Quantcast
Channel: Planeta Silhouette
Viewing all 395 articles
Browse latest View live

Game of Thrones con Foil Quill

$
0
0




¡¿Preparados para la última temporada de Juego de Tronos?!

Y como a mí me ha pillado en plena época de adicción con el Foil Quill de We R Memory Keepers, no me he podido resistir y he hecho algunas cositas para tan esperado evento.

Si sí, ya sé que se puede montar toda una fiesta temática en torno a esta serie que tanto nos gusta pero, teniendo en cuenta que yo lo voy a ver en casa con mi maridín, con un par de detalles frikis basta. Si el caso es buscar una excusa para seguir haciendo cosas con el Foil Quill jajaja.

No me voy a enrollar mucho, porque esto del Foil Quill no tiene mucho misterio, y porque ya sabéis que tenéis todo un post lleno de tutoriales, vídeos, etc… sobre el Foil Quill (haz clic en la siguiente imagen y quédate con la boca abierta).

Así que simplemente comentaros un poco sobre los materiales que he usado.

Para los posavasos he usado una lámina tipo kraft tex negro, sobre la que he plasmado los diseños con foil dorado. Y para darle un poco más de grosor, le he añadido una lámina de corcho adhesiva por la parte inferior.
El kraf tex un material que se comporta como la cartulina pero también tiene las propiedades de la tela (se puede coser, lavar…). En principio no había pensado hacer unos posavasos duraderos, pero después de hacer estos se me ocurren otras mil ideas (hacerlos con vinilo, sobre acetato, sobre madera y barnizarlo… En fin, mi cabeza no para con las ideas).

Además he hecho una serie de etiquetas para las cervezas, con vinilo adhesivo negro. Y de nuevo le he puesto el diseño en foil dorado con ayuda del Foil Quill. ¡La verdad que el foil sobre el vinilo queda de maravilla!.

La etiqueta que véis en la foto, está puesta sobre una cerveza vacía, pero lógicamente he hecho 6 más para ponerlas en un six pack de cerveza. Y me he animado a hacer otra para una botellita de zumo de tomate porque… ¡Fire and blood!. Que sí, que yo veo a John Snow con una cervecica y a Daenerys con un chupito de zumo de sangre jajajaja. Y los Lannister… ¡Esos que paguen la cuenta!.

Además he aprovechado para estrenar un vinilo adhesivo negro que tenía pendiente… ¡Vinilo Vintex negro mate tacto suave! Es un vinilo de acabado mate que tiene un tacto muy peculiar, es suave tirando a piel de melocotón.
Se corta con la misma configuración que viene en el programa para vinilo mate. Y ya solo porque no me hace brillos al hacer las fotos… ¡Me ha encantado!. Eso sí, aún tengo que investigar y pensar más usos para este vinilo, y en cuanto lo haga os daré más detalles.

Y nada más que añadir. A disfrutar de esta última temporada, y a ver si queda alguien vivo para sentarse en el trono de hierro jajaja.

Valar Morghulis.
Ana





Archivo gratis para el día de la madre

$
0
0




En Mayo en España celebramos el día de la madre, así que hoy os dejo un bonito archivo gratis para hacer este banner de felicitación para las mamis.

Es un archivo muy sencillito, para cortar cada una de las piezas y luego montarlo a capas. Así que puedes cortarlo utilizando cartulinas lisas o estampadas.
Yo he utilizado una colección de papeles con acabados acuarela, para darle un tono suave. ¡Pero puedes hacerlo como más te guste!.

Y para colgarlo necesitarás un trozo de cuerda que pasará por los agujeros (yo además de pasar la cuerda, le he dado unas cuantas vueltas alrededor del listón de madera).




He aprovechado para cortar, tanto el listón de madera como el texto, en el papel de madera de Silhouette. ¡Me encanta!.
Vienen dos láminas de 3 colores diferentes de madera, y he usado el que es de un tono grisáceo. Es un material de acabado madera natural y que además se corta de maravilla con la configuración que viene en el programa para este material.

Y ya aprovecho, y si sóis de España os recomiendo las láminas de madera de Vintex que, además de ser más grandes, son imprimibles.

Por la parte de detrás del banner podéis escribir a mano un mensaje para vuestra madre, y usarlo a modo de tarjeta.

Espero que os haya gustado, y ya solo queda… ¡Descargar el archivo!. Así que haz clic en el siguiente banner y te iniciará automáticamente la descarga.

¡Feliz día de la madre!
Ana.




Materiales sobre los que se puede usar el Foil Quill

$
0
0




Si algo me ha gustado del Foil Quill, de We R Memory Keepers, es la cantidad de superficies sobre las que se puede usar.

Así que en este post, os dejo un listado de algunos materiales que he probado, y también un pequeño vídeo donde os cuento un poquito más sobre cada uno.

Antes de comenzar, recordaros el otro post que tengo sobre el Foil Quill, donde están todos los tutoriales que he hecho hasta ahora, y que os ayudarán tanto si estáis pensando en comprarlo como si ya lo tenéis.

Y ahora sí… ¡Vamos a ver sobre qué superficies podemos transferir foil con el Foil Quill.

  • Papel, cartulinas y cartón
    ¡Todo lo que te puedas imaginar!. Papeles adhesivos para hacer pegatinas, papeles de scrap, cartulinas, cartoncillos. ¡Ponlo donde quieras!
  • Madera
    Se puede poner foil tanto en láminas, como en piezas más gruesas (pero siempre teniendo en cuenta que Cameo 3 y Portrait 2 solo admiten cargar materiales de hasta 2mm, y Curio hasta 5mm).
  • Vinilo
    ¡Uno de mis preferidos! Queda de maravilla y resalta muchísimo (más en los colores oscuros). Me parece ideal para hacer pegatinas o etiquetas que sean más duraderas que con papel (porque el vinilo lleva componente plástico), pero seguro que se os ocurren más cosas.
    Y para los más curiosos, lo he pasado por debajo del grifo y el foil no se va.
  • Acetatos y plásticos
    Ya sea sobre láminas transparentes, semitraslúcidaso incluso plásticos más gruesos como los de los llaveros acrílicos. ¡O incluso sobre una regla de medir!.
    ¿No te vienen más ideas? Pues piensa en cajitas de acetato con detalles en foil, o portadas de cuadernos…
  • Vellum
    No he hecho más que unas pequeñas pruebas sobre vellum, pero más que suficiente para ver que funciona y… ¡Que queda de maravilla!.
  • Fotos
    Si sí, imprime tu foto, ponle foil y… ¡Es ideal para darles un toque especial a las fotos de tus álbumes, de layouts, o simplemente para ponerla en un marco y regalarlas!.
  • Falso cuero y similares
    Ideal para cubiertas de midoris, libretas y cuadernos. Pero también para aplicarlo sobre todos los proyectos que podemos hacer con estos materiales. ¿Más ideas? Lacitos de falso cuero decorados con foil.
  • Kraftex
    Nunca sé como definir este material… Un papel que parece tejido, una cuero acartonado que parece papel… El caso es, que también se le puede poner foil.
  • Tela o tejidos
    Aquí, si que no puedo decir en qué tipos de tejido funciona o no funciona, porque no es un material que use mucho. Pero para que no os quedáseis con la duda, he probado en un trozo de tela normal y en cintas decorativas de tela. ¡Monísimo, no?!

