Quantcast
Channel: Planeta Silhouette
Viewing all 395 articles
Browse latest View live

Ideas de regalos con tu Silhouette

$
0
0




Con las navidades a la vuelta de la esquina, es el momento de poner nuestras máquinas a echar humo y crear un montón de cosas bonitas: tarjetas de felicitación, elementos de decoración navideña…
¡Y regalos! ¡Muchos regalos!

Porque no sé a vosotros/as, pero a mí mi Silhouette me ha sacado de más de un apuro a la hora de regalar, y además me da la posibilidad de crear regalos únicos y personalizados.

Así que, como no siempre fluyen las ideas, he decidido hacer un recopilatorio de ideas que podemos regalar. ¡Vamos allá!

IdeasRegalosSilhouette

He hecho algunas categorías, pero lógicamente muchos de los regalos son aplicables a cualquier persona.

PARA ELLOS

Hay quien dice que a los hombres es muy difícil regalarles… ¡Que va!

  • Camisetas personalizadas
    De su serie o película favorita, con alguna frase graciosa, de su equipo de futbol… ¡Le va a encantar seguro!
    Y quien dice una camiseta dice una sudadera, un pantalón… ¡Calzoncillos!
  • Bebidas con etiquetas personalizadas
    ¡Cerveza! Raro es que no haya un hombre que no le guste la cerveza, así que símplemente podemos personalizarle un pack de cervezas con alguna pegatina divertida. Puedes completarlo con un abridor personalizado… ¡Que con Silhouette podemos grabar metal!
    Y si no son de cerveza o buscamos algo más elegante… ¡Un buen vino! Podemos ponerle también una etiqueta, hacerle una caja bonita…
  • Vinilos
    También podemos sorprenderles con un diseño en vinilo para que lo pongan en su funda del móvil, ordenador portátil… ¡Incluso en el coche!. ¿Temática? Lo que le guste al chico en cuestión.

regaloschico

PARA ELLAS

  • Agenda o libretas
    Un regalo ideal, para las más organizadas, es regalarles una agenda para el nuevo año. Si no quieres complicarte, puedes comprar la agenda y ponerle alguna decoración con tu Silhouette.
  • Ropa
    Camisetas, leggings, vaqueros, sudaderas… ¡Cualquier prenda de ropa personalizada nos encanta!.
  • Estuches, bolsos y mochilas
    Personalizados con vinilo textil, y si queremos complementarlos podemos meter dentro más regalos. Se puede, por ejemplo, personalizar un neceser y llenarlo de cosméticos.
  • Joyas
    Con nuestra Silhouette podemos grabar metal, así que podemos regalar un colgante personalizado, una pulsera…
  • Marco de fotos con vinilo.
    Esto es sencillísimo… Un marco bonito, una foto bonita, y una frase en vinilo sobre el cristal…

regaloschica

PARA LOS MÁS PEQUEÑOS

  • Camisetas con sus personajes favoritos, o camisetas en blanco y negro para colorear
    Y de nuevo insisto que no tiene que ser solo camisetas, que podemos hacer incluso conjuntos completos de ropa.
  • Personalización de juguetes
    Si vamos regalarles un coche, una cocinita… Es decir, juguetes grandes que admitan personalización, podemos decorarlos a su gusto con vinilo adhesivo (recordad que se puede pegar sobre madera, plástico…)
  • Bolsas para los regalos/juguetes
    Tanto si vamos a regalar ropa como juguetes, una forma bonita de entregarlo es dentro de un saco o bolsa personalizado.
  • Pegatinas
    A los más pequeños les encantan las pegatinas, así que puedes regalarle unas pegatinas impresas con sus personajes o dibujos favoritos, y seguro que le encantará.

regalosniños



PARA FUTURAS MADRES o MADRES RECIENTES

  • Álbum de embarazo o primeros años del bebé
    Si está embarazad, un álbum de embarazo es la mejor forma de que lleve un diario personalizado y pueda guardar sus anotaciones del embarazo, ecografías, fotos… Y si el bebé ya ha nacido puedes regalarle un álbum para que ponga las fotos de su bebé.
  • Natalicios
    Ideal para recordar los datos de nacimiento del bebé, y colgarlo en la habitación del bebé.
  • Ropa de bebé personalizada
    Ya sea con un dibujito mono, una frase… ¡Son ideales!. Y si estás escasa de inspiración recuerda que Pinterest es un pozo de ideas.
  • Tarta de pañales con los detalles realizados con nuestra Silhouette.
    Un regalo que toda madre agradece… ¡Más pañales!

regalosmadres

PARA LOS AMANTES DE LA COCINA

Cada vez hay más fanáticos de la cocina, así que para todos aquellos que disfruten en los fogones podemos regalarles:

  • Delantal personalizado.
    No olvides ponerle alguna frase divertida, una receta inventada…
  • Recetario
    No es necesario hacer scrapbooking para hacer un recetario sencillito. ¿Te animas?
  • Personalizar portatartas o portacupcakes
    El vinilo es maravilloso sobre plástico, eso sí hay que tener en cuenta que no debe estar en contacto directo con los alimentos.
  • Stencils para repostería
    Para decorar con azucar glass, con aerógrafo… ¡Cualquier amante de la repostería te lo agradecerá!

regaloscocina

¿Qué te han parecido estas ideas? ¿Te han ayudado a inspirarte?
Y si quieres compartir tus ideas de regalos, y ayudar a los que pasen por momentos difíciles de inspiración, ¡Cuéntanoslo en los comentarios!.

Un saludo,
Ana.



Mi primer añito en la Tienda Silhouette + archivo gratis

$
0
0



tiendasilhouette

El año pasado, por estas fechas, Silhouette me dió una gran noticia… ¡Poder vender mis diseños en la Tienda Oficial de Silhouette!.

No os podéis ni imaginar la ilusión que me hizo, aunque también reconozco que me entró un poco de pánico…
¡¿De dónde iba a sacar el tiempo!?
Pero, como es uno de esos trenes a los que hay que subirse en marcha, decidí no pensarlo demasiado y lanzarme. Eso sí, mentalizándome que tendría que hacer diseños cuando fuese sacando tiempo, y sin agobiarme demasiado.

¡Y en un pis pás… Ha pasado un año!

Y tengo que decir… Que está siendo una experiencia buenísima. Eso sí (como todo) tiene sus pros y sus contras.

Lo mejor de todo ha sido ver los proyectos que habéis hecho con mis diseños. ¡Hacéis unas cosas tan bonitas!.
Incluso creé un álbum en Facebook donde mostrar las fotos que me váis enviando, que por cierto voy a ver si lo actualizo… Así que no os olvidéis de hacerme llegar vuestras fotos. ¡Me encanta verlas!

Y aprovecho para daros las gracias a todos los que habéis comprado mis archivos, apoyando el trabajo y tiempo que hay detrás, y animándome a seguir creando nuevos diseños.

En un año he subido a la tienda Silhouette unos 260 archivos… ¿Muchos? ¿Pocos?

Para mí son pocos… Pero por un lado he tenido la oportunidad de hacer archivos de temáticas en las que no suelo hacer proyectos (no soy muy de celebrar Pascua o Halloween), y por otro me hubiese gustado poder subir más variedad de archivos, y algunas de las peticiones que me habéis ido haciendo.
¡Pero aún hay tiempo!

Y ahora aprovecho y os enseño los diseños que más han gustado. ¿Ya los tienes?

¿Quieres ver más diseños? ¡Haz click en el siguiente banner!

bannertiendasilhouette

Y ya he dicho que no todo ha sido bueno… Así que, toca comentarlo…
Por un lado el estrés de no conseguir sacar tiempo suficiente para dedicarle a los diseños de la Tienda, y las horas de sueño a las que he renunciado para poder hacerlos… Sí, muchos de los archivos que he subido a la Tienda Silhouette están hechos en la nocturnidad, con la inspiración que da el silencio, y la melodía de los bostezos intercalados… ¡Menos poesía y más horas de sueño! jajaja.

Y por otro… ¡Ay sí! Tengo que decirlo… El intercambio/tráfico de archivos…
Sabéis que siempre defiendo el no compartir archivos ajenos, y mucho menos los comprados en la tienda… Pero ahora que lo estoy viviendo en mis propias carnes… ¡Qué rabia da!.
Hacer un diseño que se va a vender por 1$, del que te llevas de beneficio solo una cuarta parte… Y ver que lo has vendido 5 veces en la tienda, pero que se ha compartido gratuitamente en varios grupos de 10.000 personas. Imaginad la cara que se te queda…

Yo entiendo que nos encanta lo gratis, pero que sea porque su autor/dueño quiso compartirlo gratuitamente.

