adecuados. Por lo que si buscas más consejos que hagan que te resulte más sencillo dar con la configuración correcta para cada material, te recomiendo echar un vistazo a:

  • Este vídeo en el que se explica para qué sirven las opciones de cuchilla, velocidad y grosor, y cuándo modificar cada valor. Para ver el vídeo pincha AQUÍ. (Este vídeo es de la versión antigua del programa pero la explicación y el funcionamiento es el mismo)
  • Este post donde te doy unos consejos de cómo cortar diseños con mucho nivel de detalle. Para ir al post pincha AQUÍ.

Espero que esta información te haya sido de utilidad y te ayude a mejorar el corte de tus proyectos.

Un saludo,
Ana.

Archivos gratuitos para San Valentín

$
0
0

Seguro que ya estáis preparando vuestros proyectos para esta fecha tan amorosa, San Valentín, así que quiero hacer mi pequeña aportación con unos archivos gratuitos.

TarjetasSanValentin

Es un archivo basado en un corazón geométrico y varias modificaciones del mismo para hacer distintos tipos de tarjetas para este día, o para cualquier otro día en el que queráis hacer una tarjeta de esta temática. ¡Viva el amor!.
Así que encontraréis 3 archivos, uno de corte normal, otro para print&cut, y otro para usar con los sketch pens.

El de corte normal es una base de tarjeta sencilla con una pieza para superponer donde va el corazón cortado. Y os recomiendo, para un mejor resultado, que al recorte superior le déis separación de la base de la tarjeta con unas almohadillas adhesivas.
Como podéis ver en la siguiente foto, con cortarlo simplemente en un par de cartulinas, y combinarlas, ya queda estupenda. ¡Sencilla pero bonita!

Tarjetacorazoncorte

Para l@s que os animéis a hacer imprimir y cortar (print&cut) tenéis otro tipo de tarjeta muy similar, pero donde el fondo va con unos rellenos de color para darle un poco de alegría y colorido al diseño. Podéis rellenarlo con los colores o motivos de relleno que queráis. Yo de ejemplo he usado unos motivos de corazones de distintos colores de fondo, y he dejado la base de la tarjeta en blanco para que resalte más (Para usar vuestros propios motivos de relleno sólo tenéis que desagrupar el corazón y arrastrar las imágenes que vayáis a usar en cada una de las partes del corazón).
Y por si alguien aún no se ha animado a hacer “imprimir y cortar”, podéis ver este tutorial para aprender a hacerlo: Tutorial Print&Cut.

Tarjetacorazonimprimirycortar

Y por último… ¡Con los sketch pens! Bueno, o en mi caso con un rotulador y el porta bolígrafos de Silhouette. Y es que me apetecía hacer un ejemplo sobre cartulina negra (el amor no siempre va a ir de rosa o rojo, no?) y nada mejor que usar un rotulador dorado.

Tarjetacorazonsketch

Así que el diseño del corazón está simplificado a una sola línea para que quede bien con los bolis (este archivo para corte no vale) y lo he acompñado de un texto usando una tipografía fina para que con el rotulador no se note la doble línea.
También tengo un tutorial para aprender a usar los bolígrafos de Silhouette o el porta bolígrafos y tus propios bolígrafos, puedes verlo aquí: Tutorial Sketch Pens
Y como me soléis preguntar por las fuentes que uso, la tipografía se llama Allexandrea y podéis comprarla (con derecho a uso comercial) por $1 en este enlace -> Allexandrea Font

Allexandrea

¿Qué os han parecido las tarjetas?¿Os han gustado?

Espero que sí, y sobre todo estoy deseando ver el uso que le dáis y como le ponéis vuestro estilo propio, así que os animo a que me enviéis fotos de vuestras tarjetas a info@planetasilhouette.es.

Aquí tenéis el enlace a los archivos para descargarlos:

SanValentin-PlanetaSilhouette

Este archivo es de uso personal y no se permite su venta. Si queréis compartir este archivo con más gente, estaría muy agradecida si le pasáis el enlace a mi sitio en lugar de directamente el archivo, y así ayudáis a valorar mi trabajo. Muchas gracias.

Un saludo,
Ana

Vinilo textil sobre arpillera

$
0
0

Tenía pendiente hacer algún proyecto sobre arpillera (en inglés se conoce como “burlap”), ya que había visto en Internet que se le podía aplicar vinilo textil con muy buenos resultados.

vinilotextilarpillera (Medium)

Hasta ahora no había encontrado algo de arpillera que me apeteciese customizar (había visto cojines y banderolas pero no me inspiraban demasiado), hasta que ví en el Carrefour este camino de mesa que me pareció perfecto para probar.

En este post sólo quiero enseñaros los resultados del uso del vinilo textil sobre este material, por lo que no explico el paso a paso detallado para usar vinilo textil, pero si estáis interesados en un tutorial básico os recomiendo echarle un vistazo a este post: TUTORIAL VINILO TEXTIL.

Arpillera (Medium)

Y además tenía pendiente un regalo para mi tía, así que la oportunidad no podía ser mejor.
A mi tía le encantan Las Meninas de Velázquez (como curiosidad contaros que una de las meninas se llama como mi tía, Isabel de Velasco, así que supongo que por eso le hace más gracia aún el tema… Eso, y que le gusta el arte), y cada vez que ve algo relacionado se lo quiere comprar, así que elegí esa temática.

Hice unos dibujos de Las Meninas en Silhouette Studio, que fuesen más tipo iconográficos que lo que es el cuadro de por sí (¡¡que yo no pinto como Velázquez!!) y basándome en un par de imágenes de internet para dibujarlas. Y además procuré simplificarlo para que la aplicación en vinilo textil fuese más sencilla.
Las Meninas son 2 (aunque en el cuadro aparezca más gente), pero para el camino de mesa decidí hacer una un poco más grande y dos más pequeñas a los lados (si mi tía intenta pillarme ya me he informado para decirle que una puede ser la infanta y las otras 2 las meninas jajajajaja).

vinilotextilmeninas

Recorté los diseños en vinilo textil negro (ya que era del único color que tenía cantidad suficiente para cortar las 3), y la verdad es que para cortarlo no me compliqué y lo hice con la configuración del programa (transferible térmico suave).

Una vez recortados sólo hay que plancharlos, y con mi prensa térmica esta parte se hace rapidísimo…

prensatermica

¡Y listo! Un camino de mesa de Las Meninas… (que pena no haber tenido más vinilo textil negro para añadirle algunos detalles más… ¡Siempre me pasa igual!)

camino
camino2

Y lo más importante… ¡El vinilo textil queda perfecto sobre este material!

Espero que os animéis a usar vinilo textil sobre burlap o arpillera, y os salgan unos proyectos muy bonitos.

Un saludo,
Ana.

Viewing all 395 articles
Browse latest View live