Aquí puedes ver una galería de fotos, pero te recomiendo no perderte el vídeo para ver lo bonito que queda el foil. ¡Las fotos no le hacen justicia!.

Tengo que decir que me lo he pasado fenomenal haciendo experimentos con el Foil Quill… ¡Y no pienso parar!. Pero como soy “ansia viva”, os dejo este vídeo para que podáis ir cogiendo ideas.

 

¿Qué te ha parecido? ¿Cuál es el que más te ha gustado? ¿Qué más usos se te ocurren?.
Soy toda ojos, porque estoy deseando que me contéis vuestra opinión.

Un saludo,
Ana.

¿Buscas archivos para Foil Quill? ¡Haz clic en la siguiente imagen!.




Novedades Silhouette Summit 2019

$
0
0




Silhouette América está celebrado su convención anual en Hawaii, en la que anuncian todas sus novedades en lo que se refiere a máquinas y materiales.
¿Quiéres saber qué han anunciado este año? ¡Pues sigue leyendo que ya tenemos las primeras noticias!.

Lo primero y más importante… ¡Tenemos máquina nueva! O debería decir máquinas, ya que habrá 3 modelos.

Silhouette CAMEO 4

Con un diseño diferente al de modelos anteriores, llega el nuevo modelo de Silhouette Cameo.

Características:

  • 5 kg fuerza (frente a los  210 gf de los modelos que había hasta ahora de Silhouette)
  • 3 veces más rápida que Silhouette Cameo 3
  • Corta materiales hasta 3 mm
  • Doble carro (el izquierdo será más rápido, y el derecho tendrá más fuerza)
  • Panel tactil
  • Autodectector de la herramienta colocada en el carro
  • Roll feeder y crosscuter incorporado y que se pliegan dentro de la máquina
  • Cuchilla rotatoria
  • Cuchilla kraft blade
  • Cuchilla automática que se ajusta en un solo clic
  • Tapa retraible
  • Posibilidad de cortar más materiales sin usar mat (ej:cartulina).

Foto del roll feeder incorporado en Silhouette Cameo 4 negra

Fotografía facilitada por Tecnowire (Distribuidor Oficial de Silhouette en México)

Disponible en colores blanco, rosa y negro.
A la venta en Septiembre/Octubre 2019

Precio aprox. $299

Nota: Algunas cosas pueden diferir en el producto final que salga al mercado.

Silhouette CAMEO Plus

Tiene las mismas características que Silhouette Cameo 4, pero con un ancho de corte mayor, de 15″ (38,1 cm)

A la venta en 2020 (primer trimestre).

Precio aprox $499

Nota: Algunas cosas pueden diferir en el producto final que salga al mercado.

Silhouette CAMEO Pro

Fotografía facilitada por Tecnowire (Distribuidor Oficial de Silhouette en México)

Tiene las mismas características que Silhouette Cameo 4, pero con un ancho de corte mayor, de 20″ (50,8 cm)

A la venta en 2020 (principios de año).

Precio aprox $499,99

Nota: Algunas cosas pueden diferir en el producto final que salga al mercado.




Silhouette Heat Press

Aún es un prototipo, pero Silhouette tendrá su propia prensa térmica, con un tamaño aproximado de un A3, y un espacio de planchado de 50×50 cm.

Sheet Feeder

Bandeja que permitirá cargar varias láminas u hojas de material, para que las cargue de forma automática en la máquina.

Silhouette Alta 2

Mejoras en la impresora 3D de Silhouette, como la incorporación de un ventilador en el extrusor.

Silhouette Sheet Feeder

Accesorio que sirve para colocar varias láminas de material para que se vayan cargando en la máquina.

Silhouette Studio

También habrá cambios y mejoras en el programa. Por el momento se conocen:

  • Estilos de línea
  • Micrófono para comandos hablados (como el coche fantastico!). Hará más fácil el no tener que buscar la herramienta y solo nombrarla.

Materiales

Con el boom de las nuevas máquinas aún no he tenido tiempo de redactar los nuevos materiales. En cuanto tenga toda la info seguiré actualizando.

¿Qué os parecen las novedades?

Un saludo,
Ana.




La Tienda de Diseños de Silhouette

$
0
0




Silhouette America dispone de una tienda oficial donde podemos comprar archivos para usar con nuestras máquinas. ¡Y hay muchísimos!.

Comprar en la tienda Silhouette no debería ser complicado, puesto que hoy en día estamos acostumbrados a hacer compras online, pero es importante conocer algunos detalles que nos harán la vida más fácil.

Así que en este vídeo te cuento algunas cosas importantes, y otras que no lo son tanto pero que te pueden servir de utilidad.
¡Dale a Play!.

 

Tipos de archivos

En el vídeo os contaba que podemos encontrar distintos tipos de archivos (archivos para corte, para imprimir y cortar, para bocetar, plantillas de pedrería…) y la forma rápida de indentificarlos, así que en esta imagen te dejo el resumen de cada uno de los iconos, y el tipo de archivo al que corresponden.





Formas de pago

También os comentaba por encima las distintas opciones, en cuanto a formas de pago, a la hora de comprar los archivos. Así que a continuación los tienes enumerados:

  1. Tarjeta de crédito.

    Tan sencillo como añadir los datos de tu tarjeta bancaria (que se quedarán guardados y asociados a tu cuenta), y comprar cuando tú quieras.
    Aunque es el método tradicional de pago, esta forma no nos aporta ningún tipo de ventaja o descuento, por lo que solo lo veo recomendable cuando se compran pocos archivos cada mucho tiempo, o de forma espontánea y puntual (y aún así sigue siendo mejor opción la tarjeta de descarga o el “credit boost”).

    Cuando estemos en el carrito de la compra, sólo tenemos que darle a comprobar y nos preguntará si queremos hacer el pago por tarjeta y daremos el ok definitivo introduciendo nuestra contraseña.

  2. Paypal

    Paypal es una plataforma de pago online, muy sencilla y segura.
    En caso de que se tenga Paypal (sobre todo si tienes saldo en tu cuenta) puede ser una buena alternativa al pago con tarjeta de crédito.
    Igual que ocurría en el caso anterior, el pago con Paypal no nos aporta ningún beneficio o ventaja.

  3. Tarjetas de recarga

    Son tarjetas que contienen un saldo, y las hay por valor de $10 y $25. Estas tarjetas traen un código que introducimos en las opciones de nuestra cuenta, y nos añade ese saldo para realizar compras.

