Quantcast
Channel: Planeta Silhouette
Viewing all 395 articles
Browse latest View live

Sorteo Navideño Nº2

$
0
0




¡Más sorteos!

Ya os dije que habría varios sorteos navideños… ¡Y aquí llega el segundo!

Si te perdiste el sorteo anterior, no pasa nada porque puedes participar en este. Y si participaste en el anterior, y no hubo suerte… ¡Aquí llega otra oportunidad de ganar!.
Y te recuerdo que también habrá sorteos los días 17 y 20 de Diciembre. ¡Qué locura!.

El premio del sorteo de hoy son estas hojas de transferencia de aluminio de Silhouette.
Es una pasada de material, que nos permite dar un acabado foil a nuestros proyectos, sin necesidad de utilizar impresión láser o laminadora… ¡Sólo con tu Silhouette y este material!.

Premio:

  • Hojas Transferencia de Aluminio Oro
  • Hojas Transferencia de Aluminio Plata
  • Hojas Transferencia de Aluminio Cobre

Este tipo de material está pensado para Silhouette Curio, pero puede usarse también en el resto de máquinas. Eso sí, se necesita el buril de embossing de Curio. Para los que no conozcáis este material, no os podéis perder este vídeo.

 

Y ahora… Toca leerse las condiciones del sorteo antes de participar jajaja.

¿Quién puede participar?. Al ser premios de productos físicos, el sorteo sólo es válido para residentes en España (e islas).
Pero no te preocupes si no eres de España, porque el Viernes 14 de Diciembre habrá un pequeño sorteo Internacional. ¡Así que atentos a mis redes!.

¿Cómo participar?. Tan fácil como dejar un comentario en esta publicación, explicando por qué te gustaría llevarte el premio.
Los comentarios tienen que ser aprobados antes de que aparezcan de forma pública, así que no re preocupes si no ves tu comentario publicado al momento.

Plazo de participación. Del 13 al 16 de Diciembre (los comentarios añadidos a partir de las 24h del día 16 de Diciembre, no se contabilizarán).

Ganador. El ganador/a se elegirá de forma aleatoria entre todos los comentarios válidos de esta publicación (usando una aplicación que automatiza el proceso), y será anunciado el Lunes 17 de Diciembre.
El ganador tendrá un plazo de 24h para contactar conmigo y reclamar su premio. De no ser así, se elegirá otro ganador (ya dije que iban a ser sorteos exprés y por eso anuncié las fechas, así que que nadie se despiste jejeje).

Los premios se enviarán a los ganadores, una vez hayan finalizado los 4 sorteos.

Y por último, y para los que estéis preocupado por el tratamiento de datos y otros líos legales que acarrean algunos sorteos… Sólo deciros que no voy a recopilar, ni guardar, ningún dato, y el propósito es solo realizar un sorteo de agradecimiento para mis seguidores.

Y ahora… ¡Ya puedes participar!

¡Mucha suerte a todos!.

Ana.





Sorteo Navideño Nº3

$
0
0




¿Aún tienes ganas de sorteo? ¡Pues llega el 3º!

¡Venga! ¡Que a la 3ª va la vencida!. Y si no, el 20 de Diciembre… ¡Hay un último sorteo!

Para el sorteo de hoy… ¡Toca un premio muy pink!.

Premio:

  • Pack de muestras de vinilo adhesivo rosa
  • Kit de Herramientas Silhouette Rosa

———- SORTEO FINALIZADO ———-

¡Enhorabuena Ruth! Contacta conmigo en info@planetasilhouette.es-

———- SORTEO FINALIZADO ———-

 

En el pack de vinilo tenéis 6 hojas tamaño 30,5 x 30,5 cm de distintos tipos de vinilo (rosa mate, rosa oscuro mate, rosa brillo, rosa oscuro brillo, rosa glitter y plata metalizado). Y el kit de herramientas incluye el gancho, espátula, pick me up, rascador, regla, y gamuza… ¡Todo en color rosa!

Si no sabes para qué sirven estas herramientas, te recomiendo visitar este post –>> Herramientas Silhouette.

Y por supuesto, el vinilo es uno de mis materiales favoritos así que, si aún no te has animado a probarlo, no te puedes perder este vídeo:

 

Y ahora… Toca leerse las condiciones del sorteo antes de participar jajaja.

¿Quién puede participar?. Al ser premios de productos físicos, el sorteo sólo es válido para residentes en España (e islas).

¿Cómo participar?. Tan fácil como dejar un comentario en esta publicación, explicando por qué te gustaría llevarte el premio.
Los comentarios tienen que ser aprobados antes de que aparezcan de forma pública, así que no re preocupes si no ves tu comentario publicado al momento.

Plazo de participación. Del 17 al 19 de Diciembre (los comentarios añadidos a partir de las 24h del día 19 de Diciembre, no se contabilizarán).

Ganador. El ganador/a se elegirá de forma aleatoria entre todos los comentarios válidos de esta publicación (usando una aplicación que automatiza el proceso), y será anunciado el día 20 de Diciembre.
El ganador tendrá un plazo de 24h para contactar conmigo y reclamar su premio. De no ser así, se elegirá otro ganador (ya dije que iban a ser sorteos exprés y por eso anuncié las fechas, así que que nadie se despiste jejeje).

Los premios se enviarán, a los ganadores, una vez hayan finalizado los 4 sorteos.

Y por último, y para los que estéis preocupado por el tratamiento de datos y otros líos legales que acarrean algunos sorteos… Sólo deciros que no voy a recopilar, ni guardar, ningún dato, y el propósito es solo realizar un sorteo de agradecimiento para mis seguidores.

Y ahora… ¡Ya puedes participar!

¡Mucha suerte a todos!.

Ana.




Sorteo Navideño Nº4

$
0
0




Han sido dos semanas súper emocionantes de sorteos pero… ¡Todo llega a su final! Así que hoy… ¡Cuarto y último sorteo!.

Y el premio de hoy es… ¡Una maravilla!. La máquina de sellos de Silhouette, Silhouette Mint.
Con esta máquina vas a poder hacerte un montón de sellos personalizados a tu gusto, o con tus diseños favoritos de la Tienda Silhouette.

Si ya la conocías estoy segura que vas a querer participar en el sorteo, y si no… ¡Corriendo a darle a Play al vídeo porque te va a encantar!.

 

Y ahora… Toca leerse las condiciones del sorteo antes de participar jajaja.

¿Quién puede participar?. Al ser premios de productos físicos, el sorteo sólo es válido para residentes en España (e islas).

¿Cómo participar?. Tan fácil como dejar un comentario en esta publicación, explicando por qué te gustaría llevarte el premio.
Los comentarios tienen que ser aprobados antes de que aparezcan de forma pública, así que no re preocupes si no ves tu comentario publicado al momento.