¡Pero volvamos a lo positivo! Y es que si gustan los archivos gratis… ¡Aquí tenéis uno! ¡Bieeeen!

FelizCumple

enlacefreebie

bannercopyright

De nuevo, gracias a todos ¡Y nos vemos en la Tienda Silhouette!.
Ana.


Silhouette + sprays PintyPlus Aqua

$
0
0



Cuando uno tiene una Silhouette es imposible aburrirse, y es que a la hora de crear… ¡No tiene límites!

Así que hoy os voy a enseñar varios proyectos que he realizado utilizado plantillas cortadas con mi Silhouette y sprays de pintura.
Pero no son cualquier tipo de sprays, son los nuevos Pintyplus Aqua de Novasol Spray.

Libretaconpinturaspray

¿Qué tienen de especial los sprays Pintyplus Aqua?

Son ideales para las que hacemos manualidades en casa o en espacios reducidoss, ya que son pinturas con base de agua (en caso de manchar podemos limpiarlo fácilmente mientres esté húmeda) y el sprays es de baja presión (por lo que no hace mucha nube de pintura al aplicarlo).

Podemos aplicarlo sobre un montón de materiales (madera, cuerda, metacrilato, corcho, porexpan, acero al carbono e inoxidable), son de acabado mate, y hay una gama de 18 colores.

colorespintyplusaqua2

Podemos aplicar el spray de forma libre o ayudándonos de plantillas… ¡Y aquí está la ventaja de tener una Silhouette!. Y es que podemos crearnos plantillas personalizadas para luego pintar con ellas.

Las plantillas podemos cortarlas en distintos materiales, yo personalmente las suelo hacer o en plástico (ej: acetato) o en vinilo. Y, normalmente, el que elija una u otra suele depender de si quiero que la plantilla sea adhesiva o no.

Para personalizar la portada de una libreta, decidí usar una plantilla cortada en vinilo… ¡Es muy fácil!. Sólo tenemos que cortar nuestro diseño en vinilo y ponerlo sobre la superficia donde queramos pintar con spray.

pasosplantillavinilo

Como la plantilla no cubre toda la libreta, cubrimos el resto con papel o cinta adhesiva, y ya podemos pintar con el spray.

spraylibreta

La libreta tiene superficia rugosa, por lo que se aprecia que el borde de los diseños no es limpio del todo. Sin embargo le da un aspecto como de tejido, y queda genial.

libreta

La ventaja de las plantillas en vinilo es que se adaptan a la superficie y nos aseguramos que la pintura no se cuela por debajo, sin embargo no suelen ser plantillas que podamos reutilizar.

Si queremos plantillas reutilizable, podemos cortarlas en materiales plásticos (de esta forma también podremos limpiarlas).

Para que podáis ver un ejemplo, he realizado una plantilla en material plástico para aplicarla sobre unos posavasos de madera.

plantillaposavasos

Esta plantilla la podemos reutilizar y así darle un color diferente a cada uno de los posavasos.

posavasosspray

posavasos

Como la madera es porosa, y he elegido colores muy suaves, hay algunos en los que no se aprecia bien el dibujo. Sin embargo quedan ideales con esos tonos suaves.

Y por último… ¡Tenía que hacer una prueba en papel!

Y es que este tipo de sprays, y con estos colores tan bonitos, son ideales para hacer fondos para tarjetas.

tarjetasconplantilla

Y el resultado en papel… ¡Me ha encantado!. Los colores quedan suaves, se integran genial unos con otros para hacer degradados… ¡Una maravilla!

Y por el momento estas son todas las pruebas que he hecho con estos maravillosos sprays. Estoy deseando volver a usarlos porque la verdad es que les veo muchísima utilidad, y son facilísimos de aplicar.

Un saludo con mucho color,
Ana.


Tutorial de vinilo adhesivo con Silhouette Cameo 3

$
0
0


¡Dame vinilo y decoraré el mundo!

cuadrovinilo

Este proyecto es sencillísimo de hacer, y por eso es ideal para aquellos que quieran iniciarse con el vinilo adhesivo.
Para realizarlo se necesita un cuadro (mejor si es un cuadro con profundidad), un papel de scrap bonito (yo he utilizado uno de la colección Little You de Crate Paper), vinilo adhesivo y papel transportador.

Y para que sea bien facilito, os dejo un vídeo con los materiales, el paso a paso que hay que seguir, y además os comparto el archivo que he utilizado por si queréis hacer este mismo proyecto para probar.

¿Te animas con el vinilo?

 

A continuación puedes descargar el archivo haciendo clic en la siguiente imagen (archivo solo para uso personal).
La descarga se inicia automáticamente al pinchar en la imágen, por lo que si no encuentras el archivo debes revisar tu carpeta de descargas.

enlacefreebie

bannercopyright

¿Qué os parece?
Es sencillo y como elemento de decoración queda muy bien, y además puede ser un regalo ideal para futuras mamás.

Además como el vinilo se vende con un montón de acabados diferentes, podéis probar a usar alguno que no sea el normal de acabado mate (como en mi caso que he utilizado uno con acabado purpurina).

viniloglitter

A mí el vinilo me encanta, y además es un material que permite hacer un montón de proyectos diferentes. Para decorar paredes, ventanas, espejos, cuadros, para rotular cajas, libretas… ¡Una maravilla!

proyectos-con-vinilo

¿Te animas? ¡Pues cuidado que es un vicio!

Un saludo,
Ana.


Formatos de archivos en Silhouette Studio

$
0
0



Todo lo referente a formatos de archivos supone un verdadero lío para mucha gente, así que en este post voy a intentar resumir los distintos formatos de archivos que podemos abrir en Silhouette Studio, y los formatos en los que podemos guardar desde el programa.

formatosarchivos


ABRIR ARCHIVOS EN SILHOUETTE STUDIO: FORMATOS.

Lo primero de todo, y antes de comenzar a hablar de formatos, es que si no sabes abrir archivos en Silhouette Studio, veas este vídeo corto donde se explica: https://youtu.be/VBweTNvirPg

El tipo de archivos que podemos abrir dependerá del programa que tengamos, ya que los programas de pago nos permiten abrir más tipos de formatos que el programa básico (gratuito).

En esta tabla puedes ver los formatos más utilizados, y los programas con los que puedes abrirlos.

formatosarchivosguardar

.STUDIO
Lógicamente todos los programas abrirán archivos .studio, porque es el formato propio de Silhouette.

.JPEG, .PNG, .BMP, .TIFF
Estos formatos son los que conocemos como formatos de imagen, y podremos abrirlas con cualquiera de los programas, pero es importante saber que no tendrán líneas de corte y que tenemos que trazarlas si queremos cortarlas con nuestra Silhouette.

bannertrazar

.SVG
El formato .svg es uno de los que más encontramos por internet (y muchos gratis), y es por este motivo por el que mucha gente compra el programa de pago Silhouette Studio Designer (es el más barato de los programas de pago, y nos abre este formato).
Los archivos en este formato ya vienen con líneas de corte y no es necesario trazarlos.

.PDF
También encontramos por internet muchos archivos imprimibles en formato .pdf. Para este formato también necesitaremos tener uno de los programas de pago de Silhouette.
Normalmente los imprimibles en formato .PDF contienen imágenes, por lo que habrá que trazarlas para sacar las líneas de corte y poder cortarlas.

Y para los que trabajéis con otros programas de diseño como Illustrator o Corel, necesitaréis el programa de pago Silhouette Studio Business para poder abrir archivos vectoriales en formato .ai, .cdr y .eps.


GUARDAR ARCHIVOS EN SILHOUETTE STUDIO: FORMATOS.

Normalmente estamos acostumbrados a guardar los archivos en formato .studio, pero en ocasiones vamos a querer guardar en otros formatos como por ejemplo .jpeg y .pdf.

En función del programa que tengamos de Silhouette (al igual que ocurría al abrir archivos), podremos guardar en unos tipos de formato u otros.

formatosguardadoarchivos

Estos formatos aparecen cuando vamos a guardar los archivos en nuestro disco duro (archivo>guardar como), ya que si guardamos en la biblioteca no tenemos opción de elegir formato.

.STUDIO
Normalmente solemos guardar los archivos en formato .studio3 (es el que sale por defecto), aunque también tenemos la opción de guardar en .studio (que es un formato que pertenece a versiones anteriores del programa).