    Estas tarjetas pueden comprarse en formato físico, es decir comprar la tarjeta y que te la envíen a casa, o también puede comprarse el código online. Esta segunda opción es mejor porque nos ahorramos gastos de envío innecesarios.
    La ventaja de estas tarjetas es que el saldo no caduca, así que si no se hacen muchas compras se puede tener una tarjeta activada, con su correspondiente saldo, e ir gastándola cuando lo necesitemos. Además aunque su precio debería ser el que corresponde a de la tarjeta (es decir $10 o $25) en internet se puede encontrar mucho más baratas.

    Esta opción no está nada mal comparada con las anteriores, pero si realizamos compras habituales es mejor optar por una de las 2 siguientes opciones.

  4. Suscripciones

    Son planes de pago para comprar diseños en los que pagas una cuota mensual y Silhouette te da un crédito (superior al que pagas mensualmente) para que compres diseños. Esta cuota mensual que se paga dependerá del tipo de plan que elijas (básico, deluxe, premium, diamond) y del periodo de tiempo por el que lo contrates (3, 6 o 12 meses).
    La mayor ventaja de este método de pago es que nos permite un gran ahorro con respecto al resto de opciones, y además podemos personalizarla al gusto para pagar la cantidad que mejor nos convenga, y durante el tiempo que decidamos. Así que si compras archivos de forma habitual, esta es la mejor opción.

    Es importante saber que el saldo que no gastemos un mes se acumula con el siguiente, menos en el último mes de la suscripción. Es decir, que si se nos acaba un mes la suscripción y no gastamos el saldo que nos quedaba, lo perdemos.

    La mejor forma de ver que tipo de suscripción elegir, y poder consultar cuánto hay que pagar, es ir a la tabla explicativa de las suscripciones que encontrarás en las opciones de la tienda de diseños (puedes acceder a esta tabla pinchando en el botón del menú que dice “suscríbase y ahorre” (subscribe&save). También puedes consultarlo aquí: https://www.silhouettedesignstore.com/subscription-signup

    Si te interesan las suscripciones te recomiendo que le eches un vistazo a este post donde las explico al detalle: http://www.planetasilhouette.es/suscripciones-a-la-tienda-de-disenos-de-silhouette/

    Y no te olvides que al comprar tu Silhouette, tienes de regalo una suscripción gratuita de un mes. Así que te recomiendo que le eches un vistazo a este post donde podrás ver como activarlo, pinchando AQUÍ.

  5. Credit Boost

    Es el último sistema de pago de archivos que ha incluido Silhouette, y que consiste en comprar saldo/crédito con un porcentaje de descuento.
    Las principales ventajas son:
    – A diferencia de las tarjetas de descarga con esta opción el ahorro es mayor, ya que nos dan más saldo/crédito de lo que pagamos
    – A diferencia de las suscripciones, no tenemos que comprometernos con un pago mensual y además el saldo no caduca.

    Las opciones de pago que nos da Credit Boost son las siguientes (lo pongo en Euros, pero os saldrá en vuestra moneda si no sois de España):
    – Pagar 20€ y que te den 30€ para gastar (descuento del 33%)
    – Pagar 30€ y que te den 50€ para gastar (descuento del 40%)
    – Pagar 40€ y que te den 75€ para gastar (descuento del 47%)
    – Pagar 50€ y que te den 100€ para gastar (descuento del 50%)

    Por tanto cuanto más paguemos, mayor es el saldo/crédito que nos da Silhouette para gastar en archivos, y por tanto mayor el ahorro.

    Bajo mi punto de vista esta es la mejor alternativa si no se quiere comprar una suscripción, ya que es ideal tanto si se compran archivos de forma habitual, como de forma puntual.

Espero que toda esta información os haya sifo de utilidad, y os facilite vuestras compras en la tienda.
Y si te has quedado con alguna duda… ¡Déjala en los comentarios!.

Un saludo,
Ana.

¡No olvides echar un vistazo a mis diseños de la Tienda Silhouette!




Archivo gratis “Not Today” de Juego de Tronos

$
0
0




Hace unas semanas os enseñaba por redes sociales, la camiseta que me había hecho después del estupendo tercer capítulo de la 8ª temporada de Juego de Tronos.

¡Y os ha encantado!

Así que tal como os prometí, os comparto el archivo gratis para que os podáis hacer también vuestra camiseta (o lo que queráis…).

Es un archivo que dibujé a capas (de la daga “catspaw”) pensado para cortar en vinilo textil, por lo que no lleva más de dos capas superpuestas. Si os interesa el archivo para otro uso, ya tendréis que modificarlo a vuestro gusto.

No tenía pensado hacer un post, cuando hice la camiseta, pero siempre hago alguna foto con el móvil, así que os enseño algunas fotos que hice mientras planchaba los vinilos.

He utilizado 4 colores de vinilo textil: negro carbón, gris, oro glitter y rojo brillante. El gris es de marca Vintex, y el resto marca Siser.




Y ahora ya sí… ¡A descargar el archivo!.
Haz clic en la siguiente imagen y la descarga comenzará de forma automática, y luego solo tienes que descomprimir el archivo .zip.

Y por supuesto, si usáis el archivo, ¡no olvidéis etiquetarme en redes para ver lo bien que os ha quedado!.

¿Te gusta Juego de Tronos? No te pierdas este otro post que preparé para el estreno de la temporada, usando el Foil Quill de We R memory keepers.

Game of Thrones con Foil Quill




Copia de seguridad de tu biblioteca en Silhouette Studio 4.2

$
0
0




Silhouette America está continuamente actualizando su programa Silhouette Studio, y algo fundamental antes de lanzarse a actualizar es… ¡Hacer copia de seguridad de la biblioteca!.
En teoría tendríamos que poder actualizar sin miedo, pero hay veces que las cosas salen mal. Y lo peor que te puede pasar, al actualizar, es perder todos tus archivos.

Además también es importante tener una copia de nuestros archivos, porque también nos puede fallar nuestro ordenador (no siempre vamos a echarle la culpa al programa jajaja).

Así que, como con la ultima versión del programa (Silhouette Studio 4.2) han vuelto a cambiar la forma de hacer esa copia de la biblioteca, en este post os lo explico.

Es muy fácil… Y te explico los pasos en esta imagen.

El archivo que vamos a guardar Mi biblioteca.studio_library es un archivo único que contiene toda la información de la bilbioteca (en resumen, que no podéis ver los archivos de forma individual).

Cuando queramos recuperar nuestra biblioteca en el programa (ya sea porque se estropeó el ordenador, porque hemos perdido la biblioteca al actualizar…) solo tenemos que ir a Archivo>Biblioteca>Importar biblioteca. Buscar el archivo Mi biblioteca.studio_library y rellena los datos de usario y contraseña.




Si no tienes aún instalada la versión 4.2 de Silhouette Studio, pero quieres hacer copia de seguridad, aquí puedes ver donde encontrar la opción de Exportar, en otras versiones.