Plazo de participación. Del 20 al 23 de Diciembre (los comentarios añadidos a partir de las 24h del día 23 de Diciembre, no se contabilizarán.

Ganador. El ganador/a se elegirá de forma aleatoria entre todos los comentarios válidos de esta publicación (usando una aplicación que automatiza el proceso), y será anunciado el día 24 de Diciembre.
El ganador tendrá un plazo de 24h para contactar conmigo y reclamar su premio. De no ser así, se elegirá otro ganador (ya dije que iban a ser sorteos exprés y por eso anuncié las fechas, así que que nadie se despiste jejeje).

Los premios se enviarán, a los ganadores, una vez hayan finalizado los 4 sorteos.

Y por último, y para los que estéis preocupado por el tratamiento de datos y otros líos legales que acarrean algunos sorteos… Sólo deciros que no voy a recopilar, ni guardar, ningún dato, y el propósito es solo realizar un sorteo de agradecimiento para mis seguidores.

Y ahora… ¡Ya puedes participar!

¡Mucha suerte a todos! Y muchísimas gracias a todos los que habéis estado participando durante los 4 sorteos.

Ana.




Mis TOP 5 de 2018

$
0
0




Comienza un nuevo año, pero no podemos olvidar toda la creatividad que nos ha dado 2018.
Y además, en mi caso, ha sido un año con un montón de tutoriales, vídeos y proyectos Silhouetteros. ¡Bieeeen!!!. Así que, antes de comenzar con los nuevos tutoriales de 2019… ¡Nada mejor que echar un vistazo a lo mejor del 2018!.

Así que os voy a enumerar los post y vídeos que más os han gustado, pero además os cuento mi TOP 5 de materiales de este año, es decir, con los que he hecho más proyectos o me han gustado más.

¡Comenzamos!.

TOP 5 POST BLOG

1. 10 sitios para descargar archivos gratis
Una publicación que hice en 2015 y que sigue siendo la más visitada… ¡Como nos gusta lo gratis!
https://www.planetasilhouette.es/10-sitios-para-descargar-archivos-gratis/

2. Sección de archivos gratis de mi web
Y es que este año he compartido un montón de tutoriales que incluían el archivo para poder practicar. ¡Y os ha encantado!.
https://www.planetasilhouette.es/category/freebies-2/

3. Los 10 errores más comunes con tu Silhouette
Otra publicación de 2015 (cuando empecé el blog), así que está claro que lo de los fallos es el pan nuestro de cada día jajaja.
He aprovechado para actualizar los enlaces del post, aunque cuando lo hice solo había Cameo 1 y Portrait 1.
https://www.planetasilhouette.es/los-10-errores-mas-comunes-con-la-silhouette/

4. Tutorial Imprimir y Cortar en Cameo 3
Si es que este post… ¡Es de visita obligada!
https://www.planetasilhouette.es/imprimir-y-cortar-con-silhouette-cameo-3/
Y no te preocupes si tienes Portrait, que también hay un vídeo estupendo https://www.planetasilhouette.es/imprimir-y-cortar-con-silhouette-portrait/

5. Formatos de archivos en Silhouette Studio
Me ha encantado que salga entre los 5 primeros, porque creo que el tema de los tipos de archivos es importante conocerlo. Así que, si aún no lo has visto… ¡Clic en el enlace!.
https://www.planetasilhouette.es/formatos-de-archivos-en-silhouette-studio/

TOP 5 VÍDEOS YOUTUBE

Y por supuesto, no podían faltar los 5 vídeos más vistos de mi Canal de Youtube. Y tú… ¿Los has visto todos?.

1. Imprimir y cortar con Silhouette Cameo 3
Si tienes una Silhouette, tienes que aprender a imprimir y cortar… ¡Y este es el vídeo!
https://youtu.be/piH0D3OICGo

2. Tutorial vinilo textil con Silhouette Cameo 3
El vinilo textil es uno de los materiales más utilizados después del papel/cartulinas. ¿Ya lo has probado?
https://youtu.be/y4vDUh1xPoE

3. Tutorial vinilo adhesivo con Silhouette Cameo 3
Otro material imprescindible, y que se corta como mantequilla… ¡Vinilo adhesivo!
https://youtu.be/lzBZdgHrR2E

4. Aplicar Foil en frío con tu Silhouette
El foil ha sido un material muy utilizado este año, así que era lógico que este material generase interés. ¿Lo conoces?
https://youtu.be/_nnKKsYAw04

5. Mis consejos Silhouette para principiantes
Un vídeo recomendadísimo para todos aquellos que estéis empezando.
https://youtu.be/pmKJFcB74l4

Y si aún no te has suscrito a mi canal de Youtube… ¡Entra y suscríbete!
https://www.youtube.com/user/PlanetaSilhouette

TOP 5 MATERIALES

Y para terminar… Os cuento los materiales que más he usado este año, y para las que seáis de España, os dejo algunos enlaces.

1. Cartulina
Es el material que más utilizo, para proyectos de scrap, tarjetería, modelos 3D… ¡Y para cortar todas las pruebas de los diseños que subo a la tienda Silhouette.
¿No sabías que puedes encontrar archivos míos en la Tienda Silhouette? ¡Échales un vistazo!.


Dentro de las cartulinas, las que más me gustan son las de 30×30 cm texturadas. Las podéis encontrar en un montón de tiendas de scrap, pero reconozco que estoy encaprichada con las de First Edition, y siempre ando pendiente de que las rebajen.
Os dejo el enlace de Amazón, para que veáis cuáles son, pero ahora mismo están muy caras. – > Ver producto.

2. Vinilo textil
¡Mi preferido! Para hacer camisetas, cojines, bolsas… Es un material súper fácil de utilizar, y con el que se pueden hacer un motón de proyectos,
Y os recomiendo (si sóis de España) el vinilo Vintex Serie Bronze (se puede usar tanto con plancha casera como con prensa térmica) – > Ver producto.

3. Vinilo adhesivo
Me encanta organizar las cosas en cajas y utilizo mucho el vinilo adhesivo para rotularlas, pero en cuanto puedo aprovecho para hacer algún vinilo para la pared, usarlo sobre madera o hacer alguna taza mona.
Y como siempre me soléis preguntar cuál es el mejor vinilo para usar en las tazas, os recomiendo el Oracal 651 -> Ver producto.
Eso sí, recordar que no deja de ser algo pegado sobre una taza (no integrado en la misma), así que es mejor lavarlas a mano.

3. Papel adhesivo imprimible
¡Pegatinas! Las uso para todo, para mi agenda, para etiquetas de las direcciones de las cartas que envío, para pegatinas para mi hija…
Es un material que se puede encontrar incluso en papelerías (las más conocidas son las de marca APLI), y si miráis en Amazon… ¡Hay muchísimas opciones!.

