Quantcast
Channel: Planeta Silhouette
Viewing all 395 articles
Browse latest View live

Volver a una versión anterior de Silhouette Studio

$
0
0



Ya sabemos que Silhouette va sacando, cada poco, actualizaciones del programa Silhouette Studio.
El propósito es el de mejorar el programa, pero eso no significa que tanta actualización empiece a dar dolor de cabeza.

Al final la decisión de actualizar o no, es de cada uno. Pero si has actualizado y no te va bien, o no te gusta… ¡No pasa nada! Puedes volver a la versión que estuvieses usando previamente.

volverversion

PASOS:

  • Copia de seguridad de la biblioteca.
    Si desde que has actualizado has hecho cambios, o añadido archivos a tu biblioteca del programa, recuerda hacer copia de seguridad de la biblioteca (ya que vas a tener que desinstalar el programa).
    Lógicamente si el problema con el nuevo programa es con la biblioteca, puede que no puedas realizar este paso.

bannerbiblio

  • Desinstalar Silhouette Studio.
    Deberás eliminar el programa de tu ordenador. En caso de tener Mac bastará con arrastrar el icono del programa a la papelera, aunque otra opción es no desintalar e instalar la versión previa con otro nombre.
    En Windows es un poco más laborioso porque hay que ir al panel de control y buscar la ventana de aplicaciones y programas y, desde ahí, desinstalar.
  • Instalar una versión previa.
    Para instalar la versión anterior ve a la web https://www.silhouetteamerica.com/software y en la tabla de programas tienes el listado de todas las versiones. Recuerda que las versiones antiguas se encuentran en el apartado “Legacy Version”.

legacy

Descarga el achivo del programa haciendo clic en el botón Mac/Windows de la versión que quieras instalar. Y una vez descargado sigue el proceso de instalación.

inst

¡Y ya tienes de nuevo tu programa anterior!

Espero que haya sido de utilidad. Saludos espaciales!
Ana.

banneractualizar



Colección Pink Day de Vintex

$
0
0



Plotteralia tiene la capacidad de sacar novedades que acabo convirtiendo en necesidades jajajaja. Y es que no me he podido resistir a su colección de papeles adhesivos.

ColeccionPinkDay

La colección se llama Pink Day y es de la marca Vintex.

Son unos papeles adhesivos que vienen impresos con unos estampados monísimos, tienen tamaño 30,5 x 30,5 cm, y lógicamente podemos cortarlos con nuestras máquinas.
Vienen 10 hojas, cada una con un diseño diferente.

ColeccionPinkDayVintex

Al ser adhesivos son ideales para hacer pegatinas. Podemos usarlas como cierres de sobres o paquetes, para proyectos de scrap, para decorar nuestras agendas… ¡Quedan bien en cualquier lado!

A mí se me han ocurrido un par de ideas, como decorar una lata de metal donde guardo los botones extras que vienen con la ropa de mi hija, y también para tapar una página de una libreta.

cajabotones

Para las pegatinas de la lata solo he dibujado en el programa un rectángulo (he medido el alto y el contorno de la lata: 3,2 x 24 cm), y un círculo (7 cm) para la tapa.

Se podría usar el pixscan para recortar partes concretas de los papeles, pero la verdad es que yo lo he hecho a ojo (tomando de referencia la cuadrícula del tapete) y como véis el león de la tapa ha quedado centrado. Y para la palabra botones simplemente he escrito un texto, y lo he enviado a bocetar con la Silhouette con un rotulador Sharpie.

Esto de pintar el papel, con un rotulador permanente, es lo que me ha dado la idea para la libreta. Y es que tengo una libreta a la que intenté hacerle una primera hoja mona y me quedó un desastre.
¡Pues se tapa!

Así que he utilizado otro de los papeles estampados de la colección, he usado de nuevo el rotulador para poner “mis notas” con Silhouette, y luego la he cortado del tamaño de la hoja de la libreta.

bocetar

Si no sabes como utilizar tu Silhouette con bolígrafos y rotuladores, te recomiendo hacer clic en el siguiente banner para ver un tutorial detallado.

Bannerbocetar

Seguro que, si ya tienes estos papeles, estás pensando qué configuración de corte habré usado (y si no, lo mismo también) así que muy sencillo.

Cuchilla 2, Velocidad 8 y Presión 5

Con esta configuración he cortado sólo el papel superior, es decir el de la pegatina.
Recordad que las configuraciones son orientativas, ya que si cortáis algo con más detalle os recomendaría bajar la velocidad.

configcorte

La libreta ha quedado monísima, aunque tengo que decir que se transparenta un poquito el dibujo que quería tapar (ya que tenía partes con rotuladores de colores). Pero la verdad es que me encanta el resultado y es una forma bonita de tapar fallos.

libreta

¿Qué te ha parecido? ¿Te han gustado los papeles? ¿Te parecen útiles? ¿Qué usos se te ocurren?

¡Que de preguntas! Jajaja. Anímate y deja tu comentario.

Un saludo,
Ana.

Si quieres ver la información detallada del producto, o comprarlo, haz clic en el siguiente banner.

bannerplotteralia

¡Y no te pierdas la nueva colección Pink Day 2!

papel-adhesivo-hojas-coleccion-vintex-texturas


Proyecto “casa en al lago” con Silhouette

$
0
0



Me he pasado un par de días liada con este proyecto, y estoy muy contenta con el resultado.
Así que como me daba pena que se quedase en el olvido, he decidido hacer esta publicación en el blog.

CasadelLagoPlanetaSilhouette

Sé que muchas ya lo habéis visto en mis redes sociales, ya que os lo he ido contando estos días. Y además aprovecho para deciros que estoy muy agradecida de la cantidad de mensajes bonitos que me habéis dejado.

Pues así resumiendo, es un proyecto al que le he dedicado varias horas durante un par de días, con el proposito de… ¡Disfrutar!.
Si sí, que de vez en cuando me canso de tanto tutorial, y me apetece hacer algo un poco más gratificante a nivel creativo.

casitas

Más adelante os he dejado un vídeo, pero ya aviso que no es un tutorial, es simplemente para que podáis verlo más en detalle y contároslo de primera mano.

Y de paso, que me lo habéis preguntado mucho, os enseño las cartulinas que he utilizado para el proyecto. Son cartulinas texturadas de 210 grs, y suelo comprar un pack de 48 cartulinas que venden en Amazon (pinchando en la imagen accedéis al producto).

Yo las suelo cortar con la cuchilla al 4 (el grosor y la velocidad lo cambio en función del diseño que esté cortando), y la verdad es que me encantan y se cortan genial.

91QT5XVH+iL._SX679_
Y ahora… ¡Dale a Play!

Espero que os haya gustado. ¡Yo me lo he pasado genial!.

Un saludo,
Ana.


Tutorial vinilo textil con Silhouette Cameo 3

$
0
0



¿A quién le encanta el vinilo textil?? ¡A mí!

Tutorialtextil

Y si aún no lo has probado estoy segura que también te va a encantar. Y ya aviso que una vez que uno empieza con el vinilo textil… ¡Es un no parar!

A lo largo de todos estos años Silhouetteros he ido haciendo un montón de tutoriales de vinilo textil, pero como me habéis pedido uno actualizado con Silhouette Studio 4… ¡Aquí está!.

Y tal y como estoy haciendo últimamente, os dejo el vídeo con el tutorial, y también el archivo para que lo descarguéis y podáis seguir el tutorial paso a paso.