Espero que esta información os sea de utilidad… ¡Y vuestra biblioteca quede a salvo!.

Un saludo,
Ana.




Desactivar actualizaciones automáticas de Silhouette Studio

$
0
0




Los que ya lleváis tiempo usando el programa de Silhouette Studio sabéis que continuamente están saliendo actualizaciones del programa. Estas actualizaciones son necesarias, y en muchos casos positivas, ya que sirven para añadir nuevas funcionalidades y/o corregir errores de versiones previas.

Sin embargo, estas actualizaciones son cada vez más frecuentes, y muchas veces no son estables o no funcionan como deberían.

Siempre os digo que cada uno debe decidir si quiere o no actualizar (valorar si lo que nos aporta la nueva versión merece la pena, si estamos en medio de un proyecto y es mejor esperar a más adelante…). Pero en muchos casos lo que está ocurriendo es que… ¡El programa ha decidido actualizarse solo!.

Esto se debe a que existe una opción que hace que se nos descargue e instale, de forma automática, cada vez que sale una actualización/versión nueva.

Así que si quieres controlar cuándo y a qué versión quieres actualizar… ¡Hay que desactivar esa opción!

Para desactivar las actualizaciones automáticas:

  • Accede a las preferencias del programa desde el botón, con forma de engranaje, de la esquina inferior derecha
  • En la ventana emergente, ve a la opción de “Actualizaciones”

  • Donde dice “Buscar actualizaciones” podemos elegir “Diario”, “Semanal”, o “Nunca”, y deberemos seleccionar la de “Nunca”. (En algunas versiones no se muestran algunos textos).
    Si, por el contrario, decidimos que el programa busque las actualizaciones automáticamente (ya sea diarias o semanales), además podemos elegir que también nos busque actualizaciones de las versiones beta (son versiones no definitivas, y por tanto pueden no ser estables y tener fallos).
  • Una vez que hemos desactivado las actualizaciones automáticas, deberemos darle al botón de OK para que guarde los cambios.

¡Listo!.
Ya no tenemos que preocuparnos de que se nos actualice el programa sin que nosotros queramos.

Si más adelante decides que quieres actualizar el programa, solo tienes que ir a la web de Silhouette America para descargar las nuevas versiones de Silhouette Studio.

Y termino haciendo la recomendación estrella… ¡No olvidéis hacer copia de seguridad, de la biblioteca de archivos, antes de actualizar!.

Un saludo,
Ana.





Kit de serigrafía de Silhouette

$
0
0




Siempre intento probar los materiales que saca Silhouette de su propia marca, y de hecho tenéis una sección de mi web donde podéis ver todos los post que he hecho con estos materiales –> Ver post de materiales Silhouette.

Hay algunos más interesantes, y otros menos, pero valoro positivamente el hecho de que Silhouette siga innovando para darnos más opciones de materiales con los que trabajar, y muchos más proyectos por hacer.

¡Y para poder hablar de ellos hay que probarlos!. Así que hoy le toca al turno al kit de serigrafía de Silhouette.

Reconozco que me apetecía probar el kit de serigrafía pero lo he ido dejando pasar por falta de tiempo, y porque ya que lo usaba quería aprovecharlo para hacer algún proyecto bonito.

Al final… ni aprovechar, ni bonito, ni pepinos en conserva… Lo he sacado, lo he probado con lo primero que he pillado, y os lo cuento en este vídeo (que ya aviso me ha quedado un poco más largo de lo habitual jajaja).

 

¿Qué te ha parecido?
Pues sí… Mis resultados no son muy buenos que digamos, y entiendo que no animen a querer probarlo.
La práctica hace al maestro, así que imagino que con más pruebas irá quedando mejor. Pero también hay que enseñar cuando las cosas no salen bien a la primera.

Una vez que habéis visto el vídeo, en el que ya doy algunas valoraciones, me gustaría recalcar las ventajas e inconvenientes que le veo al kit de serigrafía de Silhouette.

Ventajas

  • Dentro de los kits de iniciación que vende Silhouette, me parece de los mejores en cuanto a los productos que contiene. Trae las cosas realmente necesarias y de valor (por lo menos si lo comparamos con otros kits como el Chalkboard Starter Kit).
  • Como comento en el vídeo, el proceso de serigrafía profesional requiere más productos, materiales e inversión, por lo que la simplificación que han hecho del proceso (para que pueda utilizarlo cualquiera) me parece muy acertado.
  • En general, la serigrafía tiene una gran ventaja y es el poder realizar una pantalla/plantilla, con el que poder hacer grandes cantidades de productos con el mismo diseño. Por lo que una vez dominada la técnica, puede ser un gran aliado si se tiene negocio.
  • Para el que quiera probar esta técnica, es una buena toma de contacto inicial, sin tener que hacer un desembolso desorbitado.

Inconvenientes

  • Comparado con otras técnicas de personalización textil, en este tipo de serigrafia casera que nos propone Silhouette me parece que el margen de error es mayor, y la corrección de errores más laboriosa.
  • En la serigrafía profesional se utilizan mesas y pulpos para que la colocación de las pantallas sea más precisa y fácil de alinear en el tejido. En este caso, tenemos que hacer la colocación a ojo.
  • El bastidor, y por tanto el tamaño máximo de los diseños, puede resulta un poco pequeño para determinados proyectos.
  • La lámina de seda sobre la que colocamos el vinilo textil, requiero una limpieza minuciosa si queremos que esa “pantalla” nos sirva para futuros proyectos.

Dicho esto… A mí personalmente se me queda una espinita clavada… Por que me encanta la técnica de serigrafía y se me ha dado un poco mal jajajaja. ¿Lo debería intentar de nuevo? ¡Qué opinas!.

 

Y antes de terminar…. ¿Quiéres cónocer un montón de materiales que Silhouette tiene a la venta? Pues no te pierdas este otro vídeo donde te enseño muchísimos (por no decir que casi todos).

 

¿Te vas a animar a probar próximamente el kit de serigrafía o alguno de los otros materiales de Silhouette? ¡Cuéntamelo en los comentarios!.

Un saludo,
Ana.




Vinilo textil fotosensible

$
0
0




Si estás cansado/a de que te cree necesidades… ¡Deja de leer ahora mismo!
Porque esta vez, si que sí, es imposible resistirse a la magia de este vinilo textil… ¡Y es que cambia de color cuando le da la luz!.

¿Cómo? ¿Qué hace qué?
Es un vinilo textil que cuando NO le da la luz del sol, se ve de color blanco, y al ponerlo al sol van apareciendo los colores.
En la foto de la izquierda podéis verlo cuando no le da luz solar, y en la de la derecha se ve como se muestran los colores cuando le da luz solar.

aq_block_2
aq_block_3

¡Magia, magia!! ¡Este vinilo textil fotosensible me encanta!!.