4. PixScan
No es un material de los que cortemos, pero me sigue pareciendo un accesorio muy útil para usar con nuestra Silhouette. Podemos cortar papeles ya impresos, nuestros propios sellos o aprovechar mejor los recortes de vinilo.
Si quieres conocer más a fondo que esto del PixScan, haz clic en la siguiente imagen.

Pixscan Cameo (1, 2 y 3) -> Comprar aquí <-
Pixscan Portrait (1 y 2) -> Comprar aquí <-
Pixscan Curio bandeja pequeña -> Comprar aquí <-
Pixscan Curio bandeja grande -> Comprar aquí <-

Y ahora ya sí…. ¡Que comiencen los nuevos proyectos y tutoriales de 2019!!

Un saludo y feliz año nuevo.
Ana.




10 errores al empezar con tu Silhouette

$
0
0




Si algo sé, después de todos estos años haciendo tutoriales y cursos sobre Silhouette, es que algunos comienzos pueden ser un poco desastrosos.
Y es que si he creado este recopilatorio es porque, en algún momento, todos hemos acabado cometiendo los mismos errores.

¡Y TÚ PUEDES EVITARLOS!
Así que atentos a este resúmen de los 10 errores que más comete la gente que está empezando.

Pero antes de comenzar con el listado, os recuerdo que tenéis a vuestra disposición mis cursos online, para que os ayuden en vuestro aprendizaje Silhouettero.
¡Pásate y échales un vistazo!.

Y ahora sí… ¡Vamos con esos 10 errores que es mejor evitar!

1. No seguir los pasos de instalación

Hoy en día estamos acostumbrado a que todo sea plug&play (enchufar y usar), pero en el caso de nuestra Silhouette es importante seguir los pasos de instalación.
Tal y como indica, en la pegatina que viene en la tapa de tu máquina, deberás ir a la web https://www.silhouetteamerica.com/setup para seguir los pasos de instalación.

Estos pasos incluyen el registro de tu máquina, que deberás hacer para que te envién el código para obtener la suscripción gratis que te regala Silhouette. Vamos, que te dan $25 para gastar en la Tienda Silhouette (caduca al mes de activarlo) y comprar los diseños que queramos.
Si tienes dudas con esto de la suscripción gratis, o con los archivos gratis que te regala Silhouette (si sí, además te regalan 50 o 100 diseños gratis, en función de la máquina que compres), te recomiendo leer este post -> Diseños y suscripción gratis de Silhouette

2. No colocar correctamente la cuchilla

Si has empezado a cortar con tu máquina y ves, al terminar, que no ha cortado absolutamente nada, lo más probable es que no hayas colocado bien la cuchilla.
La cuchilla hay que empujarla hasta abajo del todo, y asegurarla empujando la palanca (o girándola en el caso de Silhouette Curio).

Además de la cuchilla que viene al comprar la máquina, hay otros modelos de cuchillas que debes conocer, así que este vídeo sobre las cuchillas es recomendadísimo, ya que te explico todos los modelos que hay, cómo se colocan en la máquina y, por último pero muy importante, cómo limpiarlas -> Cuchillas de Silhouette

3. No quitar pegamento al tapete de corte antes de usarlo por primera vez

La mayoría de los materiales los vamos a cortar colocándolos sobre el tapete de corte, que es el plástico transparente que lleva una parte cuadrículada que es adhesiva.
El que sea adhesiva nos asegura que el material no se mueva mientras la máquina corta, pero cuando está nuevo… ¡Pega demasiado!. Así que algo que suele pasar casi siempre, es que se queda todo el material pegado cuando queremos retirarlo del tapete.
En la siguiente foto puedes ver el desastre que se puede armar cuando se queda todo el material pegado, y eso significa que vamos a tener que limpiar el tapete minuciosamente y reponerle el pegamento.

¿Y cómo lo evitamos? Pues tan simple como, antes de estrenarlo, pegar y despegar una tela (que no suelte pelusa) en nuestro tapete. Lo haremos varias veces y le quitaremos el exceso de pegamento inicial.
Y si ya te ha pasado… ¡Tranquila/o! Aquí tienes un vídeo en el que te muestro cómo limpiar tu tapete y reponerle el pegamento (algo que también deberás hacer cuando tu tapete deje de pegar por el uso) -> Vídeo limpieza del tapete de corte.

4. No configurar correctamente el documento en Silhouette Studio

Otro error muy habitual es no prestar atención a que la configuración de nuestro documento coincida con lo que vamos a hacer en la máquina. Es decir, seleccionar si vamos a usar tapete de corte, asegurarnos de que el tamaño de página corresponde a la del tamaño de material que vamos a cortar…
Y lo más importante… ¡No activar las marcas de registro si sólo se va a cortar! Las marcas de registro son para impresión y corte.


Para no liarte más con esta parte, te recomiendo ver este vídeo -> Configurar tu documento

5. No hacer cortes de prueba

Queremos cortar y que nos lo haga bien a la primera pero, para que todo salga bien, al principio hay que hacer pruebas hasta que le “cojamos el truco” a la máquina.
Por eso es importante que sepas cuanto antes que las configuraciones de corte, que vienen en el programa, no siempre te van a servir. Y por eso es vital aprender a usar la opción de prueba de corte que nos da el programa. Evitará que desperdicies material y que te desesperes viendo como los cortes salen mal.


¿Ya te he convencido? Pues directo a ver este vídeo – > Cómo hacer cortes de prueba

6. Cortar diseños complicados

En muy poco tiempo estarás haciendo un montón de proyectos con tu Silhouette, pero al principio hay que ser realista y empezar por cosas sencillas.
Desde mi experiencia, creo que es mejor empezar cortando algo sencillo, que desesperarse con un diseño muy complicado que lo más probable es que a la primera no salga bien.

7. No limpiar el tapete de corte

Una vez que hemos cortado nuestros diseños, tendremos que retirar los restos que queden en el tapete, y volver a cubrirlo con el papel azul si no lo vamos a seguir usando.

Si hay trozos muy pegados, utiliza una espátula, rascador, o algo tipo tarjeta de crédito para retirar todos los restos. Y si tienes mascotas en casa… ¡Deja tu tapete bien tapado! No hay nada peor que ver como se va llenando de pelitos de nuestras adorables mascotas.

Si dejamos restos de corte en el tapete, por muy pequeños que sean, influirán en los cortes posteriores.

8. No trazar las imágenes para poder cortarlas

Los archivos que compramos en la tienda Silhouette vienen preparados para que los cortemos directamente con la máquina, pero si queremos trabajar con imágenes (.png, .jpeg, .tiff, .bmp) deberemos trazarlas una vez que las hayamos abiertos en el programa.
Trazaremos la imagen, con una herramienta que nos da el programa, para que nos salgan las líneas de corte por las que después cortará nuestra máquina.