.JPEG, .PNG y .PDF.
El problema viene cuando queremos guardar en formato imagen (.jpeg, .png) o en .pdf. ya que solo puede hacerse desde el programa de pago Silhouette Studio Business Edition.
Pero existe otra forma de guardar en .pdf o imagen sin necesidad de tener el programa de pago, y es utilizando una impresora virtual (puedes ver un tutorial pinchando en el siguiente banner)

BannerguardarPDF

.SVG
Por último, y pensando en aquellos que tengan otros plotters de corte de otras marcas (Cricut, Brother…), o quieran modificar sus archivos creados en Silhouette Studio con otros programas vectoriales, con el programa de pago Silhouette Studio Business podremos guardar nuestros diseños en formato .svg.

Espero que esta información os haya sido de utilidad.

Un saludo,
Ana.

Si quieres conocer más sobre los programas de pago de Silhouette Studio, haz clic en la siguiente imagen.

Bannerprogramas




Muñequitos de patchwork y vinilo textil

$
0
0



No es la primera vez que comento que yo en tema de costura estoy muy muy verde, pero reconozco que está en mi lista de cosas pendientes…
Mientras tanto me voy entreteniendo haciendo cositas como lo que os voy a enseñar hoy…

casitapatchworkalfileres

Porque yo de patchwork ni idea, pero no me he podido resistir a estas monerías de muñequitos/figuritas de algodón que venden.

figuraspatchworkalgodon

Estos muñequitos no sólo pueden usarse para patchwork, también pueden pintarse con rotuladores o pinturas textiles.
Y la idea que se me ha ocurrido a mí es… ¡Ponerles vinilo textil!.
¡Claro! No estaríais pensando que iba a hacer algo sin mi Silhouette jajaja.

En mi caso compré, en Kimidori, la casita y un par de ratones.
Ya os digo que me dejé llevar, porque ni me fijé que la casa era muy pequeñita… (mide 9×14 cm). Pero igualmente es monísima…

casitapatchwork

Os cuento cómo lo he hecho, pero tampoco con mucho detalle porque tengo chorropocientos post explicando cómo se usa el vinilo textil paso a paso.

Lo primero fue usar las medidas reales de la casita y dibujarla en Silhouette Studio.
Aunque no quería complicarme mucho con el diseño de la casa (y ponerle simplemente unas ventanas sencillas y una puerta), al final me dejé llevar y me tiré más de media hora dibujándola… ¡Si es que me lío yo sola!.
Una vez que tenemos el diseño, es importante ponerlo en espejo antes de enviarlo a cortar.

CasitaSStudio

Para cortarlo en vinilo textil normal no hay que complicarse mucho y, con seleccionar la opción de “transferencia de calor, suave” ,se corta perfectamente. Eso sí, yo bajé la velocidad al 4 porque el diseño es muy pequeño y tiene líneas muy finas.

Una vez cortado hay que pelar el vinilo, ¡y ya está listo para planchar!

vinilocortadocasita

En la foto parece que el transportador esté arrugado, pero es un efecto de las luces sobre el plástico.

Colocamos el vinilo sobre la casita… ¡Y a planchar!

vinilocortadocasita2

La casita no tiene mucho volumen, pero si que recomiendo en estos casos plancharlo con prensa térmica. Con la prensa aplastamos la casita de forma uniforme, y el vinilo se pega correctamente por todas partes.

casitapatchwork2

Como es tan pequeñita la voy a usar para los alfileres, que además así le dan un poco de color a la casa jajaja.

casitapatchworkalfileres2

Yo solo he usado vinilo de color negro, ya que con el tamaño de la casa me daba pereza andar cortando piezas pequeñísimas de cada color, pero lógicamente podemos combinar vinilos de varios colores.
Y otra cosa que podemos hacer es, usar el vinilo como líneas de contorno, y pintar el resto después con pintura textil.

La siguiente imagen no es pintura real (es un rato que he echado con la tablet y la foto), pero por si os ayuda a haceros una idea de como quedaría pintada.

casitapatchwork3

Y de paso aprovecho para enseñaros también uno de los ratoncitos al que también le puse vinilo textil, pero esta vez en colores.

El de la izquierda es tal como viene, y el de la derecha una vez aplicado el vinilo textil (menos el hocico que lo hice con pintura textil negra).
En este es un poquito más complicado el tema de plancharlo, pero con paciencia (y aplastando al pobre ratón) acaba quedando de maravilla.

ratones2

¿Qué os parece?
Pues nada, más cosas monísimas que podemos hacer con nuestra Silhouette.

Un saludo,
Ana.


Llaveros acrílicos con vinilo

$
0
0



Ya sabéis que con Silhouette también hay modas, y si en navidades nos empachamos con las bolas decoradas con vinilo… ¡Ahora tocan los llaveros acrílicos!

Llaverosminnie

La verdad es que no tenía en mente unirme al llaverismo, pero veo que a muchas os apetece intentarlo y me habéis estado preguntado por algún tutorial. ¡Así que si me lo pedís yo de cabeza a hacer llaveros! jajaja.

Así que aquí lo tenéis, y además os dejo el archivo para que podáis intentar este mismo proyecto del llavero de Minnie.
El vídeo está hecho con Cameo 3, pero podéis hacerlo con cualquier máquina (Cameo, Portrait y Curio), sólo tenéis que ajustar el tamaño de página, y tapete, al de vuestra máquina.

¡Vamos allá!

 

enlacefreebie

bannercopyright

La fuente utilizada es Waltograph y podéis descargarla aquí: WALTOGRAPH

Si no sabes como se instalan las fuentes, para usarlas en Silhouette Studio, te recomiendo hacer CLIC AQUÍ.

Espero que os haya gustado y os animéis a intentarlo. Y aquí os dejo mi versión de llavero de Totoro en el bosque.

LlaveroTotoro

Si os animáis a hacer vuestros llaveros, siguiendo el tutorial, no olvidéis etiquetarme en redes sociales para que pueda ver lo bonitos que os han quedado.

Un saludo,
Ana.


Vinilo textil reflectante en colores de Silhouette

$
0
0



Cada año Silhouette saca materiales nuevos para cortar con nuestras Silhouette.  Así que todos los años hago un post recopilando las novedades, y luego poco a poco intento ir probándolos.
Lógicamente suelo dar prioridad a los que me resultan más curiosos o novedosos, que si el foil de aplicación en frío, plástico que encoge, papel de tatuajes, láminas de madera… Y suelo dejar olvidados los vinilos adhesivos y textiles por el simple hecho de que son materiales que ya conocemos, y solo varían en colores y/o acabados.

¡Pero hoy si os voy a enseñar uno de los nuevos vinilos textiles de Silhouette!

reflectanteSilhouette

¿Y por qué?

  1. Porque es un material muy curioso. Es un vinilo textil reflectante pero de colores.
    No es el típico reflectante blanco que vemos en la ropa deportiva. En este caso viene en 4 opciones de colores, y además de ser reflectante tiene un acabado iridiscente muy bonito.
  2. Al usarlo me he encontrado con algunos “inconvenientes” , así que os puede venir bien esta información en caso de que vayáis a usarlo.

Vamos primero con lo mejor… Y es lo curioso que quedan los colores de este vinilo textil.

En la foto anterior podéis comprobar que a simple vista parece un vinilo textil normal de colores, pero en función de la luz se ve iridiscente, y al aplicarle una luz directa se ve reflectante.

reflectanteSil2

reflectanteSil3

reflectanteSil4 

¿Curioso verdad?

Por el momento solo hay 4 colores: rojo, azul, verde y plata. Pero son colores con los que se pueden hacer un montón de diseños.

heattransferreflective

Yo he usado combinados el azul y el verde.

reflectanteSil5

Y sigo insistiendo con las fotos para que veáis el efecto… ¡Cambia muchísimo!

reflectanteSil6

El paso a paso para usar este vinilo es igual que en el resto de vinilos textiles. No tiene complicación y además podemos cortarlo con la configuración que viene en el programa como ” transferencia de calor, reflectante”.

Ah! Y si os gusta el diseño que he utilizado aquí tenéis el enlace: https://www.silhouettedesignstore.com/view-shape/248605

Así que en lugar de contar el proceso (que ya lo he hecho en el resto de post) voy a contaros algunos problemillas con los que me he encontrado al usar este vinilo textil:

El transportador no lleva adhesivo.
El vinilo textil lleva incorporado el transportador, y en este caso es un plástico más grueso de lo habitual, no es transparente del todo, y no lleva adhesivo. Esto último es lo más importante a tener en cuenta, puesto que si pelamos por error alguna parte del diseño, no podemos volver a colocarlo sobre el transportador, porque no se pega. La solución en caso de que se nos despegue alguna pieza, es dejarla a un lado y plancharla de forma individual al final del todo.

reflectanteSil7
Otro problema de que el transportador no lleve adhesivo es a la hora de colocarlo en el tejido para planchar. El que lleve adhesivo nos ayuda a que podamos medir la posición correcta y dejarlo colocado para el planchado, pero al no llevar adhesivo se puede mover y desalinear.
¡Así que ojo y que no se mueva!
De todas formas una solución para esto es usar cinta transportadora termoadhesiva. Es como el transportador del vinilo pero que se vende en cinta en rollo, con lo cual podemos usarlo para asegurar el vinilo al tejido, y también para colocar piezas que nos hayan quedado sueltas.