Hay 3 colores disponibles de este tipo de vinilo textil fotosensible: Amarillo pastel, azul pastel y rosa pastel.
¡Yo no me he podido resistir y los he querido probar todos!.

Lo malo es que solo tenía un par de camisetas disponibles para probar, en azul y blanco.
De primeras descarté la camiseta blanca porque, si solo ponía el diseño con esos vinilos, no se iba a ver nada hasta que le diese la luz (esto puede ser una buena idea de proyecto de camiseta con mensaje oculto, pero para hacer un post, y un vídeo, no es muy útil jajaja). Así que decidí empezar por la camiseta azul, y acabé usando también la blanca llevada por la emoción del momento jajaja.

Así que en la camiseta azul hay solo vinilo fotosensible, y en la blanca he puesto vinilo fotosensible y encima una capa de vinilo negro delineando el texto.
¡¿Qué os parece?!
Pues si te está gustando… ¡Dale a Play que te muestro el cambio!.

 

La verdad es que me ha encantado y creo que puede dar mucho juego. ¡Y sobre todo es ideal ahora que llega el verano! (Al menos en España jejeje).

¡Estoy deseando saber si os ha gustado!

Y mientras tanto… ¡Os enseño otro ejemplo monísimo de un saquito para las cremas solares!.
En este caso el vinilo textil fotosensible lo he utilizado en el ala y pico de la gaviota, relleno y rayos de la palabra sol, el cangrejo y el agua.

Un saludo,
Ana.

Si te han gustado los diseños, tienes algunos disponibles en la Tienda Silhouette. Puedes verlos haciendo clic en la siguiente imagen.




Diseños bonitos para tus proyectos de verano

$
0
0




Hoy me apetecía enseñaros algunos proyectos que he hecho, con algunos de los últimos diseños que he subido a la tienda Silhouette.
¿Cómo? ¿Qué no sabías que Planeta Silhouette está en la Tienda Silhouette?! Ay, ay, ay… Pues corre y haz clic en la siguiente imagen para ver mis diseños.

Así que, como os decía, el post de hoy es un simple “pasen y vean”, sin tutorial ni nada.

Los diseños son muy veraniegos, pueden servir para decorar tus tarjetas o proyectos de scrap (como la tarjeta shaker de la foto anterior). para hacerte una camiseta o cualquier proyectos de aplicación textil. Y también tenéis muchos imprimibles para haceros die cuts, stickers, etc…

Como la gaviota y el cangrejo son monísimos, además de usarlos en la tarjeta, los he utilizado para decorar estuches con vinilo textil. ¡Monísimos!.
Para las gaviotas he usado el archivo que es solo un cortorno negro (ver aquí), he soltado trazado compuesto, y he rellenado cada pieza en su color correspondiente. He cortado cada pieza ,y las he ido planchando sobre el estuche.

En el caso del cangrejo y la tijera, he usado directamente los archivos que vienen para cortar a capas (ver archivo cangrejo y ver archivo tijeras), y de nuevo he cortado cada color en su vinilo correspondiente, para después plancharlos por capas.

Y como ya te he comentado más arriba… ¡También hay imprimibles!. Así que yo no he podido evitar hacerme unas bonitas pegatinas.

¿Qué te han parecido? Espero que os hayan encantado los archivos, y también os hayan inspirado para algún proyecto.
Si quieres comprar mis archivos, o ver otros de otras temáticas…. ¡Haz clic en la siguiente imagen!.

Gracias a todos los que compráis mis archivos y los convertís en preciosos proyectos.

Un saludo,
Ana.




Cricut EasyPress 2

$
0
0




¡A mí Planeta le ha salido un asteroide!. Y es que entre tanta máquina Silhouette… ¡Se me ha colado una Cricut!.

Como ya sabéis no solo os hablo de productos Silhouette, si no también de otros (de otra marcas) que son compatibles. Y claro, no solo me refiero a materiales que podamos cortar con nuestras máquinas, también otro tipo de accesorios y/o complementos.

Y este es el caso de la Cricut EasyPress 2, ya que es una prensa térmica que viene fenomenal para el planchado del vinilo textil, y realmente da igual con qué máquina hayamos cortado ese vinilo textil (Silhouette, Cricut, Brother… O tijeras).

Es decir, que cualquiera puede usar esta prensa térmica.

¿Conocías la Cricut EasyPress?
Tanto si la respuesta es “Sí”, como si es “No”, te recomiendo ver el siguiente vídeo porque no solo ten cuento qué es, sino también las ventajas que tiene con respecto a las planchas domésticas y a las prensas térmicas profesionales.

 

En el vídeo os comentaba que Cricut EasyPress 2 está disponible en varios tamaños, de esta forma podremos comprar la que mejor se adapte al tipo de proyectos que solemos realizar.

¿Qué te parece? ¿Quieres verla en acción?. Pues no te preocupes que también tengo un vídeo para enseñártelo.
Pero antes debes saber, que en España ya tienes disponible la EasyPress en los 3 tamaños. ¡Así que aquí tienes los enlaces para que puedas comprar la que más te guste!

Y ahora sí, vamos a ver cómo funciona…

 

A mí personalmente me parece una alternativa buenísima cuando uno no tiene espacio para una prensa térmica profesional, o va a realizar proyectos puntuales y quieres un acabado profesional y duradero.

Eso sí, como llevo muy poco tiempo con ella, volveré más adelante a contaros nuevas valoraciones.

Un saludo,
Ana.




Tapete magnético para Foil Quill

$
0
0




El Foil Quill de We R Memory Keepers ha sido una de las grandes novedades de esta temporada, y es que es difícil resistirse a esta forma tan sencilla de añadir unos toques de foil a nuestros proyectos.

Así que hoy, os voy a hablar de este accesorio que ha salido para el Foil Quill, y que es un tapete magnético para sujetar el material, junto con el foil, sobre nuestro tapete.

Pero antes de contaros más sobre este accesorio… ¡¿Conoces el Foil Quill?!
Porque si no lo conoces… ¡Corriendo a hacer clic en la siguiente imagen, y no te pierdas el primer vídeo en el que te cuento para qué sirve!.

Y ahora sí, vamos de lleno a ver qué es esto de la manta/tapete magnético. Y digo ver, porque en vídeo todo queda más claro… ¡Dale a Play!.

 

¿Qué te ha parecido? Sin duda es una idea genial, pero como todo tiene sus ventajas e inconvenientes. Así que no dudes en comentar para contarme qué te parece.

Y si te ha gustado, aprovecha estos días de rebajas para comprar tu tapete magnético en Plotteralia. ¡Aquí tienes el enlace! —> Comprar Tapete Magnético para Foil Quill

Y no me puedo despedir de este post, sin recomendaros que le echéis un vistazo a estos archivos creados específicamente para usar con Foil Quill. Así que si te interesan… ¡Clic en la siguiente imagen!.

Un saludo,
Ana.