Aprender a trazar es fundamental cuando se está empezando, así que no te pierdas este sencillo vídeo tutorial -> Tutorial trazado de imágenes
Y si quieres convertirte en un experto trazando imágenes… ¡No te pierdas mi curso online de trazado! Un curso centrado exclusivamente en el trazado de distintos tipos de imágenes para que descubras un nuevo mundo de posibilidades.

Y si quieres saber más sobre los formatos de archivos (qué tipos de archivos puedes abrir en el programa, cuáles trazar y cuáles no…) este post te ayudará a ver todo más claro -> Formatos de archivos

9. Querer abrir archivos .svg con el programa básico

En internet encontrarás un montón de archivos de corte gratis, pero muchos de ellos están en formato .svg.
El programa que instalamos, al comprar nuestra máquina, no permite abrir este formato de archivos, así que si quieres disfrutar de este tipo de archivos lo mejor es comprar uno de los programas de pago de Silhouettte (y con los que podrás abrir los archivos .svg).

Existen otras opciones para poder usar archivos .svg sin tener que comprar uno de los programas de pago. Y puedes verlas aquí -> Abrir archivos svg
Y como estamos hablando de archivos gratis… ¿Quieres saber en qué páginas puedes encontrar un montón de archivos gratis? Pues no te pierdas esta recopilación de páginas webs donde encontrarás un montón de archivos de corte gratis -> Webs de archivos gratis

10. No tener paciencia

Conocer la máquina, y el programa, lleva su tiempo. Hay gente que en unos minutos ya sale al paso, y otras personas necesitan varios días o semanas.
Ármate de paciencia, y sobre todo disfruta del proceso de aprendizaje (incluidos los errores).

Y recuerda que tanto en mi blog, como en mi canal de Youtube, encontrarás toda la información que necesitas para aclarar tus dudas y empezar a crear proyectos increíbles con tu Silhouette.

Espero que este post te haya sido de utilidad, y te ahorre algún que otro disgusto de principiante.

¡Saludos Silhouetteros!

¿Quieres dominar el programa Silhouette Studio? ¡Haz clic en la siguiente imagen!.




Programas de pago de Silhouette Studio: Designer, Designer + y Business

$
0
0





Además del programa básico de Silhouette Studio, que es gratuito, tenemos la posibilidad de comprar una serie de programas de pago.
Así que en este post os voy a hablar de los 3 programas de pago de Silhouette Studio, y de las herramientas y opciones adicionales que traen cada uno de ellos.

programassilhouettestudio

Estos programas de pago, de Silhouette Studio, son:

  • Silhouette Studio Designer
  • Silhouette Studio Designer Plus
  • Silhouette Studio Business

(Existen otros programas de pago como Silhouette Connect, Silhouette Mint Studio, y Silhouette ModelMaker, pero se trata de programas diferentes a Silhouette Studio).

Cada uno de estos programas tiene un precio diferente, y cuanto mayor sea el precio del programa más herramientas y opciones adicionales trae.

Es importante saber, ya que es una duda muy habitual, que estos programas solo se pagan una vez (y lógicamente lo tenemos disponible para siempre).
Al comprarlo te envían (ya sea por correo ordinario o por mail) un código que se introduce en el programa básico que ya tenemos instalado (haz clic en la imagen para ir al tutorial de cómo se activa).

banneractivarprograma

Ese código (una vez activado) queda reflejado en las opciones de tu cuenta para que puedas consultarlo:

  • Bien porque quieres activarlo en otro ordenador (cada código puede activarse hasta en 3 ordenadores de forma simultánea)
  • Bien porque se te ha desactivado y quieres volver a activarlo (esto puedes hacerlo tantas veces como quieras)

Puede comprarse cada programa individualmente (designer, designer plus o business) o si ya tenemos alguno de los programas, y queremos mejorar al siguiente, pagar solo la diferencia (designer to designer plus, designer to business…).

A la hora de decidir qué programa comprar, es importante conocer las diferencias entre cada uno de los programas. Sin embargo, en la práctica, los principales motivos por los que se compra cada uno de ellos son básicamente estos:

Silhouette Designer

  • Permite abrir archivos .svg, que es el formato más extendido de archivos de corte.
  • Incluye herramienta de trazado de imágenes por color (a partir de la versión 4.1)

Silhouette Designer plus

  • Permite abrir archivos de máquinas bordadoras (.ped, .dst, .exp, .jef, .xxx).
  • Incluye opciones adicionales de pedrería (rhinestone)
  • Permite crear puzzles de forma automatizada (a partir de la versión 4.2).

Silhouette Business

  • Permite abrir archivos .ai, .cdr, .eps para trabajar con archivos creados en Illustrator y Corel.
  • Permite trabajar con varias máquinas a la vez, para que podamos cortar en ellas de forma simultánea. Más información clic aquí.
  • Permite guardar en formato .jpeg, .pdf y .svg (a partir de la versión 4.1). Y también en .png con fondo transparente(a partir de la versión 4.2)
  • Incluye una herramienta con la que podemos crear nuestras propias fuentes tipográficas (a partir de la versión 4.2)

En la siguiente imagen puedes ver las diferencias, en detalle, entre cada uno de los programas de pago.

¿Dónde comprar los programas de pago?

Lo ideal es comprarlo online para que no cobren gastos de envío. Se puede comprar en diversos sitios, pero mi recomendación es mirar las ofertas que salen en las siguientes páginas.

Etsy Swing Design (venden los programas individuales, y los de mejora de uno con respecto a otro)
Miss Kate Cuttable (solo venden el programa Designer)
SVG Tools (venden los programas individuales, y los de mejora de uno con respecto a otro)

Son sitios fiables y una vez realizada la compra te envían, por correo electrónico, el código del programa de pago (el correo puede demorarse hasta 24h en algunos casos).

Un saludo,
Ana.




Cortar vinilo con Silhouette Curio

$
0
0




Me encanta utilizar vinilo para rotular las cajas en las que voy guardando cosas. Así que, aprovechando que he encontrado la cajita ideal para guardar las almohadillas adhesivas, he decidido cortar un diseño en vinilo con mi Silhouette Curio y de paso hacer un pequeño tutorial.

Este vídeo os servirá de pauta para saber qué pasos hay que seguir a la hora de hacer proyectos con vinilo, pero lógicamente luego tendréis que animaros… ¡Y cortar los diseños que más os gusten!.

 

El vinilo es un material que se corta fenomenal (incluidos los detalles pequeños), y además permite hacer un montón de proyectos diferentes. Para decorar paredes, ventanas, espejos, cuadros, tazas, libretas… ¡Una maravilla!

proyectos-con-vinilo

¡Anímate y no querrás parar de cortar vinilo!

Un saludo,
Ana.




Botes personalizados para San Valentín

$
0
0




Aprovechando que llega San Valentín… ¡¿Se puede querer más a esta maquinita?!!.
Y es que con nuestra Silhouette tenemos, en un momento, un detalle perfecto para cualquier ocasión.