El transportador es difícil de retirar tras el planchado.
Esto me ha resultado bastante sorprendente… Y es que el transportador no pega en frío, pero una vez que lo hemos planchado se queda súper pegado al tejido. Me ha costado bastante retirarlo, y ha sido como hacerle la cera a la pobre sudadera… Mirad como se quedó el transportador…

reflectanteSil8

Bueno, pues a excepción del detalle del transportador raro… ¡Me ha encantado!

Además le veo bastante utilidad, no solo para ropa deportiva o técnica… ¡Y es que tengan color es genial!

antesdespuesreflectante

Si te animas a probarlo no olvides etiquetarme en tus fotos para que pueda ver cómo te ha quedado.

Un saludo,
Ana.



Tutorial vinilo adhesivo con Silhouette Portrait

$
0
0



¡Adoro mi Portrait!
La tengo desde hace solo unos días, y ya me tiene encantada…

Así que para echar una manita a las que tenéis esta máquina voy a ir haciendo tutoriales específicos de Portrait, ¡Y comienzo con uno de vinilo!
(Si tienes Silhouette Cameo, y te interesa un tutorial sobre vinilo, haz clic aquí)

Portraityvinilo

El vinilo es un material que se corta de maravilla y con el que se pueden hacer un montón de proyectos.

En este vídeo te muestro los materiales que se necesitan, y el paso a paso para el corte y su colocación. Y como ejemplo voy a decorar unas macetas con vinilo adhesivo.
¡Dale a Play!

 

Y así de monas han quedado mis macetitas… ¿Qué os parecen?

Macetas macetas2

Si te han gustado los archivos, puedes comprarlos en la Tienda Silhouette.
Archivo regadera clic aquí
Archivo maceta clic aquí

Archivos SDS

Y si eres de España te recomiendo los vinilos y transportadores de Plotteralia.

bannerplotteralia

A mí el vinilo es un material que me encanta, y además es un material que permite hacer un montón de proyectos diferentes. Para decorar paredes, ventanas, espejos, cuadros, para rotular cajas, libretas… ¡Una maravilla!

proyectos-con-vinilo

¿Te animas?

Un saludo,
Ana.


Diccionario de términos Silhouette

$
0
0



Lleváis tiempo pidiéndome un sitio donde poder consultar los términos que solemos utilizar los que llevamos más tiempo con Silhouette, y que suelen resultar un lío para los que están empezando.
Así que me he animado con un pequeño diccionario de términos, que espero que os sea de utilidad.

glosarioSilhouette

Están por orden alfabético por si queréis buscar alguna palabra en concreto.

Ajustes de corte

Configuración que seleccionamos a la hora de cortar un material, y que suele venir definido por valores como: nº de cuchilla, velocidad de corte, presión, pases, nº de plataformas (en Curio)… Normalmente seleccionaremos los ajustes de corte según el material que vayamos a cortar, pero también hay que tener en cuenta otros factores como la complejidad del diseño.

ajustescorte

Anidamiento

Función, de los programas de pago de Silhouette, que nos permite reorganizar los diseños en el documento, de forma automática, aprovechar mejor el material.

Anidamiento

Base

Plataforma rígida de Silhouette Curio sobre la que colocamos las plataformas y el tapete (ya sea de corte o de repujado).

Base

Bocetar/Esbozar

Trabajo que se realiza cuando colocamos un bolígrafo, o sketch pen, en el hueco de la cuchilla.

bocetar

Borde de corte

Rectángulo de borde rojo que delimita el espacio en el que puede cortar tu Silhouette. Esta opción podemos activarla y desactivarla en la configuración de página. Puedes ver más información pinchando aquí.

bordecorte

Borde de impresión

Rectángulo de borde gris que delimita el espacio en el que puede imprimir tu impresora. Esta opción podemos activarla y desactivarla en la configuración de página. Puedes ver más información pinchando aquí.

bordeimpresion

Calibración/calibrado

Proceso por el que reajustamos la máquina cuando corta desfasado. Es el último paso a realizar una vez que se ha descartado que el desfase se produzca por otro tipo de errores (ej, configuración errónea del documento).

calibrado

Capas

Organización de los objetos, en Silhouette Studio, en distintos niveles (o capas). Solo los programas de pago de Silhouette permiten modificar las capas directamente.

capas

Cloud

Cuando hablamos de Cloud nos referimos al almacenamiento online que nos da Silhouette, y que encontramos en la biblioteca del programa marcado con nuestro correo electrónico.
Todas las compras de archivos que realicemos en la Tienda Silhouette irán automáticamente a esta carpeta de almacenamiento online.

cloud

Copia de seguridad

Es una copia que podemos realizar de nuestros archivos de la biblioteca, para no perderlos en caso de que falle el programa o tengamos que reinstalarlo. Puedes ver como hacer una copia de seguridad de tu biblioteca, pinchando aquí.

backup

Corte de prueba

Opción que nos da el programa para realizar una prueba de corte en nuestro material, antes de enviar a cortar, y así saber si la configuración o ajustes de corte que hemos elegido, son los correctos.
Encontrarás esta opción en la ventana de enviar de tu programa.

corteprueba

Crosscuter

Herramienta que permite finalizar el corte del rollo, una vez que Silhouette ha terminado de cortar el diseño. Se usa conjuntamente con el riel trasero de Silhouette Cameo (no disponible en Curio y Portrait).

crosscutter

Desplazamiento

Es una herramienta del programa Silhouette Studio que nos permite hacer una copia de nuestro objeto, o diseño, a una distancia que nosotros queramos, generando un desplazamiento de la figura original. Aprende a usar la herramienta de desplazamiento pinchando aquí.

desplazamiento

Doble carro

Característica de Silhouette Cameo 3 y Curio en el que la maquina puede alojar dos herramientas y así poder realizar dos trabajos simultáneos (como el de bocetar y cortar).

doblecarro

Doble corte

Posibilidad de que nuestra máquina corte una segunda vez el diseño para asegurarnos de que lo corte del todo. En los ajustes de corte podemos seleccionar el número de veces que queremos que se haga el corte, en donde dice “pases”.

doblecorte

Firmware

Programa interno de la máquina, que controla sus funciones básicas. Es importante no confundirlo con el software (programa Silhouette Studio), y sobre todo tenerlo actualizado en las máquinas Cameo 2, Cameo 3 y Curio.
Si no sabes cómo actualizar el firmware, puedes verlo en este vídeo.

firmware

Fusionar

Herramienta del programa Silhouette Studio que nos permite unir dos figuras o diseños en uno solo. Aprende a fusionar pinchando aquí.

fusionar

Glifos

Caracteres adicionales incluidos en algunas fuentes, cómo símbolos o caracteres con florituras. Ver más información pinchando aquí.

glifos

Imprimir y cortar (Print&Cut)

Proceso para cortar imágenes impresas con nuestra Silhouette. Lo que haremos es imprimir en nuestra impresora un documento con marcas de registro, para que luego al colocarlo en nuestra máquina pueda leer esas marcas y saber por dónde debe cortar.

print&cut

Licencia de uso

Los archivos de corte que compramos/descargamos están sujetos a unas condiciones de uso. Por lo que es importante tener en cuenta que, si vamos a querer vender los proyectos que hagamos con esos diseños, tendremos que comprarlos con su licencia comercial correspondiente. Más información pinchando aquí.

licencia

Líneas de corte

Líneas de nuestros diseños, en Silhouette Studio, que son susceptibles de corte. En la ventana de “Enviar” podemos configurar que líneas queremos que se corten y cuáles no.

lineascorte

Marcas de registro

Marcas que hay que activar cuando realizamos impresión y corte (print&cut), para que nuestra Silhouette pueda luego cortar las imágenes impresas por el lugar correcto.

print&cut

Nube

Cuando hablamos de nube nos referimos al almacenamiento online que nos da Silhouette, y que encontramos en la biblioteca del programa marcado con nuestro correo electrónico.
Todas las compras de archivos que realicemos en la Tienda Silhouette irán automáticamente a esta carpeta de almacenamiento online.

cloud

Papel transfer

Cuando hablamos de papel transfer nos solemos referir al material adhesivo que se utiliza para transferir el vinilo a la superficie donde lo vayamos a colocar. En este caso habría que matizar que no solo se vende en formato papel, si no también en PVC o plástico.
Sin embargo, el término “papel transfer”,  puede referirse tambien a otros papeles (cualquiera que sirva para transferir imágenes sobre distintos materiales, como los papeles transferibles imprimibles para tejidos).