Antes de pasar al vídeo (y aunque ahí también os lo cuento), es necesario saber qué materiales necesitamos cuando vamos a hacer un proyecto de vinilo textil.

  • Rollos de colores de vinilo textil
  • Un gancho o garfio para pelar el vinilo (o un alfiler de costura)
  • Papel teflonado o papel de horno de repostería
  • Plancha doméstica o prensa térmica

Así que como véis son pocos materiales, y prácticamente con el vinilo y un alfiler ya podemos ponernos a trabajar. Así que… ¡Vamos con el vídeo!

 

¡Y que no se me olvide el archivo!
(La descarga del archivo comienza automáticamente al pulsar la siguiente imagen. Si no localizas el archivo, revisa tu carpeta de descargas).

enlacefreebie

bannercopyright

¿Qué te ha parecido? Maravilloso, verdad…

Yo la única pega que le pongo, a este proyecto en concreto, es que lo pensé para body de color blanco y como luego no tenía lo hice en uno gris y no se ven muy bien los colores de vinilo. ¡Estas cosas pasan!.

Bodynube

Pues si ya se te están ocurriendo un montón de proyectos, tienes que saber que el vinilo textil no sólo puede ponerse sobre tejidos, también puede colocarse sobre madera, papel, cerámica… ¡Es lo más de lo más!

Y si este proyecto te ha gustado, te recomiendo que le eches un vistazo a otros proyectos que he realizado con vinilo textil. Descubrirás un montón de tipos de vinilos, proyectos a capas, y te dará un montón de ideas para realizar con tu Silhouette.
¡Es todo un mundo que hay que probar!

Un saludo,
Ana.

BannerviniloadhesivoCameo



Los diseños y la suscripción gratis que te regala Silhouette

$
0
0



Al comprar tu máquina, Silhouette te regala:

  • 100 diseños para Silhouette Cameo, o 50 diseños para Curio y Portrait.
  • suscripción gratuita, de un mes, a la Tienda de diseños

suscripydisenosgratis

Esto está fenomenal (lo gratis siempre es bienvenido) pero el problema es que cuando uno empieza no suele entender bien qué es eso de la suscripción gratis, o cómo se consiguen esos diseños gratis.
Así que en este post os explico qué es cada cosa, para que os resulte más sencillo.

Antes de comenzar, y para los que seáis principiantes con Silhouette Cameo, os recuerdo que tengo disponible un curso online con el que poder aprender a usar la máquina de forma rápida y sin volverse loco.

bannercurso

DISEÑOS GRATIS

Como ya he dicho antes, Silhouette nos regala unos diseños gratis con nuestra máquina, y vienen genial para utilizarlos para probar a hacer los primeros cortes.

Esos diseños gratis aparecen de forma automática en nuestra biblioteca cuando conectamos la máquina y la encendemos.

Por tanto:

  • Abre Silhouette Studio
  • Conecta tu máquina Silhouette al ordenador y enciéndela
  • Ve a la biblioteca del programa
  • Y los diseños gratis aparecerán en la subcarpeta llamada “descargas recientes” que encontrarás en la carpeta de “usuario local”

100disenosgratis

En principio esto no debería llevar mucho tiempo, ni ser complicado, pero puede pasar que no aparezcan los diseños gratis.
Así que en el caso de que no aparezcan, lo primero que hay que comprobar es que el programa está detectando la máquina. Esto se comprueba yendo a la ventana de enviar del programa, y viendo si en el apartado de “Estado” pone “listo” en verde.

camoelisto

Si no sale ese mensaje, no nos van a aparecer los diseños.

Y ya aprovecho para comentar, que estos diseños van asociados a la máquina, por tanto si instalamos el programa Silhouette Studio en otro ordenador, nos aparecerán también esos diseños gratis, en la biblioteca, cuando conectemos la máquina por primera vez.

SUSCRIPCIÓN GRATUITA

Por otro lado Silhouette nos regala (para todos los modelos de máquinas) una suscripción gratuita de un mes a la Tienda de Diseños de Silhouette.

Silhouette dispone de una tienda de diseños en la que comprar archivos para cortar con nuestras máquinas, y la suscripción es uno de los métodos que existen para pagar las compras de archivos.
Es una forma de pago con la que se ahorra, ya que pagamos una cantidad de forma mensual y periódica, y Silhouette nos da un crédito superior (al que hemos pagado) para comprar archivos.

El tema de las suscripciones va para rato, y si quieres informarte más te recomiendo hacer clic aquí. Pero con respecto a la suscripción que nos regala Silhouette lo que hay que saber es que:

  • Nos dan un crédito de $25 para comprar archivos
  • Solo disponemos de un mes para gastarlo. En el momento en el que pasen 30 días desde su activación, se perderá el crédito que no se haya gastado.

Hace un momento he puesto que la suscripción caduca a los 30 días de su activación, así que eso significa que hay que activarlo. ¿Cómo?
Pues Silhouette nos mandará por mail un código para activarlo, una vez que hayamos enviado el formulario de registro de la máquina. Este formulario es el que viene en la página de instalación de la máquina www.silhouetteamerica.com/setup

El mail que os llegará no tiene mucho misterio. Un mensaje de agradecimiento por registrar tu máquina y el código de suscripción.

suscripcion

Y para activarlo hay que ir a la opción de suscripciones de la Tienda, y poner el código en la casilla correspondiente.

canjearsuscripcion

Sabrás que has activado tu suscripción, porque debajo de tu usuario, cuando estás en la tienda Silhouette, aparecerá el crédito de $25. Y cuando vayas realizando compras te lo irá descontando.

¡Y poco más!
Espero que os haya sido de utilidad, y os recomiendo visitar algunos post para principiantes como el de diccionario de términos Silhouette, o el de los distintos métodos de pago para comprar archivos en la Tienda Silhouette.

Un saludo,
Ana.

bannerSS4


Imprimir y cortar con Silhouette Portrait

$
0
0


Cuanto más uso mi Portrait, más me gusta.

Y a la hora de imprimir y cortar, no tiene nada que envidiarle a Silhouette Cameo.

Imprimirycortarportrait

Así que como me tiene enamorada, y os dije que iba a hacer post y vídeos sobre ella, aquí tenéis un tutorial sobre imprimir y cortar.

¿Qué es esto de imprimir y cortar?
Pues tan sencillo como cortar con nuestra Silhouette un diseño impreso. Pero impreso en impresora, porque nuestra máquina NO imprime. Así que lo que hacemos es combinar nuestra impresora doméstica con la Silhouette Cameo.

Para que la Cameo sepa por dónde tiene que cortar eso que hemos impreso, es importante que nuestro documento lleve también impresas unas marcas que le indican donde están los elementos colocados. Esas marcas son lo que llamamos marcas de registro, y las configuraremos en nuestro documento en Silhouette Studio.

Como resultar más sencillo entenderlo con el vídeo, no me lío más y os animo a que lo veáis. Y debajo del vídeo os dejo el archivo que he utilizado, para que os animéis a intentarlo.

 

¡Aquí tenéis el archivo!
(La descarga del archivo comienza automáticamente al pulsar la siguiente imagen. Si no localizas el archivo, revisa tu carpeta de descargas).

enlacefreebie

bannercopyright

Espero que os animéis a intentarlo, porque al aprender a imprimir y cortar se nos abre un nuevo mundo de posibilidades: invitaciones, stickers, imprimibles para tejidos, y un montón de materiales especiales que te van a encantar (papel de tatuajes, papeles rascables, plástico que encoge…).