Me encanta hacer pegatinas con mi Silhouette, y muchas veces lo que me suele faltar es sitio para ponerlas. ¡Y estos botecitos son ideales!.

El cuerpo del bote es de plástico (ideal para que también podamos dárselos a los más pequeños) y la tapa es blanca y de metal. ¿Y de dónde son…? ¡De Plotteralia!
Y es que además viene en un pack de 6 botes (tamaño 8,5 x 6 cm) y un paquete de 6 hojas de vinilo imprimible waterproof. Puedes verlo haciendo clic aquí.

Si no sabes cómo hacer pegatinas con tu Silhouette, básicamente es hacer Print&Cut sobre un papel (o vinilo) adhesivo imprimible.

Saber imprimir y cortar (Print&Cut) con nuestra Silhouette nos abre un mundo nuevo de posibilidades, así que si no sabes hacerlo te recomiendo ver mis tutoriales.
(Para ir a los tutoriales haz clic en las siguientes imágenes).

Ya lo he comentado antes, así que recordad que podemos personalizarlos con la temática que queramos, y no solo el bote… ¡También la tapa!.
Y si no queremos utilizar un material imprimible, también podemos ponerles vinilo adhesivo. ¡Hay un montón de opciones!

Y yo tengo clarísimo que me voy a comprar más botes, porque son ideales para guardar todas las cositas pequeñas de scrap y organizarlas con etiquetas.

¿Qué te parece?

Un saludo,
Ana.





Foil Quill de We R Memory Keepers

$
0
0




Los que me seguís por redes sociales ya me habréis oído hablar del Foil Quill, pero por supuesto tenía que dedicarle un huequito en mi blog, y así también aprovechar y recopilar toda la información que estoy dando sobre este accesorio de We R Memory Keepers.

Para los que no lo conozcáis, es un accesorio que sirve para transferir foil con nuestros plotters de corte.
Lo mejor es verlo en acción así que os dejo dos vídeos, uno para contaros qué es, y otro para resolver las preguntas más habituales que me habéis hecho estos días.

Como habéis visto en los vídeos, este accesorio se puede usar con cualquiera de las máquinas de Silhouette, pero también con otras marcas. Así que aprovecho y os dejo el listado oficial de máquinas con las que se puede usar este accesorio (no viene Portrait 2, pero también sirve).

Recuerda que puede comprarse el pack All In One, con los 3 accesorios (punta fina, estándar y gruesa), los 4 adaptadores, 3 rollos de foil, etc; O comprar solo los accesorios de forma individual (es decir compraríamos o el de punta fina, o el estándar o la gruesa).

Seguro que estáis deseando ver cómo queda, así que en este vídeo os muestro las primeras pruebas que he hecho, y os recomiendo verlo porque lo que más me ha gustado es probarlo sobre otras superficies diferentes al papel/cartulina.

 

¿Qué te ha parecido?
Yo os cuento mi opinión, y es que al principio pensaba que se le estaba dando más valor del que realmente tiene el producto y que no quedaría igual que los resultados con laminadora (sobre impresión láser).
Una vez que lo he probado (y poco), aún no he conseguido resultados iguales a los de la laminadora en lo que se refiere a rellenos, pero me ha encantado la posibilidad de aplicarlo sobre otras superficies. También me ha gustado lo fácil que es usarlo (y además sin necesitar impresora láser), y por supuesto combinarlo con mi Silhouette que tantas alegrías me da.

Seguiré comentando que me parece, y mostrando los resultados que vaya teniendo conforme haga más pruebas.

Un saludo,
Ana.




Archivo gratis de caja para bolsitas de té

$
0
0




Hace unas semanas publiqué un paso a paso, en el Facebook de Milbby, de cómo hacer esta cajita para bolsitas de té. Y desde entonces no habéis dejado de preguntarme si podía compartir el archivo para cortarlo con nuestra Silhouette (ya que en la publicación de Milbby solo puse un croquis de la plantilla).

¡Pues dicho y hecho! Aquí tenéis el archivo para cortar con vuestra Silhouette (al final de la publicación tenéis el botón de descarga), los materiales que he usado, y las instrucciones de montaje.

Materiales:

Pasos

  • Usaremos la cartulina de 30 x 30 cm para cortar la estructura de nuestra caja, que se compone del cuerpo de la caja, la tapa y la base. Yo he usado una cartulina blanca, pero lógicamente podéis usar las cartulinas/papeles/colores que más os gusten.
    El tamaño de la plantilla corresponde a una bolsita de té de marca Twinings, pero siempre puedes modificar la plantilla para adaptarla al tamaño que quieras.
  • Cortamos, en nuestros papeles de scrap, las piezas que irán sobre cada una de las caras de la caja y su tapa.
  • Pegamos los recortes de nuestros papeles sobre la estructura de cartulina. Yo he usado cinta adhesiva de doble cara, pero puedes usar el pegamento que prefieras.

  • Plegamos las dobleces de los distintos elementos y montamos la caja y su tapa.




  • Pegamos la caja sobre la base, que ayudará a darle peso y estabilidad.

Y solo queda añadir nuestros adornos favoritos. ¡A que queda monísima!

A continuación puedes descargar el archivo en formato .studio.
Si te animas a hacer esta cajita estaré encantada de ver cómo te ha quedado, así que no dudes en enviarme tu foto por mail o etiquetarme en redes sociales.

Un saludo, con un té calentito en la mano.
Ana




Regalo improvisado para San Valentín

$
0
0




Hoy os doy una idea rápida para San Valentín, y que se tarda muy poquito en hacer.

Lo que he hecho es aprovechar las bolas transparentes de navidad (las que se abren por la mitad) para hacer unos detalles para San Valentín, y llenarlos con dulces. La idea es que parezcan chupa chups, así que solo hay que buscarles un palito para poder encajarlas por el lado del colgador. En mi caso he utilizado pajitas (cañitas) para hacer el palo.
¿Y la Silhouette? ¡Pues para ponerle unos corazoncitos en vinilo a la bola!.

Además, he aprovechado para probar el nuevo vinilo glitter rojo de Silhouette. ¡Es una maravilla!. Tiene textura, y mucho brillo. Eso sí, tiene pinta que para usarlo con transportador es un vinilo con el que nos vamos a tener que pelear un poco. Yo, como eran solo corazones, los he pegado a mano.
(Si quieres ver qué producto es, pincha aquí)

He utilizado 2 bolas de diferente tamaño para hacer pruebas, así que para cada una de ellas he cortado los corazones en un tamaño diferente.
Los de la bola pequeña son corazones de 1 cm, cortados en vinilo adhesivo blanco, y los de la bola grande miden 2 cm y son del vinilo glitter que os he comentado antes.

Cortar el vinilo y pegarlo en las bolas es facilísimo (ni siquiera he usado transportador para el vinilo). Pero si no os habéis animado con este material, os recomiendo hacer clic en la siguiente imagen para ver un tutorial.