transferibletermico

Pelar

Acción que realizamos tanto en el vinilo adhesivo, como en el textil, para retirar el sobrante una vez que lo hemos cortado con nuestra Silhouette. Para pelar el vinilo se suele utilizar un gancho o punzón.

pelarvinilo

Plataformas

Láminas de elevación que incluye Silhouette Curio, y que debemos quitar o poner (sobre la base) en función del material que cortemos. Encima de las plataformas colocaremos el tapete de corte o repujado. El nº de plataformas lo encontramos en las opciones avanzadas de la ventana de “Enviar“.

plataformas

Pixscan

Tapete de corte especial que lleva impresas las marcas de registro para cortal papeles ya impresos. Cada modelos de máquina tiene su tapete Pixscan correspondiente. Ver más info pinchando aquí.

pixscan

Retícula

Cuadrícula que podemos activar sobre nuestra página, en Silhouette Studio, para que resulte más sencillo diseñar/colocar los elementos. Puedes ver más información pinchando aquí.

reticula

Teflón

Hoja que se coloca entre la plancha/prensa y el vinilo textil, para evitar que se derrita el plástico transportador.

teflon

Sketch pen

Es un bolígrafo de bocetar, y es con el nombre que solemos conocer a los bolígrafos de la marca Silhouette, y que están especialmente diseñados para que quepan en el lugar de la cuchilla.

sketchpen

Sobrecorte de segmento de línea

Opción de los ajustes de corte que, al activarlo, realiza un corte adicional en los vértices y esquinas de los diseños. Esta opción permite personalizar los milímetros de sobrecorte, y mejora el acabado de los cortes en determinados materiales.

sobrecorte

Software

Cuando hablamos de software hablamos del programa Silhouette Studio. Este programa está continuamente en actualización y por tanto cada cierto tiempo hay que actualizarlo. Es importante no confundirlo con el firmware. Aprende cómo actualizar tu programa, pinchando aquí.

software

SVG

Formato de archivo vectorial usado en diseño gráfico y tambien para archivos de corte.
Es necesario tener alguno de los programas de pago de Silhouette para poder usarlo. Puedes ver más información sobre formatos de archivos, pinchando aquí.

svg

Transferible térmico

Se refiere a los materiales que se transfieren por calor. Normalmente lo usamos para hablar de los papeles transfer para tejidos o para los vinilos textiles.

Transportador

Material adhesivo que se utiliza para transferir el vinilo a la superficie donde lo vayamos a colocar.
Cuando trabajamos con vinilo adhesivo el transportador hay que comprarlo aparte, mientras que en el vinilo textil viene pegado al propio vinilo y es especial para que aguante la temperatura del planchado. Es decir, cada material necesita su material transportador correspondiente.

transfer

Trazo

Cualquier línea que dibujamos, o que tengan nuestros diseños, en Silhouette Studio. También se les puede llamar trazados.

trazo

Trazado de imágenes

Herramienta que nos permite convertir una imagen en un archivo que podamos cortar. Aprende a trazar imágenes pinchando aquí.

trazar

Trazado compuesto

Herramienta del programa de Silhouette Studio que nos combina varias formas a la vez que nos genera perforaciones en aquellos lugares en los que se solapan.

trazadoscom

Vinilo

También conocido como vinilo adhesivo, vinilo de rotulación, vinilo de corte, o vinyl.
Es un material autoadhesivo que se utiliza para la decoración y la rotulación de superficies tanto en interiores como en exteriores. Lo más habitual es verlo a la venta en formato rollo, aunque también hay empresas que lo venden en formato hoja/lámina. Existen vinilos de un montón de colores, acabados y durabilidad.

vinilo

Vinilo textil

Es la forma sencilla con la que denominamos al vinilo que se usa sobre tejidos, y que se aplica mediante calor. El nombre correcto seria vinilo de transferencia térmica, y en los ajustes del programa Silhouette Studio lo encontramos con el nombre “transferencia de calor”.
Al igual que ocurre con el vinilo adhesivo, se suele vender en rollos y lo hay de distintos tipos y acabados.

vinilotextil

Si echas en falta alguna palabra, o hay algún termino que te resulta confuso, no olvides dejar un comentario.

Un saludo silhouettero,
Ana.

bannerSS4



Tutorial de goma eva con Silhouette Cameo 3

$
0
0




Los nuevos modelos de máquinas Silhouette ya permiten cortar hasta un grosor de 2 mm (Silhouette Cameo 3, Silhouette Curio y Silhouette Portrait 2), por lo que vamos a poder cortar más variedad de materiales y eso incluye la goma eva o fomi.

Yo no es un material que suela utilizar mucho, pero reconozco que se pueden hacer cosas monísimas. Así que de vez en cuando me animo con algún proyectito como el que os enseño hoy.
¡Estos zapatos monísimos!

zapatosgomaeva

Y como estoy segura que os va a encantar, he aprovechado para hacer un tutorial para los que aún no os habéis animado a cortar goma eva/fomi con vuestras máquinas.

En el vídeo os muestro los materiales que he utilizado, los pasos que he seguido para cortarlo, y como montar los zapatitos. ¿Y por qué os cuento el montaje del zapato? Pues porque además os comparto el archivo que he diseñado en Silhouette Studio… ¡Bieeeeen!
¡Todas las facilidades posibles para que os resulte sencillo intentarlo, y además hagáis un proyecto bonito!.

¿Quién se anima a intentarlo?

A continuación puedes descargar el archivo haciendo clic en la siguiente imagen (archivo solo para uso personal).
La descarga se inicia automáticamente al pinchar en la imágen, por lo que si no encuentras el archivo debes revisar tu carpeta de descargas.

enlacefreebie

bannercopyright

Espero que os haya gustado y os animéis a intentarlo. Y estoy segura que con vuestro toque personal quedará más bonito aún.

Y por si no sabes que usos puedes darle, estos zapatitos son ideales para tu baby shower (puedes meter dentro bolsitas de chuches), como atrezzo para las fotografías de tu bebé, o para hacer un regalo a una futura mami (seguro que quedan ideales sobre una tarta de pañales).

Un saludo,
Ana.

P.D.: Si te ha gustado este proyecto, no te pierdas el de vinilo adhesivo —> Clic aquí


Falso letterpress con Silhouette Curio

$
0
0



Hoy toca hacer confesión porque la verdad que estoy usando muy poco mi Silhouette Curio.
Como sabéis también tengo Cameo y, por el tipo de proyectos que suelo hacer (cortar cartulina, vinilo, vinilo textil…), siempre acabo usándola porque me da más área de corte que Curio. Así que básicamente tendría la Curio para embossing y no la uso mucho.

Lógicamente si no la uso, no hago tutoriales, y sé que muchos de los que tenéis Curio estáis deseando que haga tutoriales y vídeos nuevos.
¡Pues allá vamos! A ver si le doy uso, y retomo los tutoriales para ayudaros un poquito a los que tenéis problemas con ella.

Hoy os enseño, con vídeo y todo (porque en las fotos no consigo que se vea bien), como he usado mi Curio para hacer un falso letterpress.

letterpress

Para quien no sepa que es el letterpress, es una técnica de impresión en papel en el que se aplica presión y esto hace que lo impreso quede con un bonito relieve (bajorelieve).

La técnica de letterpress es artesanal y laboriosa, hay que crear las placas con relieve (se suelen usar placas de zinc), aplicarles el color de tinta, y se pasa el papel con la placa por unos rodillos para que se impregne de tinta, a la vez que se queda marcado.

Si no lo conocíais os recomiendo buscar en Google para que veáis exactamente cómo es, y porque os va a encantar. Y si no mirad estos ejemplos… ¡Maravilloso!.

letterpressdesignhack

(Imágenes de designshack).

Además de las técnicas tradicionales de letterpress, hay técnicas nuevas más sencillas, y por supuesto también han llegado hasta el mundo del scrapbooking (y si no echadle un vistazo a la Evolution Advanced y el kit de letterpress de We R Memory Keepers).

Bueno, y ahora vamos a lo que vamos… ¿Cómo hacemos esto con Silhouette Curio?

Pues lo que hacemos es utilizar la opción de imprimir y cortar (print&cut), y entre medias haremos un grabado en bajorelieve con el accesorio/buril fino de embossing.

Y como es más fácil verlo que contarlo… ¡Dale a play!.