Un saludo,
Ana.

BannerPandCCameo


Corte de vinilo sin tapete

$
0
0



¡Dame vinilo y lo pondré en todas partes!

Los que ya hayáis cortado vinilo sabéis que es maravilloooooso. ¡Tienen muchísimos usos!.

Yo reconozco que para lo que más lo uso es para rotular las cajas de almacenaje de plástico, pero lo he usado también sobre papel, metal, madera, cristal, metacrilato…
Y, como el caso de hoy, de vez en cuando me hago algún vinilito mono para decorar un rinconcito de la casa.

vinilopared

Hace poquito hice unos tutoriales sobre corte de vinilo tanto para Cameo 3 (sirve para modelos anteriores), como para Portrait.
Así que si nunca habéis cortado vinilo os recomiendo ver primero esos tutoriales (además tenéis los enlaces a los archivos que utilizo, para que puedas seguirlos paso a paso).
Haz clic en las imágenes.

¿Y qué tiene este tutorial de diferente?

En los otros hice el corte el vinilo sobre el tapete de corte, pero podemos cortarlo sin tapete para hacer diseños más grandes.
Así que… ¡Aquí va el tutorial para cortar vinilos sin usar el tapete de corte

¿Para qué queremos cortar sin tapete?

Para que el tamaño de nuestro diseño no esté limitado al tamaño del tapete de corte y, de esta forma, vamos a poder cortar vinilos de hasta 3 metros de largo.

¿Tantas diferencias hay entre cortar con o sin tapete?

Algunas.

  • La configuración de la página/documento, en Silhouette Studio, es diferente en cada caso.
  • Cuando cortamos directamente desde el rollo hay que ajustar el rodillo derecho (solo en Silhouette Cameo) al ancho del vinilo.
  • Para cortes muy largos se recomienda usar el accesorio portarollos o un sustituto casero.

Al grano… ¿Cómo se hace?

Pues nada mejor que un vídeo. ¡Y además he conseguido que me quede cortito! jajaja.
De verdad, que son sólo 5 minutos. Ahora solo espero que no genere mil dudas por no haberme enrollado un poquito más.

 

Si te ha gustado el archivo, lo tienes en este enlace: https://goo.gl/RsBvS8

En el vídeo os he puesto la configuración que he usado con el vinilo marca Vintex. Si te interesa ,puedes hacer clic en la imágen para acceder al producto (no me llevo comisión).

bannerplotteralia

¿Ya habías probado a cortar vinilo sin tapete?

Si la respuesta es no…. ¡Tienes que probarlo!
Además puedes practicar decorando rinconcitos de tu casa.

vinilopared2

Un saludo,
Ana.


Novedades Silhouette Summit 2018

$
0
0



Como cada año, por estas fechas, Silhouette America realiza su convención anual para presentar las novedades que sacará al mercado. Y al igual que hice en años anteriores… ¡Aquí estoy para contároslo todo!
Y este año no sería posible contároslo si no fuese por Tecnowire (distribuidor oficial de Silhouette en México), a los que estoy muy agradecida por hacerme llegar información de primera mano.

Eso sí, como la información de determinados productos se va completando en los siguientes días, iré poco a poco actualizando este post para ir añadiendo la información que falte y fotos de los productos.

novedadessummit18

IMPRESORA 3D – SILHOUETTE ALTA

Esta impresora 3D no es una sorpresa porque ya la anunciarón en las novedades del año pasado, pero se ha demorado su salida y se ha vuelto a incluir en las novedades de este año.

SilhouetteAlta

Se llama Silhouette Alta y es una impresora 3D de escritorio. Hasta ahora con las máquinas de Silhouette podíamos cortar materiales en 2D y con esta novedad vamos a poder imprimir diseños tridimensionales.

Silhouette Alta llevará su propio programa/software (Silhouette 3D) para que podamos crear nuestros propios diseños para imprimir, pero además tendrá acceso a la tienda Silhouette para que podamos comprar archivos ya creados e imprimirlos.

SilhouetteAltaarchivos

No solo habrá diseños propios para la impresora, si no que además con el programa Silhouette 3D vamos a poder convertir los diseños que ya tenemos en diseños 3D.

Y para terminar con el tema de la impresora 3D, os dejo el precio y algunos datos adicionales.

Precio: $299.99 (Salida al mercado en Junio para USA, y ya disponible en preventa)

Incluye:

  • Impresora 3D Silhouette Alta
  • Filamento Blanco (50g)
  • Herramienta para retirar la impresión
  • Cinta para la base de impresión
  • Carta de calibración
  • Programa Silhouette 3D
  • 25 diseños gratis

Volumen de impresión  Ø130 mm x 150 mm
Tipos de archivos: .STL, .OBJ, Gcode files y permite transformar algunos diseños de la tienda en objetos 3D
Tipo de filamento: 1.75 mm PLA

Las bobinas de filamento se venderán en varios colores a un precio de unos $14.99 (bobinas de 500 grs.).

SILHOUETTE CAMEO 3

No habrá modificaciones en la máquina pero si saldrán nuevos colores a la venta… ¡Y todas con acabado glitter!

  • rosa claro
  • azul claro
  • rosa fuerte
  • gris

nuevasCameo3

NUEVA CUCHILLA “CRAFT BLADE”

Para el corte de telas sin estabilizador, fieltro y papel crepé. Válido para todas las máquinas.

craftblade

NUEVOS TAPETES DE CORTE

Nuevo formato de tapetes de corte, y un tapete nuevo de adhesivo fuerte.

mats

NOVEDADES PROGRAMA SILHOUETTE STUDIO

Estas son las novedades que incluirá el programa, para la versión 4.2.

  • Previsualización de las miniaturas de los archivos.
    Por fín dejaremos de ver los archivos con el icono de Silhouette y podremos ver una imagen en minuatura del archivo. Para todos los programas.
  • Herramienta para crear puzzles de forma sencilla. Para los programas de pago Designer Plus y Business.
    puzzle
  • Incorporación de fuentes de color.
    Las fuentes de color es el futuro de las fuentes, ya que estas fuentes incluyen su propia combinación de colores, pudiendo incluso incluir degradados o imágenes. Para todos los programas.
    Fuentes de color
  • Creador de fuentes para poder crear nuestras propias fuentes personalizadas (Silhouette Font Creator). Para el programa de pago Business.
    Desde el programa podremos imprimir una plantilla en el que escribir nuestras letras manuscritas y luego escanerlo para convertirlo en una fuente que podamos utilizar en Silhouette Studio.
    creador-de-fuentes
  • Indicador de fuente comercial. El programa nos indicará cuando una fuente utilizada tiene licencia comercial. Para todos los programas.
  • Creador de rebase para Print&Cut (sangrado), que nos generará un área de seguridad impresa (como un desplazamiento externo del diseño) para que, si no corta por el borde a la perfección, no se note la existencia de algún borde no impreso. Para todos los programas.
  • Plantillas de deformación de objetos. Para los programas de pago Designer, Designer Plus y Business.
  • Nueva herramienta de selección lazo. Para los programas de pago Designer, Designer Plus y Business.
  • Flexiformas. Pantillas de formas editables. Para los programas de pago Designer Plus y Business.
    flexishapes

NUEVOS MATERIALES

KIT DE RESINA

Este kit tampoco es una novedad, porque se anunció en 2016 pero no llegó a ver la luz.

doming

Se conoce como doming (viene de la palabra domes que significa cúpula) o gota de resina, y es una técnica que permite dar un acabado 3D, de tipo lenticular, a etiquetas/pegatinas.
¿Suena a chino?
Pues piensa en cualquier pegatina o etiqueta a la que le echas una resina encima. Esa resina se solidifica, y da un acabado transparente y con volumen a nuestros diseños.