Novedades Silhouette Studio 4.3

$
0
0




El pasado Mayo se ha celebrado el Silhouette Summit 2019, el evento anual que celebra Silhouette para anunciar sus novedades.
Si aún no te has enterado que hay nuevas Silhouette Cameo 4, una prensa térmica, nueva impresora 3D o nuevos materiales, te recomiendo que visites este post —> Novedades Silhouette Summit 2019.

Estas novedades también llegan al programa Silhouette Studio, así que en este post os voy a contar las novedades que tendrán la versión Silhouette Studio 4.3.

Por el momento esta versión no está disponible de forma pública, pero seguro que muy pronto estará disponible  en su versión beta o de prueba (sí sí, esas versiones que nos encanta descargar para ver las novedades, pero que están llenas de fallos).

Y aúnque aún Silhouette Studio 4.3 no está disponible de forma pública, he podido probarla, y a continuación os cuento las novedades más importantes.

Configuración de página

La ventana de opciones de configuración de página incluye un nuevo botón para elegir nuestro modelo de máquina. Seleccionar nuestra máquina hará que automáticamente se configuren las opciones de tapete de corte y tamaño de página.

Colores de relleno y de línea usados recientemente

Silhouette Studio mostrará, en la parte superior de las ventanas de relleno de color y de línea, los últimos colores que hayamos utilizado.

Paletas de colores personalizadas

Podremos componer nuestras propias paletas de colores personalizadas y guardarlas en el programa. Estas paletas de colores se mostrarán debajo de las paletas básicas de las ventanas de color de relleno y color de línea.

Nuevos estilos de trazo

Está funcionalidad solo estará disponible para los programas de pago Silhouette Studio Designer + y Business. Así que, en estos programas, se acabó el solo poder dibujar trazos simples, Silhouette Studio 4.3 incluirá nuevos estilos de trazo.




Compatibilidad con Silhouette Cameo 4

Silhouette Studio 4.3 será compatible con las nuevas máquinas de Silhouette Cameo 4 y todas las opciones que incluya (como las opciones de doble carro en el que uno trabaja a más velocidad, y el otro permite aplicar más fuerza).

Tienes más información sobre Silhouette Cameo 4 haciendo CLIC AQUÍ.

Compatibilidad con plotter Graphtec CE-50 Lite

El programa de Silhouette Studio se abre a la compatibilidad para usarlo con otros plotters, como es el caso del Graphtec CE-50 Lite

¿Qué te han parecido estas novedades?
Para mí sin duda lo mejor es la opción de crear paletas de colores personalizadas. ¡Anímate a contarme cuál es tu favorita o qué otras opciones te gustaría que añadiesen en el futuro.

Silhouette también ha anunciado que, durante 2019 y 2020 también se lanzarán las versiones 4.4 y 4.5, de las que aún no se pueden revelar datos.

Un saludo,
Ana.




Silhouette Cameo 4

$
0
0




Con un diseño diferente a modelos anteriores, llega el nuevo modelo de Silhouette Cameo: Silhouette Cameo 4.

Pero no es una sola máquina… ¡Son 3!. Porque se venderán 3 modelos de Silhouette Cameo 4: básica, plus y pro.
Así que la máquina que se muestra en la foto anterior, corresponde a Silhouette Cameo 4 básica.

Vamos a ver primero las características de esta nueva máquina, y después os cuento las diferencias entre los distintos modelos.

Características Silhouette Cameo 4:

  • 5 kg fuerza. Lo que significa una mejora del motor con respecto a modelos anteriores
  • 3 veces más rápida que los modelos anteriores. En este nuevo modelo de Silhouette Cameo conseguiremos una mayor velocidad de corte con uno de los huecos del carro.
  • Grosor máximo de corte de hasta 3 mm. Por tanto permitirá cortar más variedad de materiales que los modelos previos.
  • Panel táctil iluminado
  • Autodectector de la herramienta colocada en el carro
  • Roll feeder (portarollos para vinilo) y crosscuter (recorte de sobrante de vinilo) incorporado
  • Tapa retraible
  • Posibilidad de cortar más materiales sin usar mat/tapete de corte (ej:cartulina)
  • Adaptadores para poder usar los accesorios de las máquinas anteriores

Además esta máquina tendrá nuevos accesorios exclusivos como:

  • Cuchilla automática que se ajusta en un solo clic. Incluida al comprar la máquina.
  • Cuchilla rotatoria (para corte de tejidos sin necesidad de estabilizador). No incluida al comprar la máquina.
  • Cuchilla kraft blade. No incluida al comprar la máquina.
  • Perforador. Esta herramienta está pensada para una nueva opción de ayuda en el pelado de materiales. No incluida al comprar la máquina.

  • Cargador automático de hojas. Este accesorio permitirá cargar de forma automática un lote de hojas para agilizar los trabajos de repetición. No incluido al comprar la máquina.

Silhouette Cameo 4 (básica) se venderá en colores blanco, negro y rosa.

¿Quiéres echarle un vistazo? ¡Dale a Play!

 

¿Quieres saber qué viene incluido al comprar Silhouette Cameo 4? Máquina, cuchilla automática, cables, tapete de corte, adaptadores… ¡Todo lo necesario para empezar!. Y además 100 diseños gratis y una suscripción gratuita de 1 mes a la Tienda de Diseños de Silhouette.




Y como ya os decía, habrá dos modelos más (aparte de le básica), Cameo Plus y Cameo Pro, y cuya principal diferencia es el ancho de corte. ¡Con anchos de corte de 38 y 50 cm de ancho!.

En este cuadro podéis ver las principales diferencias entre los 3 modelos de Silhouette Cameo 4.

 

Aún hay mucho por saber de estas nuevas máquinas, y sobre todo hay que verlas funcionando. Pero antes de terminar, os dejo una breve comparativa entre los modelos Cameo 3 y 4, y además comparando con la máquina de la competencia, Cricut Maker.

Nota: El valor de la fuerza de corte, corresponde a la fuerza que es capaz de realizar el motor.

¿Qué os parece la nueva Silhouette Cameo 4? ¿Cambiarías tu máquina actual por esta?.
¡Estoy deseando leeros!.

Un saludo,
Ana.





Descubre todos los detalles de Silhouette Cameo 4

$
0
0




¡Silhouette Cameo 4 ya está aquí, y estamos con muchas ganas de saber todo lo que puede hacer!

Yo la primera… Y por eso voy, poquito a poco, haciendo pruebas para compartirlas con vosotros e ir resolviendo todas vuestras dudas.

¡Pero empecemos por el principio!

Y es que este es el segundo post de mi blog sobre Silhouette Cameo 4, así que si no viste el anterior… ¡Aún estás a tiempo! ¡Haz clic aquí!.

En este post encontrarás un montón de información técnica, así como las diferencias entre los distintos modelos de Silhouette Cameo 4.

Y ahora sí, un primer vídeo para que conozcáis un montón de detalles sobre la nueva máquina, Silhouette Cameo 4 (modelo básico).