 

¿Qué te ha parecido?
Lógicamente no queda tan bien como el verdadero letterpress, pero para hacer cositas puntuales es una opción estupenda.

falsoletterpress

Si os animas a probarlo no olvidéis etiquetarme en redes sociales… ¡No quiero perderme nada de lo que hacéis!

Un saludo curioso,
Ana.

P.D Si te ha gustado esto del falso lettering, no te pierdas el falso foil jajaja.
Si sí, suena todo muy falso pero os va a encantar saber que podéis aplicar foil con vuestra Curio. y sin necesidad de una laminadora. Haz clic aquí para ir al post sobre foil en frío.


Imprimir y cortar con Silhouette Cameo 3

$
0
0



Poquito a poco estoy intentado actualizar los tutoriales de Silhouette Cameo 3, para que estén con la última versión del programa (Silhouette Studio 4) y así os resulte más fácil seguirlos.
Y hoy toca… ¡Imprimir y Cortar!.

print&cut

Por si alguien está muy verde en estos temas, cuando hablamos de imprimir y cortar (print&cut) nos referimos a cortar con nuestra Silhouette un diseño impreso.
Pero impreso en impresora, porque nuestra máquina NO imprime. Así que lo que hacemos es combinar nuestra impresora doméstica con la Silhouette Cameo.

Para que la Cameo sepa por dónde tiene que cortar eso que hemos impreso, es importante que nuestro documento lleve también impresas unas marcas que le indican donde están los elementos colocados. Esas marcas son lo que llamamos marcas de registro, y las configuraremos en nuestro documento en Silhouette Studio.

Como os va a resultar más sencillo entender todo esto con el vídeo, no me lío más y os animo a que lo veáis

 

Al igual que hice en los anteriores tutoriales de Cameo 3, de vinilo y de goma eva, os dejo el archivo para que podáis hacer el mismo ejemplo que en el vídeo.

(La descarga del archivo comienza automáticamente al pulsar la siguiente imagen. Si no localizas el archivo, revisa tu carpeta de descargas).

enlacefreebie

bannercopyright

Y si además queréis usar la misma fuente, podéis descargarla en este enlace: https://www.dafont.com/es/watermelon-script.font
Si no sabes instalar las fuentes, para usarlas en Silhouette Studio, te recomiendo hacer clic aquí.

Espero que os animéis a intentarlo, porque al aprender a imprimir y cortar se nos abre un nuevo mundo de posibilidades: invitaciones, stickers, imprimibles para tejidos, y un montón de materiales especiales que te van a encantar (papel de tatuajes, papeles rascables, plástico que encoge…).
¡Te va a encantar!

Un saludo,
Ana.


Alfombrilla para dejar el móvil cargando

$
0
0



Como me gusta cuando se me ocurre una idea, así a lo loco, y luego el resultado queda fenomenal.

alfombrillamovilvinilo

Naufragando por Amazon encontré unas alfombrillas de ratón lisas baratísimas (basicamente a un euro), y se me ocurrió que se le podía poner vinilo textil.

Como tampoco soy de comprar por comprar, y siendo consciente de que ya tengo alfombrilla en mi ordenador (y que por casa pululan tropecientas más, de esas de propaganda súper feas), decidí pensar en un uso alternativo para darle…
¡Y se encendió la bombilla!
Siempre dejo cargando el móvil en la mesilla de noche (sí, ya sé que es malísimo y se me va a freir el cerebro) y se empieza a notar una zona más arañada en el mueble. ¡Perfecto!. Pues lo soluciono con la alfombrilla, como zona para dejar el móvil cargando, y lógicamente aprovecho y la personalizo con vinilo textil.

La verdad es que me ha parecido un ideón jajaja (hay días que me emociono y me aplaudo a mí misma).
Se pueden poner frases, símbolitos de carga, un dibujito de un teléfono, hacer zonas marcadas con vinilo para dejar también el reloj y los anillos… (total, es su cama para que pasen la noche jajaja).
Ah! Y las venden de todos los colores.

Que sí, que sí, que es una alfombrilla de ordenador, pero no pasa nada por darle usos alternativos.

Bueno pues rápidamente un repasito por el paso a paso.

  • He dibujado un cuadrado de bordes redondeados del tamaño de la alfombrilla para poder organizar mejor dónde va cada elemento, y que sea lo más parecido al resultado final.

ss1

  • He configurado la páqina del tamaño del vinilo que voy a cortar, he colocado el diseño en espejo, y he configurado los ajustes de corte.

ss2

  • Lo he cortado sobre el tapete

cortar

  • He pelado el diseño

pelar

  • Lo he colocado sobre la alfombrilla del ratón

planchar

  • ¡Y a planchar!
    He usado prensa térmica y he planchado 8 segundos a 150º. Al quitar el transportador he vuelto a plancharlo 2 segundos.

planchar2

Con el calor la alfombrilla tenderá a combarse, así que al sacarla de la prensa le he puesto peso encima.

¡Et voilá!
Ha quedado monísima.

alfombrillamovil

Eso sí, siendo sinceros, cuando ponga a cargar el móvil lo dejaré como caiga sobre la alfombrilla, no voy a estar cuadrándolo en el hueco que he hecho para el móvil (por muy mono que quede jajaja).

Estoy deseando saber si os ha gustado la idea, y qué posibilidades le véis.

Saludos,
Ana.


¿Qué es un Mockup?

$
0
0



Los que me seguís por Facebook sabéis que suelo compartir recursos gratuitos (como archivos de corte, fuentes tipográficas, imágenes…).
El caso es que compartí un pack gratuito, un poco más raro de lo habitual, porque incluía mock ups, y mucha gente me ha preguntado que qué era eso.
Así que hoy os lo cuento, y os cuento la utilidad que le podemos dar los que tenemos una Silhouette.

queesunmockup

¿Qué es un mockup?

Un mockup es un montaje fotográfico que suelen utilizar los diseñadores para mostrar como quedan sus diseños.

Ya sea para darle un aspecto más realista, para mostrar como quedará el producto final, o ver como queda sobre distintos materiales o soportes…
Básicamente son maquetas digitales para mostrar diseños, y también es una forma que tienen los diseñadores de ahorrar en gastos de impresión, producción y/o montaje.

Cuando navegamos por internet encontramos cientos de mock up en webs y tiendas online, son muy utilizados y además hay un montón de mockups gratuitos para descargar.

Se pueden usar para:

  • mostrar la identidad corporativa de una empresa sobre distintos productos (papelería, publicidad, packaging…)
  • para mostrar diseños sobre productos de venta final
  • como recursos fotográficos corporativos
  • para mostrar maquetaciones web

¡Y hay mock ups de todo lo que uno se pueda imaginar!

.

¿Qué tienen que ver los mockups con Silhouette?

No es que esté directamente relacionado con las máquinas, pero si con aquellos que vendéis lo que hacéis con vuestras Silhouette.

Los mock up vienen genial para mostrar como quedaría vuestro producto, ya sea para que lo vea el cliente antes de realizar el proyecto (y así verificar que está todo correcto o si hay que hacer cambios), o para mostrarlos en vuestras paginas webs, tiendas online y/o redes sociales.
Si por ejemplo vendemos camisetas ,o tejidos personalizados, con los mockups podemos mostrar como quedaría el producto final, y las posibles variaciones de colores o formatos (camiseta manga larga, manga corta..)

Y os pongo unos ejemplos, con unas pruebas que he hecho con mis diseños de la Tienda Silhouette y varios mockups.

Paredes de habitaciones (hay de salones, cocinas…) para mostrar trabajos en vinilo decorativo.

princesacasa

Si te gusta el diseño de la pared, lo tienes en la tienda Silhouette. Clic aquí.

De tazas personalizadas con nuestros diseños.

coffeetaza

Si te gusta el diseño de la taza, lo tienes en la tienda Silhouette. Clic aquí.

O para ropa, y tejidos en general. Y así podemos mostrar como quedaría el diseño en distintos colores y formatos sin necesidad de tener que realizar una muestra real de cada uno.

bodiesoso

Si te gusta el diseño del body, lo tienes en la tienda Silhouette. Clic aquí.

Eso sí, debe ser una herramienta de apoyo, y no debemos abusar de ellos.
No conviene montar un negocio a base de mostrar los diseños en mocks up, y es mejor tener imágenes reales de nuestros productos. Y por supuesto, si se usan mock ups, que sean realistas y lo más parecidos posible a como quedaría el producto real.

Un poquito más abajo vuelvo a este tema, y aprovecho y os cuento como podéis crear vuestros propios mock ups.

¿Cómo se utilizan los mockups?