Es una técnica que da un acabado muy profesionas a etiquetas y pegatinas, pero además tiene otras grandes ventajas como que es resistente a rayos U.V. no se rayan, son flexibles, no decoloran, resisten la corrosión…

¡Estoy segura que a los que tenéis negocio os va a encantar!

El kit incluye:

  • Resina epoxi A y B
  • Jeringuilla para mezcla
  • 3 puntas de jeringuilla
  • 3 hojas de papel adhesivo blanco
  • 3 hojas de papel adhesivo transparente
  • 3 hojas de laminado
  • Herramienta garfio
  • 10 diseños exclusivos

KIT DE SERIGRAFÍA

Este kit también me suena que se comentó en algún año previo, y la verdad es que ya estaba tardando Silhouette en incluir la serigrafía entre sus productos.

serigrafia

Para el que no sepa mucho del tema, la serigrafia es una técnica de personalización en el que se usa una pantalla, que es una malla colocada sobre un marco, y tintas. En esta malla, en la que irá nuestro diseño a imprimir, se aplican las tintas del color correspondiente y se transfieren a la superficie que vamos a personalizar.

Es una técnica sencilla, el proceso es manual, y permite no solo personalizar un montón de productos si no también hacerlo de forma repetitiva. Es una técnica muy utilizada para hacer, por ejemplo, muchas cantidades de camisetas con el mismo diseño.

El kit incluye:

  • Marco
  • Racleta
  • Tinta textil negra
  • 3 láminas de material transferible térmico
  • 3 láminas de malla para serigrafia
  • Herramienta garfio
  • 10 diseños exclusivos

OTROS MATERIALES NUEVOS

  • Papel transportador con adhesivo fuerte
  • Vinilo adhesivo traslúcido texturizado ($9.99)
  • Vinilo adhesivo acabado glitter ($9.99)
  • Vinilo adhesivo acabado metal peinado ($9.99)
  • Vinilos adhesivos marca Oracal 651 ($9.99)

COLABORACIÓN CON LA ASOCIACIÓN DE CÁNCER DE MAMA

Silhouette colabora de nuevo en la ayuda contra el cáncer de mama, con una serie de productos en color rosa, como las herramientas Silhouette, fundas para las máquinas o materiales como vinilo. Parte de las ventas irán destinados a esta causa.

pink

COLABORACIÓN SILHOUETTE Y CANON

Silhouette hace una colaboración con Canon para llevar Silhouette a las aulas. Y para ello han desarrollado un programa/software más orientado al entorno educativo, Silhouette Studio Classroom edition.
Canon ya lleva tiempo con una web, que os recomiendo que visitéis, que es Canon Creative Park donde tiene modelos de arte en papel, que pueden descargarse de forma gratuita.

CanonCreativePark

Así que imagino que uno de los propósitos será el de llevar este arte en papel a las aulas para que sea cortado con máquinas Silhouette.

Y por el momento eso es todo, ya que como os he dicho al principio iré actualizando este post conforme tenga más información.

¿Qué os ha parecido?

Un saludo novedoso,
Ana.




Novedades Silhouette Studio 4.2

$
0
0


En la convención Silhouette Summit de este año se ha anunciado, entre otras novedades, nuevos cambios en el programa Silhouette Studio.
Así que he decidido recogerlo en un post aparte, y he dejado en la anterior publicación solo las novedades referentes a nuevas máquinas y productos (la impresora 3D, Cameo 3 en nuevos colores…)
Puedes verlo pinchando aquí –> NOVEDADES SILHOUETTE 2018

Novedades42

Silhouette sacará para este verano la nueva versión Silhouette Studio 4.2, y están son las novedades que incluye:Y

PARA TODOS LOS PROGRAMAS

Previsualización de las miniaturas de los archivos.

Por fín dejaremos de ver los archivos con el icono de Silhouette y podremos ver una imagen en miniatura del archivo.

Incorporación de fuentes de color.

Las fuentes de color es el futuro de las fuentes, ya que estas fuentes incluyen su propia combinación de colores, pudiendo incluso incluir degradados o imágenes.

Fuentes de color

Indicador de fuente comercial.

El programa nos indicará cuando una fuente utilizada tiene licencia comercial. En principio solo estará disponible para las fuentes compradas en la Tienda Silhouette.

Mejoras en la visualización de los archivos de la biblioteca.

Cambia la visualización de los archivos de la biblioteca para hacerlo más cómodo en cuanto a navegación, y permitirá ver en detalla la imagen de previsualización del archivo.

library

Sangrado para Print&Cut.

Es una herramienta que crea de forma automática un rebase alrededor de nuestro diseño para que, si no corta por el borde a la perfección, no se note la existencia de algún borde no impreso. Además este rebase funcionará tanto con fondos de color sólido como degradados y estampados.

PARA SILHOUETTE STUDIO DESIGNER, DESIGNER +, Y BUSINESS

Herramienta para crear puzzles.

Podemos decidir el número de filas y columnas y la complejidad de las uniones de las piezas.

puzzle

Plantillas de deformación de objetos.

warp

Herramienta de selección Lazo.

Una nueva herramienta de selección ideal para zonas complicadas o de mucho detalle.

lasso-tool-2

Flexiformas.

Pantillas de formas editables. Estas formas deberán comprarse en la tienda Silhouette, y luego podremos modificarlas a nuestro antojo.

flexishapes

PARA SILHOUETTE STUDIO BUSINESS

Creador de fuentes (Silhouette Font Creator)

Para poder crear nuestras propias fuentes personalizadas.
Desde el programa podremos imprimir una plantilla en el que escribir nuestras letras manuscritas y luego escanerlo, y trazarlo, para convertirlo en una fuente que podamos utilizar en Silhouette Studio.

font-creation
creador-de-fuentes

¿Qué os han parecido estas novedades?

Sin duda lo de poder previsualizar los archivos sin tener que abrirlos es una gran mejora, y personalmente todo lo que sea incluir herramientas nuevas siempre me parece bien.

Un saludo,
Ana.


Vinilo imprimible

$
0
0




Este es uno de esos proyectos que comienza siendo algo sencillo y rápido, y te acabas liando tu sola.

Tengo unos botes de jabón a los que quería poner unas pegatinas usando vinilo imprimible y, rebuscando entre los materiales, encontré varios tipos de vinilos imprimibles diferentes. Así que, como no sabía cuál usar, he decidido usar los 3 y ver las diferencias.

jabonsirena

Los vinilos que he probado son los de la foto. Dos de la marca Vintex, uno en acabado brillo y el otro mate, y el de marca Silhouette.
En este caso son todos para impresora inkjet (los de Vintex se venden también para láser, pero el de Silhouette solo hay de este tipo).

tiposvinilosimprimibles

Os dejo al final del post los enlaces a los productos, y los diseños que he utilizado para las pegatinas.