 

¿Qué te parece?
Pues espera para tomar una decisión, porque además tienes todos estos vídeos cortos para conocerla más a fondo.

Cuchilla automática

Corte sin tapete de cartulinas

Velocidad de corte

Foil Quill en Cameo 4

Poco a poco iré actualizando esté post con más información… ¡Estad atentos!.

Y si eres de España, y quieres comprar tu Silhouette Cameo 4… ¡Haz clic en la siguiente imagen!.

Un saludo,
Ana.




Silhouette Cameo 4: Instalación y primeros pasos

$
0
0




Si te has decidido a comprar Silhouette Cameo 4, la tienes ya en casa, y no sabes por donde empezar… ¡Este es tu post!

¡SACA TU SILHOUETTE DE LA CAJA!.

– Saca tu Silhouette de la caja y busca un lugar donde colocarla cerca de tu ordenador, procurando dejar espacio tanto por delante como por detrás de la máquina (el tapete o alfombrilla de corte deberá correr por la máquina y conviene que no se tropiece con nada).

– Saca el resto del contenido de la caja, y asegúrate de que está todo. Esto es lo que deberá traer tu Silhouette: Cable de corriente, cable USB, cuchilla autoajustable, alfombrilla de corte, 4 adaptadores y una pieza de plástico blanco para la limpieza de la cuchilla.

– Quita los precintos de tu máquina (trocitos de celo azul) de la tapa, carro interior, parte trasera de la máquina. Y además unas piezas de cartón que sujetan el carro durante el transporte.
No tengas miedo, si se puede quitar es que hay que quitarlo.

– Enchufa los dos cables de tu máquina, el que va a la corriente, y el del puerto USB de tu ordenador.

CONOCE TU SILHOUETTE

Dedica unos minutos a echarle un vistazo a la máquina. Lo más importante que debes saber es:

LA CUCHILLA.
Tu Silhouette trae una cuchilla autoajustable, lo que significa que se gradua de forma automática. Por tanto, en el programa le diremos con qué número de cuchilla queremos que corte, y la máquina se encargará de poner la cuchilla en ese número.
Esta cuchilla se coloca en el hueco izquierdo del doble carro.

Para colocar la cuchilla deslízala en el hueco izquierdo del carro, y empuja la palanca para fijar la cuchilla.

Puedes ver más información sobre la cuchilla en este vídeo.

 

EL TAPETE DE CORTE O ALFOMBRILLA.
El tapete de corte es el plástico transparente adhesivo, con cuadrícula, que vamos a usar para colocar determinados materiales, y cortarlos con nuestra Silhouette.
Este tapete debe cargarse en la máquina alinéandolo su lado izquierdo, con las marcas azules situadas en la base de la máquina.

Otra cosa que debes saber, es que la guía de metal de la Silhouette Cameo, sobre la que van los rodillos blancos, puede liberarse para mover el rodillo blanco de la derecha. Esto nos permitirá ajustar el ancho del rodillo en función del material que vayamos a cortar.

Para hacerlo, baja la palanca para liberar el rodillo, aprieta el botón gris del candado, y ya podrás deslizar el rodillo blanco hasta las muescas marcadas en la guía de metal. Recuerda volver a subir la palanca.

Y es que con tu Silhouette vas a poder cortar tanto con tapete como sin tapete de corte (por ejemplo con el vinilo adhesivo y el vinilo textil) y, como estos materiales tienen distintos anchos, moviendo el rodillo podremos asegurar que el material está siempre bien sujeto. Eso sí, recuerda que para el corte con tapete, el rodillo derecho debe pisar el borde sin adhesivo del tapete (tal y como se muestra a continuación).

El tapete viene con un papel protector azul que deberás retirar para usarlo. No tires ese papel, ya que deberás colocarlo de nuevo sobre el tapete cuando no lo estés usando para poder guardarlo y conservarlo sin que pierda el pegamento.

Y por último, también debes saber que, el tapete al principio trae mucho pegamento por lo que puede quedarse el material muy pegado y romperse, por eso yo recomiendo pasarle una tela que no suelte pelusa (pegándola y despegándola del mat) antes del primer uso.
Y con el tiempo ese pegamento se va perdiendo y el material no se sujetará bien, por lo que puedes limpiar el pegamento de tu tapete y renovarlo con adhesivo en spray reposicionable (mira como hacerlo pinchando AQUÍ).

– PANEL DE CONTROL
El panel de control táctil de la máquina es muy sencillo de utilizar, y la mayor parte del tiempo simplemente usaremos los dos botones principales, con las flechas, para cargar y descargar el material.




INSTALACIÓN

Deberemos seguir unos sencillos pasos para poder empezar a trabajar con nuestra Silhouette. Lo más rápido es ir a esta web de setup de Silhouette America y seguir los pasos que se indican:

https://www.silhouetteamerica.com/setup/es/cameo-4

Paso 1: Registre su equipo.

Deberemos crearnos un usuario y contraseña, así como rellenar el formulario de registro de nuestra nueva máquina.

Si ya eres usuario de Silhouette, conéctate con tu cuenta para que te rellene automáticamente tus datos previos.

Paso 2: Verificar el contenido de la caja.

Ya vimos anteriormente qué es lo que trae tu máquina, pero siempre conviene leerlo.

Paso 3: Instalación del programa.

El programa Silhouette Studio puedes descargarlo directamente desde este paso o también desde la web de Silhouette América.
El proceso de instalación es como el de cualquier programa, así que sólo deberás seguir los pasos del instalador (recuerda instalar la versión Windows o Mac, en función del ordenador que uses).

descargaprograma

Si ya tenías instalado el programa de Silhouette Studio es importante que sepas que necesitas la versión 4.3 o superior para poder utilizar Silhouette Cameo 4.

Paso 4: Biblioteca y diseños gratis.

Tu programa de Silhouette Studio tiene una biblioteca donde guardar y almacenar tus archivos.
Los archivos que descargues de la tienda online de Silhouette se guardarán automáticamente en tu biblioteca, pero además podrás guardar los diseños que tu crees o que descargues de otros sitios, sólo tendrás que abrir esos archivos en tu programa Silhouette Studio, y guardarlos en la biblioteca usando el botón de Archivo>Guardar Como>Guardar en Biblioteca.

Para acceder a la biblioteca sólo tienes que hacer clic en el botón BIBLIOTECA de la barra superior derecha del programa.

Silhouette tiene disponible un almacenamiento en la nube, y todos los archivos que compres en la tienda se almacenarán ahí, lo que no sólo te servirá como copia de seguridad si no también para poder acceder a esos diseños desde otros ordenadores donde tengas instalado el programa.

Silhouette te regala 100 archivos al comprar tu máquina. Estos archivos aparecerán en tu biblioteca, de forma automática, una vez que conectes la máquina.

Paso 5: Suscripción gratuita.