Normalmente se suelen utilizar con programas de edición fotográfica, como Photoshop, y la mayoría de los mockups suelen venir en formato .psd (de Photoshop).
Usarlos en Photoshop tiene muchas ventajas, porque nos va a permitir una mayor edición de la imagen. Aunque luego cada mockup es un mundo, y unos permiten más edición que otros (ej, cambiar el color general o de objetos, quitar objetos o elementos, insertar directamente nuestros diseños y que se adapten al objeto…).

Pero para los que no sepáis usar Photoshop… ¡Se puede apañar en Silhouette Studio!

Además de en formato .psd, también vienen en tamaño imagen (.jpeg, .png…). Así que abrimos la imagen del mock up en Silhouette Studio, colocamos encima nuestro diseño, y lo guardamos como imagen desde Silhouette Studio.

Sstudio

¿No sabes como guardar en formato imagen desde el programa? Haz clic aquí para ir al tutorial.

¿Dónde conseguir mockups?

Con una búsqueda sencilla en internet encontraréis un montón de mockups. Pero ya aprovecho y os dejo el del pack gratis por el que surgieron las dudas (ojo que solo está disponible para bajar durante unos días). Y, además, algún mockup gratuito adicional.

Este pack incluye acciones de photoshop, pinceles de illustrator… y cosas que lo mismo no os interesan. Pero tenéis el mockup de la taza que he usado más arriba, y el de los bodies de bebé que sale en la imagen del mock up realizado en Silhouette Studio.
Pincha en la imagen para ir a la descarga del pack (es necesario registrarse en la página).

The-Free-Design-Bundle-Main-Cover

Y aquí tenéis otros gratuitos que os pueden interesar (pinchando en la imagen os lleva al sitio de descarga).

Y también hay verdaderas monadas (esta son de pago, pero para que veáis más ejemplos).

¿Cómo hacer tus propios mockup?

Si siempre realizas/vendes el mismo tipo de productos, quizá te interese hacerte tus propios mock ups.
Eso sí, ya que nos ponemos hay que hacer las cosas bien, así que hay que dedicarle tiempo y tener los materiales básicos para hacer una buena foto.

Lo ideal es componer una escena con el producto/objeto que vamos a personalizar, pasar esa foto al ordenador, y añadirle digitalmente el diseño o diseños que queremos mostrar sobre ese producto.

La ventaja de hacer nuestros propios mockups es que se muestra el producto final que ponemos en venta, ya que podemos estar usando un mockup de un objeto o producto que luego no sea exáctamente como el que vayamos a vender.
Aunque esto parezca una tontería, si usas un mock up de una bolsa tote bag que luego no se asemeja en composición de tejido, color… al que realmente vendes, le estarás dando motivos al cliente para que se queje (y con razón).

Pongo un ejemplo sencillo, de mock up, que he hecho rápidamente.
Un estuche, una lámina de goma eva azul (lo primero que he encontrado que no fuese fondo blanco), algunos elementos para acompañar la escena, y el móvil.

Yo suelo usar cámara de fotos reflex digital para mis fotos, pero en esta ocasión voy a hacer la foto con móvil para que veáis que no hace falta tener mucha equipación.

estuche1

He colocado los elementos sobre la goma eva, he puesto dos flexos de escritorio (de luz led blanca).
He hecho la foto, la he pasado al ordenador y le he añadido el diseño (en mi caso con Photoshop porque ya me estoy liando con el post más de lo previsto).
Y aquí el resultado…

estuche2

¿Te animas a hacerte tus propios mockups?

Pues unos últimos consejos:

  • si no lo has hecho nunca, tómate tu tiempo.
  • busca una buena iluminación para fotografiar.
  • evita hacer las fotos en ángulo o las curvaturas en los objetos. Sobre todo si luego al añadirle el diseño no vas a saber adaptarlo para darle ese mismo ángulo/curvatura.
  • puedes fotografiar únicamente tu producto, sin añadirle ningún objeto adicional. Si es para tu catálogo online te interesa mosrar solo el producto, mientras que si vas a usarla para redes sociales puedes añadirle algún complemento para tener un resultado más vistoso.
  • a la hora de hacer composiciones busca elementos complementarios acordes al producto fotografiado, o que no desentonen. Yo en mi foto podría haber metido algo no relacionado con papelería, como un platito de cerámica con bolitas de colores, pero no tendría sentido poner una empanadilla.
  • prueba a usar fondos naturales si tienes un rinconcito mono en casa, o prueba a salir a un jardín si tus productos quedan mejor fotografiados al aire libre
  • aprovecha los recursos que tienes en casa. Si por ejemplo eres de las que haces scrapbooking seguro que tienes un montón de papeles bonitos para usar como fondos en tus fotos. O si tienes una habitación bien decorada, y con buena iluminación, puedes fotografiarla para usarla para mostrar tus diseños en vinilos decorativos.

¡Y aquí acabo! Que al final me lío y me lío, y os cuento El Quijote.

Ya me diréis si os gustan este tipo de post (no tan Silhouettero) y si os resultan de utilidad.

Un saludo,
Ana.



5 webs de archivos gratis con licencia comercial

$
0
0



Sois muchos los que utilizáis vuestra Silhouette para hacer negocio, y vendéis los productos que hacéis con la máquina.
Lo ideal en estos casos es que uno tenga la capacidad de crear sus propios diseños, pero no siempre es posible. Así que es importante saber que, si vamos a utilizar diseños ajenos, debemos tener su licencia comercial para poder vender lo que hagamos con ellos.

archivosgratisusocomercial

La mayoría de las páginas en las que encontramos archivos de corte gratis, NO dan permiso para usarlos para venta (solo para uso personal). Así que para no volverse loco mirando cuáles lo permiten y cuáles no, os dejo un listado de 5 webs donde vamos a encontrar archivos gratis, que si se pueden utilizar para uso comercial.

The Hungry JPEG

Esta tienda tiene muchísimos recursos gráficos a la venta (fuentes, imágenes, vectores, archivos de corte, fotografías…). Personalmente me encanta y es en la que más compro (sobre todo packs de fuentes), pero como estamos hablando de recursos gratuitos, os recomiendo visitar su sección de “freebies”. Además, cada semana publican un archivo gratis nuevo… ¡Así que hay que estar atento!
Visitar página.
Es importante saber que en esta página no solo hay archivos de corte, y puede resultar un poco lioso. Hay algunos que vienen como “archivos de corte”, pero también podemos usar los archivos vectoriales y abrirlos en Silhouette Studio. Eso sí, hay que tener en cuenta el formato y muchas veces, como no están pensados para corte, hay que reorganizar las partes del diseño.

Craftbundles

Esta página tiene una sección llamada “freebies”, repletita de archivos gratis con licencia comercial.
Visitar página.
Estos archivos de corte los tenéis en .dxf para abrir con el programa básico (no lleva color), o .svg si tenéis alguno de los programas de pago de Silhouette.

LoveSVG

Archivos ideales para cortar con nuestra Silhouette. Son sencillitos, hay mucha variedad, y vienen en formatos compatibles con Silhouette Studio (.dxf, y .svg).
Hay que estar pendientes de forma periódica porque muchos archivos solo están disponibles, gratis, de forma temporal (ver sección flash freebies).
Visitar página.

Creative Fabrica

Otra web con popurrí de fuentes, archivos de corte, imágenes… Así que, de nuevo, no te pierdas sus sección de “freebies”, y además verás que es muy sencillo identificar cuáles son archivos de corte o pueden usarse como archivos de corte.
Visitar página.

Free SVG Images

El nombre de esta página ya lo dice todo… Así que no te pierdas su sección “free svg files” para encontrar un montón de archivos monísimos (y con licencia comercial).
Eso sí, todos los archivos son en formato .svg por lo que necesitarás alguno de los programas de pago, de Silhouette Studio, para poder abrirlos.
Visitar página.

Por si lleváis poco tiempo, y os gusta comprar los archivos en la tienda Silhouette, os recuerdo que muchos archivos de la Tienda Silhouette disponen de la opción de comprarse para uso comercial. Pero si os gusta un archivo y no sale esta opción, os recomiendo que contactéis con el diseñador porque, en muchos casos, os hará la venta (con uso comercial) de forma privada.
¡Mis diseños de la Tienda Silhouette ya los tenéis con licencia comercial!.

¿Por qué es importante todo esto?
Porque si queremos montar nuestro negocio hay que hacer las cosas bien, y de forma legal.
Personalmente os animo a que, si váis a vender productos y no sabéis diseñar, compréis diseños con uso comercial. O en su defecto si se está empezando, y no se dispone de dinero para invertir en diseños, usar aquellos diseños que legalmente nos permiten hacer venta de los productos que creemos.

Recuerda que si quieres que se valore y respete tu trabajo, hay que empezar respetando también el de los demás.