A simple vista, el vinilo imprimible Silhouette se parece mucho al Vintex de acabado mate. El de Vintex mate tiene un poquito más de blancura en el papel y es tamaño A4 (los imprimibles de Silhouette son siempre tamaño Carta).
Por otro lado el vinilo Vintex brillo se diferencia claramente, de los otros dos, por el acabado brillante del papel.

Para probar los vinilos he seguido el proceso de Print&Cut o imprimir y cortar. Si nunca te has animado a hacer esto, te recomiendo que pinches en el siguiente banner para ir al tutorial.

BannerPandCCameo

Por tanto lo que he hecho es imprimir, los mismos diseños, en los 3 tipos de vinilo. Y lógicamente utilizando, para todos la misma configuración en cuanto a calidad de impresión.

etiquetas

La anterior foto corresponde al documento impreso en los vinilos Vintex (tamaño A4), ya que vuelvo a repetir que el de Silhouette es tamaño Carta, y por tanto hay que ponerle esa configuración de página e impresión.

La impresión ha quedado muy similar en el vinilo mate Vintex y en el de marca Silhouette (en este último los colores han salido un poquito más oscuros). Y la impresión en el vinilo Vintex acabado brillo tiene un aspecto brillante acorde con el tipo de papel, pero la calidad de impresión es la misma.

impresion

La verdad es que no se aprecia mucha diferencia, pero para este uso que le voy a dar prefiero el de acabado brillante (más abajo os cuento si es el más apropiado después de poner las pegatinas a remojo).

Lo siguiente que he hecho es cortar las pegatinas impresas, y estas son las configuraciones de corte que he usado en cada uno (teniendo en cuenta que solo quería que cortase el vinilo, y no el papel protector trasero):

Vinilo imprimible Silhouette: Cuchilla 1, Velocidad 5, presión 10.
Vinilo imprimible Vintex Mate: Cuchilla 1, Velocidad 5, presión 13.
Vinilo imprimible Vintex Brillo: Cuchilla 1, Velocidad 5, presión 15.

Aunque el vinilo acabado brillo es brillante, y refleja la luz, no he tenido problemas para que realizase la lectura de las marcas de registro.

corte

Y aquí es donde tendría que terminar el post, con mis pegatinas monas impresas, si no fuese porque he decidido hacer experimentos.

Las pegatinas van en un jabonero y lógicamente hay que comprobar… ¡¿Cuál aguanta mejor el agua!?

Así que por eso he impreso, y cortado, varias pegatinas de cada. ¡Experimentos!
He pegado 2 pegatinas, de cada tipo de vinilo, en un plástico, y además a una de cada tipo le he echado un barniz encima (columna de la derecha).
Ojo que no vale cualquier barniz ya que va sobre papel, yo he usado un barniz en spray de Pebeo… ¿Por qué este? Pues porque es el que me servía de los 2 que tengo en casa. De hecho es acabado mate y hubiese preferido de acabado brillante.

test

He esperado unas horas (conviene dejar secar el barniz), y lo he metido debajo del grifo. De hecho he llenado el lavabo, y lo he dejado sumergido jajaja

lavabo

Y mis conclusiones son:

  • En el vinilo imprimible brillo de Vintex se corre la tinta con el agua, por lo que conviene aplicarle un barniz. Con el barniz la tinta aguanta el agua, pero al tacto queda raro (esto se debe al tipo de barniz, probablemente quedase mejor con uno de acabado brillo).
  • El vinilo imprimible mate de Vintex no solo no se le corre la tinta si no que además el papel es como si repeliese el agua y enseguida se queda como si no se hubiese mojado. Y en el que apliqué barniz parece que ha perdido esa capacidad de repeler el agua y se queda con aspecto de “papel mojado”.
  • El vinilo imprimible Silhouette aguanta el agua pero se queda empapado y al pasar el dedo se emborrona algo la tinta. El de acabado barniz aguanta mejor y queda con mejor aspecto que sin barniz. En ambos casos, tras mojarlos, quedan con aspecto de papel mojado.

pruebasagua

Por tanto… ¡Mi voto para el vinilo imprimible mate de Vintex!. Es el único que realmente me parece waterproof, y es que además justo ha sido la pegatina sobre la que caía el chorro de agua.

En principio tenía pensado usar el imprimbile acabado brillante pero, vistos los resultados de las pruebas, he decidido usar los de acabado mate que son más resistentes al agua.

jabonmanos

La verdad es que viene bien hacer este tipo de experimentos, para luego tener claro cuál es el material más apropiado en función del uso que le vayamos a dar.

¡Espero que os haya gustado este post experimental!. Un saludo,
Ana.

Vinilos imprimibles utilizados:

Vinilo imprimible Brillo Vintex
Vinilo imprimible Mate Vintex
Vinilo imprimible Silhouette

Archivos utilizados:

Niña lavándose las manos
Sirena



Embossing con Silhouette Curio

$
0
0



Estaba dudando si hacer este post, porque grabé un vídeo de embossing a toda prisa pero olvidé hacer fotos (eso me pasa por hacer siempre todo corriendo).
Pero como he creado secciones en la web específicas de cada máquina, quería incluir algún post para meter el vídeo, y que no se quede perdido en el olvido. Así que, disculpad por las fotos (alguna es pantallazo del vídeo) y por ser tan desastre últimamente.

EmbossingCurio

Voy a intentar ir al grano y casi poner directamente el vídeo, pero quería aclarar algunas cosas porque sé que me van a llover palos virtuales.
¿Y por qué digo esto? Pues porque si ya el tema del embossing en Curio suele dar de que hablar, probablemente los resultados que muestro en mi vídeo van a cabrear a más de uno/a. Así que, como es mi blog me despacho agusto jajaja.

  • Uso la Curio poquísimo. Normalmente uso más mi Cameo porque lo que suelo hacer es cortar, y Cameo me da más superficie de corte.
  • En general tampoco soy una persona que use la técnica de embossing, ni con Curio ni sin ella.
  • Así que, teniendo en cuenta los dos puntos anteriores, básicamente sigo haciendo embossing con Curio para hacer tutoriales que os ayuden a los que sí que usáis esta técnica.
  • Las mismas pruebas que hago yo, las puede hacer cualquiera. No se trata de saber más o menos, si no de compartir lo que uno sabe y entre todos crear una comunidad de aprendizaje y ayuda.
  • Con estas máquinas las cosas no son “sota, caballo y rey”, influyen muchos factores y hay muchos parámetros con los que “jugar”. Así que como digo siempre “paciencia y a probar, que así es como se aprende”
  • Existen múltiples opciones a la hora de hacer embossing en Curio, y yo os voy a mostrar una de ellas. No significa que sea la única forma, pero es la que a mí me resulta más sencilla y la que me da mejores resultados (aunque estos resultados puedan no convencer a otros).

Aclarado esto, aquí os dejo el vídeo de una forma de hacer embossing en Silhouette Curio que se llama puntuar y grabar. Esta técnica consiste en combinar el uso de la cuchilla con el del buril de embossing, para conseguir un embossing más marcado.

¡Dale a Play!

 

¿Qué os parece? ¿Os animáis a probarlo a ver que tal resultado os da?

Pues nada… ¡Animaros a comentar que estoy deseando conocer opiniones! (que no pasa nada si no os gusta el resultado, que para gustos los colores y yo encantada de leeros). Y por supuesto las que tengáis Curio, y la uséis para embossing, animaros a compartir vuestros trucos con el resto (qué papeles usáis, que técnica, etc…).