Lo más difícil ha sido encontrar un palo que poder encajar en el colgador de la bola.
Para la bola grande (7 cm de diámetro) he usado una pajita de plástico transparente que vienen con los vasos infantiles. Y para la bola pequeña (5 cm de diámetro) una pajita normal de las de tipo cartón. No encajaba bien, así que le he hecho unos cortes y luego lo he sujetado con un poco de cinta para que quede bien sujeto.

Gracias a que la pajita no encajaba bien, se me ha ocurrido lo de cubrirlo con el papel celofán transparente y cerrarlo con una cinta de tela.

En la bola grande, decorada con vinilo glitter, he decidido no ponerle celofán pero si añadirle el lazo. El caso es probar…

Como véis se puede llenar con bomboncitos, chuches… ¡Y quedan monísimos!
Quizás, llenarlo con plátanos no es lo más ideal jajajaja, pero he tenido que tirar de chuches petrificadas de Halloween para hacer las fotos jajajaja.

¿Os ha gustado la idea? ¿Tenéis bolas de estas muertas de risa?
A mí se me ha ocurrido para San Valentín pero también puede ser una gran idea para cumpleaños, o como parte de la decoración de un Candy Bar.

Un saludo,
Ana.




Fuentes de color

$
0
0




En el vídeo de las novedades de Silhouette Studio 4.2 os hablaba de las fuentes de color (básicamente porque esta versión ya las admite) y sóis muchos los que me habéis pedido que os hable más sobre este tipo de fuentes.
Así que… ¡Dicho y hecho!

Las fuentes de color (color fonts o también conocidas como chromatic fonts u OpenType-SVG fonts) son el siguiente nivel en el mundo de las fuentes o tipografías digitales, ya que este tipo de fuentes van a permitir incorporar no sólo múltiples colores, también sombras, texturas, transparencias, imágenes y/o vectores (o combinaciones de todo lo anterior).

Por la peculiaridad que tienen este tipo de fuentes, necesitamos que nuestros programas de diseño, en este caso Silhouette Studio, admitan este tipo de fuentes de color. Si no, lo que ocurrirá es que lo veremos como una fuente (normal y corriente) en color negro. Así que por este motivo, si quieres poder utilizar fuentes de color, en Silhouette Studio, necesitas tener una versión a partir de la 4.2.

Y la pregunta del millón… ¿Son necesarias? No, pero son muy divertidas.

De momento (lógicamente) no hay tanta cantidad de fuentes de color como de las fuentes normales, pero las iremos viendo cada vez más, y con estilos únicos y diferentes.

Y por supuesto, os dejo todo esto en un vídeo, que siempre nos gusta más poder ver las novedades.

 

Aquí os dejo las fuentes de color, que os he mostrado en el vídeo, para que las descarguéis, instaléis… ¡Y juguéis!.
Para ir al enlace de descarga solo tienes que hacer clic en el nombre de la fuente.
(Al abrir el instalador de la fuente es probable que no veáis la fuente de color sino en blanco y negro… No pasa nada)

Abelone

Bixa

Colortube

Playbox

¡Estoy segura que esto de las fuentes de color os ha encantado!
Y si quieres conocer más novedades de Silhouette Studio 4.2… >>HAZ CLIC AQUÍ<<

Un saludo,
Ana.




Botes con etiquetas para ordenar tu scraproom

$
0
0




No pensaba hacer un post pero me ha encantado como me han quedado estos botecitos con sus etiquetas. Y además creo que os puede resultar interesante para daros ideas de organización.

Estos botecitos de plástico (con tapa de metal) me tienen loquita. Tanto que se me está yendo un poco de las manos, porque he comprado más botes que cosas tengo para guardar.

En un post anterior, ya os dí la idea de usarlos para meter dulces, bombones, caramelos… Se les pone una etiqueta, y son ideales para candy bar, detalles de eventos, o para un simple regalo puntual.
Pero, como os muestro hoy, también se pueden usar para guardar todas esas cositas pequeñas que vamos acumulando. ¡A poner orden en la leonera escrapera!.

Y lógicamente, nuestra Silhouette se encargará de cortarnos unas preciosas etiquetas/pegatinas para personalizar los botes. Porque es tan sencillo como imprimir y cortar utilizando papeles adhesivos.

Si no has probado a imprimir y cortar con tu Silhouette... ¡Anímate!. Porque descubrirás que puedes hacer un montón de proyectos nuevos.
Y además te lo pongo fácil, porque te dejo el enlace a unos tutoriales, paso a paso, para que quieras ponerte ya mismo a aprender a imprimir y cortar. ¡Solo tienes que hacer clic en el banner!.

¿Y tanto enlace qué significa? Pues que, como no pensaba hacer un post, no tengo fotos ni vídeo para mostraros el paso a paso. ¡Que eso no te desanime!

Ah! Y no se me puede olvidar deciros, que si os gusta el archivo de las etiquetas que he utilizado, lo tenéis disponible aquí -> Ir al archivo.

Y ya aprovecho para hablaros de materiales, porque seguro que alguien está ya pensando ¿dónde compro los botes?, ¿qué papeles uso?, ¿con qué configuración se corta?.
Pues ya de primeras te pongo todos los materiales, y todos puedes encontrarlos en la misma web. ¡Plotteralia!.

Botes

  • Pack de 50 o 100 unidades – comprar aquí
  • Pack de 6 botes + 6 hojas de vinilo imprimible waterproof – comprar aquí
    Este pack me parece que está muy bien si uno solo quiere probar a hacer un par de proyectos, ya que tienes todo el material que necesitas.

Imprimibles Adhesivos

Aquí hay muchísima variedad, porque tenemos tanto papeles como vinilos, y distintos tipos para cada uno de ellos.

  • Vinilo imprimible blanco acabado mate Inkjet – comprar aquí
  • Vinilo imprimible blanco acabado brillo Injet – comprar aquí (este es el que he usado; Cuchilla 1, velocidad 5, presión 8)
  • Vinilo imprimible transparente Inkjet – comprar aquí
  • Vinilo imprimible acabado mate Láser – comprar aquí
  • Vinilo imprimible acabado brillo Láser – comprar aquí
  • Papel imprimible universal (inkjet y láser) – comprar aquí

La mayoría de estos vinilos y papeles imprimibles se cortan con la cuchilla al 1, y la presión dependerá de si queremos que nos corte la pegatina con el papel protector trasero, o solo la lámina superficial.

Espero que os hayan gustado los botes, pero sobre espero haberos dado alguna idea que estéis deseando materializar. Y ya aprovecho y os pregunto… ¿Qué se os ocurre meter en estos botes?

Un saludo,
Ana.