All comprar tu Silhouette Cameo tienes de regalo una subscripción gratuita de tipo básico por un mes. Para poder adquirir esta suscripción gratis necesitas haber completado el registro del paso 1, para que te envíen un mail con el código promocional.

Esta suscripción consiste en un saldo de 25$ que se añadirán a tu cuenta para que puedas comprar archivos en la tienda. Tiene una caducidad de un mes por lo que, si no lo gastas en ese periodo, perderás el saldo restante. Una vez que finalice la suscripción los archivos que comprases seguirán estando a tu disposición en todo momento.

Para activar la suscripción hay que ir a la opción de suscripciones de la Tienda, y poner el código, que nos envían por mail, en la casilla que se muestra a continuación.

Recuerda que el saldo que te dan tienes que gastarlo dentro de los 30 días siguientes a la activación.
Una vez que se acaba tu suscripción, podrás seguir comprando archivos a través de tus datos bancarios, con tarjetas de recarga o con suscripciones. Puedes conocer todas las formas de comprar archivos en este post -> FORMAS DE COMPRAR ARCHIVOS EN LA TIENDA.




¿QUÉ PUEDES HACER CON TU SILHOUETTE?.

Poco a poco irás descubriendo la de maravillas y tipos de proyectos que puedes hacer. Pero debes recordar que básicamente con tu máquina lo que puedes hacer es:

Cortar: cartulina, goma eva, fieltro, vinilo, plantillas, vinilo textil… Se pueden cortar un montón de materiales.

Imprimir y cortar: Tu Silhouette no es una impresora y sólo sabe cortar, pero puedes combinarlo con tu impresora doméstica y hacerlo lo que se llama “imprimir y cortar”. Básicamente mandaremos a imprimir a nuestra  impresora, y luego lo colocaremos en nuestra máquina para cortar lo impreso.

Bocetar: Puedes sustituir la cuchilla por un Sketch Pen de Silhouette o un bolígrafo normal usando un adaptador portabolígrafos. Esto nos permitirá dibujar nuestros diseños de corte, con un bolígrafo o rotulador.
¿Curioso verdad?

Y por supuesto, gracias a estas opciones que nos da nuestra Silhouette, vas a poder hacer un montón de proyectos de todo tipo.

proyectos Silhouette America

¡COMIENZA EL APRENDIZAJE!

Y entre tantas cosas por aprender, es muy importante ir conociendo el programa Silhouette Studio, así que a continuación encontrarás una lista de vídeos cortos con los que aprender a utilizar el programa.

Aunque veas un único vídeo, se irán reproduciendo uno detrás de otro.

 

 

Espero que te entiendas enseguida con tu nueva máquina y empieces a hacer tus primeros proyectos. Y recuerda que Planeta Silhouette puede ser tu mejor aliado en tu aprendizaje, con:
Cursos online
Blog donde encontrarás un montón de proyectos, ideas y tutoriales paso a paso
Canal de Youtube donde podrás aprender de forma visual.

Un saludo,
Ana.




Primer corte en Silhouette Cameo 4

$
0
0




¿Tienes tu Cameo 4 y no te atreves a hacer el primer corte?? ¡Has llegado al sitio indicado!

Con este tutorial, paso a paso, podrás hacer tu primer corte con Silhouette Cameo 4. Y, además, solo necesitas lo que viene al comprar tu máquina y una simple cartulina.

En este vídeo se da por hecho que se tiene instalada la máquina y el programa Silhouette Studio. Así que, si no es tu caso, te recomiendo hacer clic en la siguiente imagen, que te llevará a una guía del proceso de instalación.

¿Ya lo tienes todo listo? ¡Pues dale a Play y prepárate para tu primer corte!.

 

Tal y como os decía en el vídeo, dejo a vuestra disposición el archivo que he utilizado, para que os resulte más fácil seguir el paso a paso y podáis cortar este bonito modelo de cajita.

Espero que vuestro primer corte haya sido un éxito y os anime a seguir aprendiendo a usar vuestra Cameo y empezar a crear proyectos.

Un saludo,
Ana.




Vinilo textil sobre otras superficies

$
0
0




Si el vinilo textil es un material que te encanta, te va a gustar más aún saber que lo puedes usar sobre un montón de materiales. Si sí, el vinilo textil no solo sirve para personalizar ropa.

¿Cómo te quedas?

Así que si ya dabas por hecho que se podían hacer mil proyectos diferentes con vinilo textil (camisetas, pantalones, sudaderas, bolsas, gorras, cojines, estuches, ropa de cama, ropa de bebé… Y si sigo, no paro) ¡Puedes hacer aún más!.

Y bajo mi lema de “si no se quema, se puede usar” (jajaja) os dejo este vídeo donde os enseño algunas pruebas de vinilo textil sobre materiales poco habituales. ¡Os va a encantar!.

 

¿Qué os ha parecido? Ya puedes añadir estos materiales a tu lista de proyectos para hacer con vinilo textil.

  • Madera
  • fieltro
  • falso cuero
  • cartulina
  • corcho
  • cerámica
  • cristal… ¡Y mucho más!.

Estoy deseando saber qué os ha parecido y sobre qué materiales os váis a animar a probar.

Un saludo bien calentito, despues de tantas pruebas con la plancha y el vinilo.
Ana.




Foil Quill Freestyle Pen

$
0
0




Los de We R Memory Keepers son especialistas en sacar cacharritos monos y crearnos necesidades. ¿Te suena verdad? No estás sola… Jajajaja.

Hace tiempo (no tanto) sacarón el Foil Quill, que son unos accesorios para aplicar foil con nuestros plotters de corte. Y ahora han sacado la versión en “bolígrafo” o Foil Quill Freestyle Pen.

De los accesorios Foil Quill para plotters, ya os hablé en su día (y además, largo y tendido), así que no me lío más y os dejo el enlace (haciendo clic en la siguiente imagen) para los que queráis más información sobre el Foil Quil, ideas y tutoriales de uso.

¡Y ahora vamos con los bolígrafos o Freestyle pens!.

Lo primero que hay que saber es que hay 4 modelos: punta fina, punta estándar, punta gruesa y de punta caligráfica. Y se pueden comprar o bien individualmente, o en un pack de 3 con las puntas de los 3 tamaños.

Además de esto, se venden otros accesorios, foils de todos los colores posibles, pendrives con diseños…

Y si ya tenías claro que ibas a comprarlo, o quieres cotillear precios, te dejo enlaces a los productos en Plotteralia (España).

Y ahora… ¡Toca conocer más en detalle el Freestyle Pen, y ver qué podemos hacer con él!. ¡Dale a Play!.

 

¿Qué os ha parecido?

Espero que os haya resultado interesante y os dé nuevas ideas de proyectos.

Y si te ha interesado lo de hacer plantillas con tu Silhouette… ¡No te pierdas mi curso online! -> http://bit.ly/2oCaBHE

Un saludo,
Ana.




Viewing all 395 articles
Browse latest View live