Y aprovecho y os enseño una tarjeta que hice, hace tiempo, con esta misma técnica de puntuar y grabar.

tarjetaembossing

Saludos a todas, con un poquito de relieve jajaja.
Ana.


Nuevos archivos 3D que te van a encantar

$
0
0



Por si alguien aún no lo sabe, desde hace año y medio formo parte del equipo de diseñadores de Silhouette America. Y eso significa… ¡Que podéis encontrar mis archivos en la Tienda Silhouette!

De vez en cuando hago algún post en el blog, sobre mis diseños, o bien para contar cómo se montan o simplemente por enseñaros algunos de los que más me gustan.
Ese es el caso de hoy, que voy a aprovechar y os enseño un par de archivos 3D que he subido esta semana a la Tienda Silhouette.

El primero es esta tienda de campaña… ¡Que no viene sola!
El archivo contiene toda la escena que se ve en la imágen, con todos los detalles.

Nombre del archivo: 3D Camping Scene
Enlace al archivo: https://www.silhouettedesignstore.com/view-shape/268529

El montaje es muy sencillo e intuitivo.
Para la tienda de campaña solo hay que pegar las solapas y abrir las dobleces, que hacen de puertas, hacia afuera. El doble techo de la tienda lo mejor es pegarlo con cinta de doble cara a la parte superior para asegurarse que no se mueva.
La parte del suelo lleva unas perforaciones para que sea más sencillo colocar el césped, y además así se pasa la solapa por debajo de la pieza del suelo y no se ven.

Para la parte del fuego hay que pegar las 3 piezas rojas en triángulo y luego pegarle encima las piezas amarillas. Para la leña, se pegan las 3 piezas (de distintos anchos) unas encima de otras, se colocan en triángulo y se pegan en las uniones. Luego se coloca el fuego en medio, y se asegura con una gotita de silicona caliente.

¿Que te parece? Yo deseando miniaturizarme para irme a echar una cabezadita bajo las estrellas jajajaja.

Y el otro que os quiero enseñar es esta caja con forma de guitarra.

Es ideal para decoración de fiestas temáticas o para incluir algún pequeño detalle a algún fanático de la guitarra.

Nombre del archivo: Guitar  Box
Enlace al archivo: https://www.silhouettedesignstore.com/view-shape/268702

El ensamblaje de la caja es un poquito más laboriosa que en el caso anterior.

Lo más sencillo es comenzar por la tapa, pegando la tira larga (que hace de lateral) a la pieza principal con forma de guitarra. Hay que ir pegándola con paciencia para que quede justo al borde de la forma de la caja de la guitarra.
Una vez montada la tapa ya podemos añadir los detalles del mástil y la tapa.
Si vas a poner cuerdas reales, como en la foto, usa la pieza pequeña del principio del mástil para que sujete las cuerdas (se pega encima) y lo mismo donde finalizan las cuerdas que van pegadas entre las dos piezas rectángulares grises.
Por último montamos la base siguiendo el mismo procedimiento.

Como aclaración, el archivo lleva dos piezas adicionales del frontal de la tapa, y la base de la caja, que van pegados por el interior para que no se vean las solapas de las piezas laterales.

Espero que os hayan gustado, y os recuerdo que comprando mis archivos estáis valorando mi trabajo.

Y no me ando con rodeos porque si no hay gente que no se entera. ¡No compartas mis archivos! Piensa que a tí no te gustaría que regalasen tu trabajo sin tu consentimiento. Gracias.

Un saludo,
Ana.



Letrero de neón con Silhouette.

$
0
0




Una de las cosas que más me gusta es experimentar con mi Silhouette y probar proyectos nuevos.
Así que hoy toca enseñaros… ¡Este letrero de neón que me he hecho!

En el Creativation de este año vi que Heidy Swapp anunció unos letreros con luces de neón, monísimos y geniales, y me acordé de que tenía un cordel de neón similar a los que ella mostraba.
Me volví a acordar hace unos días y me puse a rebuscar. Y allí estaba, el cordel de neón verde que no recuerdo ni dónde compré ni para qué (¿Esto solo me pasa a mí?).

Aunque aún ni os he contado cómo lo he hecho, seguro que ya os estáis preguntando que dónde se puede comprar la luz. Pues lo tenéis en Amazon, pero si buscáis online (buscad como luz neon flexible) seguro que encontráis un montón de sitios para comparar precios.
Ah! Y vienen en distintos colores y tamaños (el mío es verde y de 1 metro de largo).

Teniendo el cordel de neón solo me quedaba hacer el letrero con el texto, y aquí es cuando entra en juego mi Silhouette. ¡Me encanta!!
Os lo voy a contar también por escrito, pero para el que lo prefiera… ¡Hay vídeo!

 

La idea es hacer el diseño, o en este caso el texto, de forma que quede como un hueco por donde pasar el cable.

Y aquí os cuento, algunos detalles, por puntos:

  • Mi cable es solo de 1 metro, así que lo primero que hice es medir la longitud de la línea en Illustrator. Otra forma de hacerlo es sacar el texto impreso a distintos tamaños, y poner encima el cable para ver si llega para recorrer el texto entero. Mi letrero en total mide unos 21 x12 cm.
  • La fuente que he usado es Mojave Script
  • He escrito el texto y lo he fusionado. Luego he hecho un desplazamiento interno de forma que el texto quedase con el ancho del cable de neón (aprox 2mm.)
  • Del texto inicial he hecho también un desplazamiento externo, para crear el contorno exterior del letrero
  • He cortado, en cartoncillo, dos piezas traseras del contorno para que sirvan de base, 7 piezas del contorno exterior con el texto dentro (y que sirve de carril), y una pieza más de esta última, en papel de scrapbooking, para la capa superior.
    En las piezas de base he añadido unos agujeros, en sitios estratégicos, para pasar el cable por detrás en algunos giros y cruces.

En esta foto podéis ver todas las piezas que he recortado.

Lo siguiente es lo más laborioso que es ir pegando capa a capa, con cuidado de que estén bien alineadas. También conviene ir poniéndole peso encima para que se pegue bien.

Para la capa superior he usado un papel de la Colección Little by Little de Shimelle. Y la verdad es que queda fenomenal y le da un aspecto como de madera.

¡Y solo queda pasar el cable y ya lo tenemos listo!

¡A brillar!

¿Qué os parece? ¿Os animáis a intentarlo?

Lleva su tiempo pero es muy divertido y puede quedar genial para decoraciones de fiestas.
El cable/cordón de neón podéis reutilizarlo cuando os canséis del letrero que hayáis hecho (o podéis compraros varios cables de neón y volveros locos a hacer letreros luminosos jajaja).

Un saludo luminoso,
Ana.




Plástico mágico Vintex

$
0
0




¡Me encanta el plástico mágico!

El año pasado ya probé este material de la marca Silhouette (podéis verlo pinchando aquí), y la verdad es que me gustó mucho.
Por si alguien anda un poco perdido, el plástico mágico es un material que, al aplicarle calor, encoge y se vuelve más grueso. ¿Y para qué sirve? Pues para hacernos llaveritos, colgantes y monerías varias.

Bueno pues ahora disponemos de este material en Plotteralia, de la marca Vintex, y me he animado a probarlo.
El material es básicamente lo mismo, plástico que se encoge, pero hay algunas diferencias entre el de marca Silhouette y el de marca Vintex.