Espero que estas webs os sean de ayuda, y os deseo mucho éxito a todos los que estéis empezando vuestro negocio de la mano de vuestra Silhouette.

Un saludo,
Ana.

bannertiendasilhouette


Sorteo Silhouette (solo España)

$
0
0



Tenía pendiente un sorteillo desde hace unos meses… ¡Y ya está aquí!

Lo primero dar las gracias a Silhouette America y Plotteralia, por que sin su colaboración no podría hacer sorteos de materiales.
Y precisamente, porque tengo que hacer los envíos de los premios, siento decir que el sorteo solo será válido para residentes en España (incluido Baleares y Canarias).

Ya sabéis que últimamente los sorteos los he hecho con premios digitales para que se pueda participar desde cualquier país, y prometo que seguirá habiendo, en un futuro, sorteos internacionales. Pero me resulta inviable hacer envíos fuera de España. Sorry, sorry, sorry…

Pero… ¡Volvamos al sorteo! ¿Quéreis ver los premios?

SorteoBlog

¡Maravillosos!

Premio 1. Silhouette Mint

Por si aún queda alguien sin saber que es esta maquinita… ¡Es la máquina de sellos de Silhouette!. Una maravilla de máquina que te permite hacerte tus propios sellos rapidísimo.
No me lío más porque seguro que la conocéis, pero si no os dejo más info pinchando aquí.

Premio 2. Pack de vinilo adhesivo

Un pack con 4 rollos de vinilo adhesivo metalizado marca Silhouette (rojo, verde, azul y negro) y además un rollo de transportador transparente también marca Silhouette.
Los rollos son de 9 pulgadas de ancho (22,8 cm), y el transportador es de 12 pulgadas de ancho (30,5 cm).

Premio 3. Pack foil

Un pack con el nuevo foil de aplicación en frío de Silhouette. El pack incluye un paquete de foil de cada color (oro, plata y cobre), y además el buril de embossing fino por si no tienes Silhouette Curio.
Si no conoces este foil de transferencia de Silhouette, ya estás tardando en pinchar aquí.

Premio 4. Pack bolígrafos

Este premio incluye un portabolígrafos marca Silhouette y 10 bolígrafos de gel con acabado purpurina. ¡Para no parar de dibujar con tu Silhouette!.

¿Y que hay que hacer para participar? ¡Símplemente rellenar este formulario!
(¡Solo hay que rellenarlo una vez!)

El plazo de participación es del 2 al 9 de Abril, y los ganadores se anunciarán la semana siguiente (a través del blog y redes sociales).

Mucha suerte a todos,
Ana.


bannerplotteralia

Tutorial vinilo textil con Silhouette Portrait

$
0
0



Aquí va otro tutorial especialmente dedicado para los que tenéis Silhouette Portrait. ¡Le ha tocado el turno al vinilo textil!

vinilotextilportrait

Aún así, tened en cuenta que prácticamente cualquier tutorial de Silhouette Cameo también os sirve para Portrait, solo tenéis que ajustar la configuración de página para que sea acorde a vuestra máquina.

He aprovechado que quería personalizar una bolsita para hacerlo con Silhouette Portrait, pero eso no significa que solo podamos hacer proyectos pequeños. Si el diseño no cabe en el tapete de corte siempre podemos dividirlo y cortarlo en partes. ¡Soluciones fáciles!.

El caso es que mi hija tiene uno de esos puzzles de piezas de madera, y la mayoría de las piezas se sueltan y acaban por cualquier lado. Así que una bolsita… ¡Y todo en orden!

vinilotextilportraitpuzzle

Y ya dejo de contaros las excusas que me pongo para cortar cosas con mi máquina jajaja

¡Y vamos con el vídeo!.

 

El vinilo textil no sólo puede ponerse sobre un montón de tipos de tejidos, también puede colocarse sobre madera, papel, cerámica… ¡Es una maravilla!

Y si este proyecto te ha gustado, te recomiendo que le eches un vistazo a otros proyectos que he realizado con vinilo textil. Descubrirás un montón de tipos de vinilos, proyectos a capas, y te dará un montón de ideas para realizar con tu Silhouette.
¡Es todo un mundo que hay que probar!

Un saludo,
Ana.

BannerviniloPortrait


Ganadores del sorteo

$
0
0



¿Con ganas de saber quién ha ganado el sorteo?

Ganadoressorteo

Lo primero de todo agradeceros a todas/os los que habéis participado… ¡Unas 1.000 personas!. ¡Ay! Si es que yo sé que queréis la Silhouette Mint! jejeje.

El sorteo ha sido “random” total.
Básicamente tengo un excel con todas las participaciones, y he usado una web que genera números aleatorios. Así que he generado 4 números aleatorios (uno por cada premio) y he localizado los nombres a los que corresponden en el excel.

¡Vaaaamos con los ganadores! O mejor dicho, ganadoras… ¡Todo chicas!

SILHOUETTE MINT

Mint

PACK VINILO

Vinilo

PACK FOIL

foil

PACK PORTA BOLÍGRAFOS

Bolis

¡Enhorabuena a las 4!! Y poneros en contacto conmigo a través de info@planetasilhouette.es para que os pueda hacer llegar los premios.

Gracias a todos por participar,
Ana.


Bocetar y cortar con Silhouette Cameo

$
0
0



¡Hoy toca usar los bolis!

Y es que, por si no sabes de lo que estoy hablando, en nuestra Silhouette podemos colocar un bolígrafo (en el lugar de la cuchilla), y que dibuje. Y así podemos poner nuestra Cameo a dibujar y que haga cosas tan bonitas como esta.

bocetarycortar

Pero antes de volvernos locos, hay que dejar claro que no es el equivalente a imprimir. Las máquinas Silhouette NO imprimen, y si queremos imprimir lo tenemos que hacer con una impresora y luego cortarlo con la Cameo. Es decir, lo que llamamos imprimir y cortar (Print&Cut).
Si esto de imprimir y cortar te suena a chino… ¡Este post puede esperar! Ve corriendo al tutorial de imprimir y cortar porque te va a encantar (pero de la emoción no te olvides volver luego a esta publicación).

BannerPandCCameo

¡Y vuelvo a los bolis!
Como ya he dicho vamos a colocar un bolígrafo en el lugar de la cuchilla, y por tanto las líneas que antes cortaba ahora las va a dibujar.
¿Y qué bolígrafos usamos?
Pues tenemos dos opciones:

  • Usar los bolígrafos que vende Silhouette (sketch pens)
    Estos bolígrafos vienen adaptados a la forma del hueco de la cuchilla. Son pequeñitos y muy monos, y cada vez Silhouette saca más variedad de colores y acabados (flúor, glitter…), pero la tinta les dura poco.
  • Usar el porta bolígrafos (pen holder) con nuestros bolígrafos
    Este accesorio es una maravilla, ya que nos va a permitir usar cualquier bolígrafo o rotulador con nuestra Silhouette. Básicamente es un soporte de plástico donde poder colocar nuestros bolígrafos y ajustarlo al hueco de la cuchilla de nuestra máquina.
    A mí personalmente me encanta, aunque es cierto que el plástico es algo débil y es fácil que. si hacemos fuerza, lo pasemos de rosca y se agriete el plástico. Así que… mucho mimo.

sketchpenypenholder

Bueno, y ahora vamos a lo divertido… ¡Tutorial explicado paso a paso para que os animéis a probarlo!. Y, como estoy haciendo en mis últimos tutoriales, os dejo el archivo que he utilizado (tenéis el botón de descarga despues del vídeo) para que no os quede más remedio que intentarlo jajaja ¡No hay excusas!.

Por cierto! El vídeo me ha quedado un poquito largo jajaja. Prometo que los intento hacer lo más cortos posibles, pero luego es que me lío y me lío, y si no lo cuento todo luego me llueven las preguntas jajaja.

 

¡Aquí tenéis el archivo!
(La descarga del archivo comienza automáticamente al pulsar la siguiente imagen. Si no localizas el archivo, revisa tu carpeta de descargas).

enlacefreebie

bannercopyright

¿Qué os ha parecido?
Pues si os gusta hacer experimentos os recomiendo que probéis con distintos bolígrafos y rotuladores para ver las diferencias en los resultados.

bocetarycortarpost

Además es ideal para dibujar en blanco sobre cartulinas oscuras en las que normalmente no podríamos hacerlo con impresora.

Y para terminar, y como seguro que me váis a preguntar por las fuentes que he utilizado, os dejo el listado de fuentes con los enlaces. Están por orden, ya que he usado una diferente para cada línea.

Hello Wedding

Showcase Sans Mini (gratis)

Caferus (gratis)

Diamor

Un saludo,
Ana.


Viewing all 395 articles
Browse latest View live