Algunos enlaces de mi blog pueden contener enlaces patrocinados por los que recibo una comisión de venta. Esto no me obliga a patrocinar ningún producto en concreto, ni influye en los contenidos del blog, lo que significa que os seguiré hablando de aquellos materiales/productos que me gusten y vaya probando. En resumen, mis publicaciones siempre tendrán una prioridad didáctica, y creativa, por encima de un fin económico. Gracias.




Corte de vinilo sin tapete con Silhouette Portrait

$
0
0




Hay mucha gente que piensa que los proyectos grandes solo pueden hacerse con Silhouette Cameo, pero lo cierto es que con Silhouette Portrait también vamos a poder hacerlos.

En el caso del corte de vinilo, tanto en Silhouette Cameo como en Silhouette Portrait, vamos a poder cortar diseños de hasta 3 metros de largo.
¿Y dónde está el truco? ¡En cortar sin tapete de corte!

Así que os dejo este vídeo para que podáis ver cómo hacer el corte en vinilo de diseños largos, con vuestra Silhouette Portrait.

 

Espero que os haya gustado y os animéis a hacer un montón de proyectos decorativos en vinilo. Y aprovecho para contaros también, que si os ha gustado el diseño que he utilizado, podéis encontrarlo aquí: http://bit.ly/2ID1cJc

Y si quieres ver más tutoriales de Portrait, te recomiendo ver esta sección de mi blog -> Tutoriales Portrait

Un saludo,
Ana.




Crea tu propia fuente con Silhouette Studio

$
0
0




Hoy os hablo de otra de las novedades de Silhouette Studio 4.2 que es el creador de fuentes y que, cómo su propio nombre indica, nos va a permitir crear una fuente digital a partir de nuestra letra manuscrita.

Lo primero y más importante que hay que saber es, que esta opción solo estará disponible para aquellos que tengan el programa de pago Silhouette Studio Business.
¿No lo tienes? Bueno, pues te recomiendo seguir leyendo igualmente, porque también os doy otra opción, para crear vuestras propias fuentes, a través de una página web que os va a encantar. Así que… ¡Sigamos!.

Independientemente de si usamos Silhouette Studio, o cualquier web que nos permita hacer esto, crear nuestra propia fuente es muy sencillo y se hace en muy pocos pasos. Pero como siempre es más fácil verlo que contarlo… ¡Aquí tenéis un vídeo donde os muestro el nuevo creador de fuentes de Silhouette Studio!.

 

¡¿Qué te ha parecido?! Fácil, no?

Pues no te quedes con las ganas, si no tienes este programa de pago, porque aquí te muestro como puedes hacerlo desde una sencillísima página web que nos va a permitir hacer lo mismo.

 

Accede a Calligraphr https://www.calligraphr.com/es/

¿Con ganas de hacerte tu propia fuente? ¡Pues si te animas estaré deseando ver cómo te ha quedado!.

Un saludo,
Ana.





Archivo gratis para el día del padre

$
0
0




¡Padres! ¡Tan diferentes, tan peculiares!.
Y dentro de poco celebramos su día (o al menos aquí en España, que es el 19 de Marzo).

Así que por si a alguien se le ha echado el tiempo encima, os dejo este archivo gratis para que podáis entregarle una tarjeta de felicitación.

Es un archivo para imprimir y cortar, y consta de 3 piezas:

  • Base de la tarjeta
    Esta parte no es necesario que la imprimáis, y podéis cortarla en cartulina del color que más os guste.
  • Frontal
    Esta parte está en blanco y, podéis también cortarla en cartulina estampada, rellenarla con alguna imagen e imprimirla… ¡Al gusto!
    Yo la he rellenado con una imagen de fondo madera, para no dejarla en blanco liso.
  • Copa con mensaje
    Este elemento no se puede desagrupar y hay que imprimirlo y cortarlo.

Uno de los motivos por los que incluyo un elemento de impresión y corte, es para ver si así os animáis los que aún no os atrevéis a imprimir y cortar (print&cut). Así que… ¡Este puede ser el momento de estrenaros!
Y ya aprovecho y os recuerdo que, en mi Canal de Youtube, tenéis un vídeo específico sobre imprimir y cortar que además incluye el archivo para que podáis seguirlo paso a paso.




Y ya no me lío más, y os recuerdo que para descargar el archivo solo tenéis que hacer clic en el banner azul que encontraréis más abajo. La descarga comienza de forma automática, y luego solo tenéis que descoprimir el archivo .zip.

Si te animas a hacer esta tarjeta estaré encantada de ver cómo te ha quedado, así que no dudes en enviarme tu foto por mail o etiquetarme en redes sociales.

Un saludo.
Ana




Calibrado de tu Silhouette

$
0
0




Seguro que más de uno/a, en algún momento, habéis pensado que quizás vuestra Silhouette necesitase un calibrado.

Sobre todo es normal pensarlo cuando vemos que está cortando mal y ya hemos probado todas las soluciones que conocemos. Pero en la práctica, en raras ocasiones la solución al problema es el calibrado, y normalmente suele ser otras causas las que hacen que nuestra máquina no corte como debe, o por donde debe.

Igualmente es importante conocer cómo podemos calibrar nuestra máquina, así que para esto está este post. Pero antes de comenzar me gustaría daros algunos tips sobre los motivos habituales por los que la máquina no corta bien.

CORTE -> Ya sea porque no corte bien el material, o que no salga la forma cortada de forma correcta. En estos casos el problema suele estar en:

  • una configuración de corte equivocada para ese material
  • tapete con poco adhesivo que hace que el material se mueva
  • tapete sucio que hace que la cuchilla se atasque

IMPRESIÓN Y CORTE -> En estos casos, el problema más habitual es que no haga el corte en el sitio exacto de la impresión, y los motivos principales son:

  • No haber configurado correctamente el documento en el programa (tamaño de página, marcas de registro…)
  • No haber configurado correctamente las opciones de impresión (que coincida el tamaño de página, que nos mantenga la escala del documento original…)

Sabiendo esto, es importante descartar otros fallos antes de hacer el calibrado. Aunque tampoco pasa nada por calibrar nuestra máquina si no hace falta, porque solo comprobaremos que estaba todo bien (pero sé que muchos apreciáis el no perder el tiempo en cosas innecesarias jejeje).




¡Y ahora vamos con el calibrado!

Lo primero que hay que saber es que tenemos 3 tipos de calibración que podemos hacer.

El calibrado es el que se suele hacer de forma más habitual, y es el que soluciona el problema del desfase del corte al imprimir y cortar. El ajuste de distancia soluciona el problema de que las medidas en las que nos corta nuestro diseño no corresponden a las del programa. Y por último, la separación de herramientas es para cuando usamos los dos huecos del carro (Cameo 3 y Curio) y no hacen el trabajo en el mismo lugar.

Y ahora un vídeo, para contaros un poquito más sobre cómo identificar si hay que calibrar nuestra máquina y cómo hacerlo.