  • El de marca Vintex sale más económico que el de Silhouette.
  • El formato de la hoja del plástico mágico de Vintex es tamaño A4, mientras que el de Silhouette es tamaño Carta
  • Silhouette lo vende en dos formatos: blanco y transparente, mientras que en Vintex es solo blanco
  • El de marca Vintex es imprimible por ambas caras

El proceso para usar este material es el mismo que cuando hacemos cualquier Print&Cut, así que no voy a liarme demasiado explicando el paso a paso.

Así que básicamente creamos nuestro documento en SIlhouette Studio, con los diseños que queramos, y lo imprimimos.
Tal y como comentaba antes se puede imprimir por ambas caras, así que da igual del lado que lo coloques en la impresora. Y además esto significa que podemos crear piezas de plástico mágico impresas a doble cara.

Y una vez impreso lo cortamos con nuestra Silhouette (o a mano jajaja).
Se puede cortar con cualquier cuchilla y con la configuración que viene en el programa como “Plástico retráctil”. Esta configuración lleva doble corte, así que es importante que el tapete tenga buen adhesivo.

Una vez cortados hay que aplicarles calor para que encojan. Podemos hacerlo con:

  • Horno.
    Se precalienta el horno a 160º, se meten las piezas sobre papel de repostería, y dejando separación entre ellas, y se espera a que las piezas encojan y se aplanen de nuevo.
  • Pistola de embossing.
    Tan sencillo como sujetar la pieza y aplicar calor con la pistola

Con la pieza aún caliente hay que aplastarla con algo rígido para dejarlas completamente planas.

Aquí podéis ver la diferencia de tamaño entre la pieza original y la pieza una vez encogida. Además si os fijáis, los colores quedan mucho más intensos.

Y ya tenemos nuestras piezas listas para hacer llaveros, colgantes…

¿Qué os parece?
Personalmente es un material que os recomiendo probar, sobre todo si también hacéis abalorios y bisutería (porque tendréis un montón de cadenitas, llaveritos, argollas, charms… con los que trabajar).

Un saludo,
Ana.

Archivos utilizados

Haz clic en las imágenes para ir a la descarga




Vinilo textil: Consejos útiles.

$
0
0




consejosvinilotextil

No hay nada como unos buenos consejos para que trabajar con vinilo textil resulte mucho más fácil.

1. Recuerda poner el diseño en espejo.

Si esto no os ha pasado alguna vez, es que no habéis cortado vinilo textil jajaja. Y es que es uno de los fallos más comunes…El vinilo textil es uno de los materiales en el que tenemos que poner el diseño en espejo antes de enviar a cortar. Pero aún sabiendo esto, es inevitable que nos despistemos y se nos olvide.

Por suerte, en las últimas versiones de Silhouette Studio, cuando seleccionamos como material uno de los transferibles de calor, al enviar a cortar nos saldrá un mensaje que nos recordará si lo hemos puesto en espejo e incluso nos dará la opción de voltearlo si no lo hemos girado (ojo con esta opción, mi recomendación es volver al diseño y voltearlo manualmente).

consejosvinilotextil1

2. Revisa el corte antes de descargar el material de tu Silhouette.

No hay nada peor que descargar el material que acabamos de cortar de la máquina… ¡Y que no se haya cortado del todo!. ¡¡Noooooo!! Así que, importantísimo, no descarguéis el material sin comprobar si se ha cortado.

En el caso del vinilo textil, que cuesta ver si se ha cortado bien o no, es recomendable usar un gancho y probar a levantar una esquina del diseño:
– Si vemos que empieza a pelarse con facilidad, descargamos el material y comenzamos a pelar.
– Si no se pela, o no lo hace con suavidad (hay partes que se engancha), entonces lo que hacemos es volver a enviar el proyecto a cortar. Al no haber descargado el material (ya sea con o sin tapete de corte) volverá a cortar por el mismo sitio que la primera vez.

consejosvinilotextil2

3. Pela tu diseño comenzando por las piezas pequeñas.

De forma habitual tendemos a pelar primero las piezas más grandes, y finalizar por los detalles.
Pero el vinilo textil va (por norma general) sobre un transportador adhesivo por lo que, si pelamos primero las piezas grandes, se nos irá quedando pegada la mano sobre el transportador, y también las piezas pequeñas que vayamos pelando.

Así que, en el caso del vinilo textil, resulta más práctico comenzar a pelar los detalles pequeños, y luego retirar las piezas más grandes.
El problema de este metodo es que es más difícil localizar donde están las líneas de corte, pero si lo hacemos con buena luz no será tanto problema (siempre podemos usar un foco localizado de luz o usar una caja de luz donde apoyar el vinilo para pelarlo).

También es muy útil, a la hora de pelar el vinilo, tener un trozo de cinta adhesiva donde ir pegando los trozos que vamos pelando. ¡Se trabaja mucho más rápido y evitamos perder de vista piezas pequeñas que ya hemos pelado!.

consejosvinilotextil3

4. Temperatura de planchado.

Esto es importante sobre todo con plancha doméstica, ya que no hay control exacto de temperatura, y se tiene a pensar que a mayor temperatura mejor se pegará.

Si ponemos muy alta la temperatura de la plancha:

  • Podemos correr el riesgo de que el transportador empiece a arrugarse (este plástico debe soportar la temperatura, pero hay vinilos que llevan transportadores de peor calidad que otros)
  • Podemos quemar el vinilo. Notamos que se ha quemado porque se queda como mate, o incluso se puede arrugar
  • En tejidos claros podemos quemar el tejido y que deje una mancha amarillenta.

¿Entonces qué temperatura ponemos para planchar el vinilo textil?
Es difícil dar una respuesta genérica ya que cada plancha doméstica es un mundo, pero una gran solución es seleccionar la temperatura en función del tejido a planchar. Es decir que si es algodón pondremos el programa de algodón de la plancha, y así con el resto de tejidos.

También es importante saber que si se plancha un vinilo sobre otro, el vinilo que va encima se puede planchar a poquísima temperatura, ya que tiene que pegarse sobre otro vinilo y no sobre el tejido (y se pega con mayor facilidad).

consejosvinilotextil4

5. Presión durante el planchado.

Esto está directamente relacionado con el punto anterior. Y es que a la hora de planchar es muy importante presionar bien, y de forma uniforme, sobre el vinilo.
Las tablas de planchar suelen llevar una funda acolchada que dificulta hacer presión, por lo que si queremos mejores resultados, es mejor que el planchado se haga sobre una superficie plana, y dura. Eso sí, ojo con las planchas que llevan agujeritos, ya que podemos dejarlos marcados sobre el vinilo textil.

consejosvinilotextil5

Y aquí finalizan mis consejitos sobre vinilo textil. Espero que os hayan sido de utilidad, y os ayuden a mejorar los resultados con este material.

¿Quieres compartir tus trucos o consejos? ¡Escríbelo en los comentarios para que entre todos sigamos aprendiendo!

Un saludo,
Ana.



Aprende gratis a usar el programa Silhouette Studio

$
0
0




No te pierdas esta recopilación de vídeos para aprender a utilizar todas las herramientas del programa Silhouette Studio. ¡Nada más y nada menos que 26 vídeos!

Es como hacerte un curso online… ¡Pero gratis!.

Puedes ir viendo los vídeos en orden o elegir los de las herramientas que aún no conozcas.
¡Espero que aprendas mucho!