¿Necesita tu máquina una calibración? ¿Te has animado a hacerla solo por comprobar? ¡Cuéntamelo todo en los comentarios!

Un saludo,
Ana.




Archivo gratis de mini tarjeta

$
0
0




Hoy rescato el último tutorial de Facebook que hice para Milbby, para compartíroslo por aquí también, y de paso… ¡Para que tengáis el archivo de la plantilla en formato .studio!.

El tutorial es para realizar esta estructura básica de tarjeta, que luego podáis usar para cualquier temática u ocasión.

¡Y ya no me lío más!
Os cuento los materiales que he utilizado, los pasos a seguir, y el archivo para que podáis cortarlo con vuestra Silhouette.

Materiales:

Pasos

Utilizaremos una cartulina de color neutro para cortar la base de la tarjeta. Y recortamos, en nuestros papeles de scrap, el resto de piezas que colocaremos sobre la base. Lo ideal es que sean más pequeñas que la tarjeta original, para que se vea de marco la base de la tarjeta.

Pegamos los recortes de nuestros papeles sobre la estructura de cartulina. Irán todos pegados sobre el mismo lado de la tarjeta base.




Plegamos las dobleces de la tarjeta, de forma que el lado izquierdo quede como la mitad de la portada de la tarjeta.
Encima pegaremos la cartulina/papel que servirá de marco para el mensaje de la portada. Lo más fácil para colocarlo, es cerrar la tarjeta, colocarlo centrado, y pegar únicamente por el lado izquierdo de la tarjeta.

Solo queda añadir nuestros mensajes/sentimientos en sus recortes correspondientes.
El de mayor tamaño es el que colocaremos en la portada (sobre el papel que pegamos en el paso anterior y que servirá de marco para nuestro mensaje). Y el recorte pequeño será para el mensaje del interior de la tarjeta (este lo he hecho con los sketch pen y, para mi gusto, me ha quedado demasiado gordito).

Podéis ponerle todos los detalles adicionales que queráis, y así dejarla a vuestro gusto.

Si te ha gustado, no olvides descargar la plantilla en formato .studio para cortarlo con tu Silhouette.

¡Y si te perdiste el anterior freebie de la cajita para bolsas de té… ¡Ve corriendo haciendo clic en la imagen!

Un saludo,
Ana.




Archivos para Foil Quill

$
0
0




Como ya sabéis ando enganchadísima con el Foil Quill de We Re Memory Keepers.

En muchos de los tutoriales que he ido subiendo sobre esta herramienta, me habéis preguntado que de dónde eran algunos de los archivos que había utilizado. Así que me he animado a subir unos archivos, a mi web de cursos, para todos aquellos que queráis comprarlos.

Seguro que alguien se está preguntando… ¿Pero no se puede usar el Foil Quill con cualquier archivo?
Sí, claro se puede. Pero los diseños de corte, con los que solemos trabajar, tienen líneas dobles así que, al utilizar el foil quill, los diseños también aparecerán con línea doble, y quedan sin rellenar a menos que los transformemos en el programa dándole un relleno con las opciones de Silhouette Studio.

La peculiaridad de mis diseños, para Foil Quill, es que son diseños de línea única, lo que significa que no es necesario rellenarlos.
Y si no tienes la herramienta Foil Quill, también puedes usarlos con los bolígrafos o sketch pens, o para hacer embossing si tienes Silhouette Curio.

Si tienes dudas sobre el Foil Quill, o buscas tutoriales de cómo usarlo. te recomiendo hacer clic en el siguiente banner, dónde encontrarás toda la información que necesitas.

Y volviendo a los archivos… Por el momento tenéis disponibles dos packs de archivos, uno con fondos geométricos y otro de marcos.
Para comprarlos solo tienes que hacer clic en la siguiente imagen, añadirlos al carrito de la compra y finalizar los pasos (la compra es segura y los métodos de pagos son Paypal y tarjeta bancaria).

A los diseños para fondos se le puede sacar mucho partido, ya sea para tags, tarjetas, invitaciones… ¡Pero sobre todo no olvides probarlo sobre distintos materiales!.
Y si no mira lo bien que queda tanto sobre cartulina, como sobre acetato semitransparente (y eso que la foto no hace justicia porque es con el móvil).
¡Me encanta!.

Espero que os guste, y estoy deseando ver vuestros proyectos con ellos (así que no olvides etiquetarme en redes).

Un saludo brillante de tanto foil.
Ana




Sorteo Foil Quill

$
0
0




El Foil Quill, de We R Memory Keepers, ha sido uno de esos productos que ha generado mucho interés pero que además, una vez que ha salido a la venta, ha gustado mucho.
Y a mí la primera, porque la verdad es que me ha parecido una herramienta súper interesante. Tanto, que me he vuelto un poco loca y he hecho un montón de vídeos sobre esta herramienta, que podéis ver en mi canal de Youtube o en este post de mi blog.

Y como ha salido recientemente a la venta, y sé que muchas/os aún no lo tenéis… ¡Aquí va un sorteazo!.

¡¿Quieres participar?!! Pues sigue leyendo que te lo cuento todo todo todo.

Lo primero dar las gracias a Plotteralia, ya que sin ellos este sorteo no sería posible. Y es así, tal cual, porque no solo ponen el premio, si no que además se encargarán de hacérselo llegar al ganador.
Y aprovecho, para los que no los conozcáis, y os recomiendo que os déis un paseo por su web porque encontraréis un montón de productos de marca Silhouette, pero también un montón de productos compatibles como los vinilos textiles marca Vintex, el material Vintex para hacer sellos con tu Silhouette, y por supuesto foil Vintex compatible con el Foil Quill

Y ahora sí… Todos los detalles

Premio. Accesorio Foil Quill tamaño medio. Incluye el accesorio, los adaptadores para los distintos modelos de máquinas y la placa protectora de metal. En resumen, lo que se muestra en la foto…

¿Quién puede participar?. Pues ya he comentado que el premio lo proporciona y envía Plotteralia, así que sólo será válido para residentes en España.

¿Cómo participar?. Para participar tienes que rellenar el formulario que encontrarás más abajo (si tienes problemas para rellenarlo desde el móvil, te recomiendo hacerlo desde ordenador).

Plazo de participación. Desde el Jueves 11 de Abril al Domingo 14 de Abril (hasta las 24h).

Resolución. El ganador será elegido al azar entre los participantes, y se publicará en este mismo post el Lunes 15 de Abril.

Ninguno de los datos personales de la encuesta será utilizado con fines comerciales, ni se facilitarán a terceros.

Y además de desearos mucha suerte a todos, no me puedo despedir sin dejaros el enlace al post donde tenéis recogida tooooda la información sobre el Foil Quill. Así que… ¡Haz clic en la siguiente imagen!

Un saludo,
Ana.




Viewing all 395 articles
Browse latest View live