 




Qué materiales necesitas para tus proyectos con Silhouette

$
0
0




Con tu Silhouette puedes hacer un montón de proyectos diferentes, pero a veces resulta complicado saber qué materiales necesitamos para hacer cada tipo de proyecto.
Así que aquí va una pequeña ayudita para que no te falte ningún material para tus proyectos con Silhouette.

Voy a enumerar los proyectos más frecuentes que se suelen realizar con Silhouette, y doy por hecho que se utiliza la máquina con lo que trae de serie (como cuchilla, tapete, etc…). En el caso de que haya que utilizar una cuchilla diferente o algo adicional, se indicará para cada caso.

¡Empezamos!

1. Proyectos en papel

Cuando hablamos de proyectos en papel abarcamos un montón de tipos de proyectos diferentes: scrapbooking, diseño social, arreglos florarles, modelos o maquetas tridimensionales…

Materiales necesarios
Para hacer estos proyectos no necesitamos más que lo básico que viene con la máquina (tapete y cuchilla), y nuestros papeles o cartulinas favoritas.
Y es por este motivo, por lo que la mayoría de la gente es con los proyectos que suele comenzar, ya que es raro que alguien no tenga cartulinas, o algún papel de scrap, para probar a cortar.

Materiales opcionales
Y como herramientas útiles para estos proyectos os recomiendo la espátula para levantar los trozos más pequeños que se quedan en el tapete de corte, y la herramienta pick me up si trabajamos con detalles muy pequeños (ya que lleva una punta adhesiva que permite manejar mejor las piezas pequeñas).
Por supuesto no es necesario que sean las herramientas de marca Silhouette, por lo que puedes usar otras similares.

2. Vinilo adhesivo

Yo siempre suelo recomendar hacer proyectos con vinilo ya que, cuando se está empezando, resulta más fácil de cortar que los papeles (la mayoría de vinilos se cortan con la configuración que viene en el programa para vinilo).
Además el vinilo puede ponerse en un montón de sitios: paredes, espejos, ventanas, muebles, cajas, marcos, vehículos…

Materiales necesarios
Rollos o láminas de vinilo. Los hay de un montón de colores y acabados, y además se pueden combinar entre ellos.
Papel transportador. Es un material adhesivo que utilizamos para llevarnos el diseño, una vez cortado, sobre la superficie donde lo vamos a colocar.
El papel transportador se vende tanto en formato papel como en plástico adhesivo, y hay de un montón de marcas y tipos, pero como ocurre en otros casos podemos encontrar sustitutos (como papel para forrar libros, o cinta de pintor para diseños pequeños).

Materiales opcionales
Gancho/garfio de Silhouette. Viene muy bien para pelar el vinilo, pero puede sustituirse por algo que tengamos en casa (ej, un alfiler)
Scrapper o rascador. Para ayudar en la colocación del transportador sobre el vinilo, y del vinilo (junto con el transportador) sobre la superficie. También puedes sustituirlo por algo que tengas en casa como una tarjeta vieja.

Si quieres aprender a cortar este tipo de material… ¡Pincha en las siguientes imágenes para ir a los tutoriales paso a paso (y con archivos incluidos!).

El vinilo puede cortarse directamente desde el rollo, sin utilizar el tapete o alfombrilla de corte, en Silhouette Cameo y Portrait. A menos que queramos cortar un trozo suelto, que entonces lo colocaremos sobre el tapete.

3. Vinilo textil o de transferencia térmica

Muy similar al vinilo, pero para aplicar sobre tejidos.
Con este material y tu plancha doméstica podrás customizar un montón de tejidos como ropa, cojines, delantales, ropa de cama… ¡Una pasada!

Materiales necesarios
Rollo o rollos de vinilo textil. Son rollos de un sólo color y por norma general vienen con un plástico transportador ya incluido (viene pegado al vinilo).
Papel de teflón para proteger durante el planchado (se puede usar papel de horno de repostería, o también una tela).
– Plancha doméstica o prensa térmica

Materiales opcionales
Gancho/garfio. Viene muy bien para pelar el vinilo, pero puede sustituirse por algo que tengamos en casa (ej, un alfiler)

El vinilo textil puede cortarse directamente desde el rollo, en Silhouette Cameo y Portrait, sin utilizar el tapete o alfombrilla de corte, a menos que queramos cortar un trozo suelto que entonces lo colocaremos sobre el tapete.
¿Quieres saber cómo se hace? ¡Pues no te pierdas mis tutoriales guiados!

El vinilo textil no es la única forma para personalizar tejidos. Además existen papeles imprimibles térmicos que nos permiten imprimir con nuestra impresora (inkjet o láser) una imagen o diseño, recortarlo y luego plancharlo sobre nuestro tejido. Puedes ver más información sobre las distintas formas de personalizar tejidos, pinchando aquí.

4. Bocetar/Esbozar

Silhouette vende unos pequeños bolígrafos, llamados Sketch Pens, que podemos colocar en el hueco donde solemos colocar la cuchilla.
Cuando colocamos un bolígrafo nuestra Silhouette lo que hará es dibujar en lugar de cortar (o hará ambas cosas si usamos los dos huecos del carro de Silhouette Cameo 3 y Silhouette Curio).

Además de estos bolígrafos tan pequeños y monos, Silhouette nos da la posibilidad de comprar un adaptador en el que colocar cualquier bolígrafo o rotulador que tengamos, dándonos muchísimas más posibilidades a la hora de dibujar con nuestra Silhouette.

Materiales necesarios
Sketch pens de Silhouette o porta bolígrafos Silhouette

En el caso de usar el porta bolígrafos, lógicamente necesitaremos bolígrafos o rotuladores. Lo más recomendable es utilizar bolígrafos de gel.

No solo podemos bocetar sobre papeles y cartulinas, también sobre otros materiales como láminas finas de plástico, láminas de madera (siempre y cuando tenga un grosor que lo admita la máquina).

¿Quieres ver un tutorial de cómo dibujar con tu Silhouette, trucos para rellenar los textos/diseños, y cómo cortar lo que has dibujado? ¡Pincha en la siguiente imagen!

Ojo! Que esta técnica de bocetar, nada tiene que ver con la opción de imprimir y cortar con nuestra Silhouette.

5. Goma eva

Si sí, puedes cortar goma eva o fomi con los modelos Silhouette Cameo 3, Silhouette Curio y Silhouette Portrait 2.
Es muy sencillo y como verás a continuación solo necesitas la cuchilla de corte profundo de Silhouette.

Materiales necesarios
Cuchilla de corte profundo si queremos cortar goma eva de hasta 2 mm

Y no se necesita mucho más, eso sí, para aquellos que os animéis a cortar este material, no os podéis perder el tutorial que encontraréis pinchando en la siguiente imagen.¡Y que incluye un archivo gratis monísimo!.

6. Grabado de vidrio

Ideal para decorar cristal, ¡y con un acabado muy elegante!. Prueba a hacer unas copas, botellas, una fuente de horno… ¡Lo que se te ocurra!

Materiales necesarios
– Bote de ácido para vidrio
– Pincel o espátula para distribuir el producto de grabado (es como una crema).
– Material para hacer la plantilla. Puedes usar distintos materiales para hacer la plantilla, pero conviene que sea adhesiva (yo recomiendo usar vinilo).
Papel transportador para colocar con facilidad la plantilla sobre el cristal.

Materiales opcionales
– Guantes: Conviene usar unos guantes para proteger las manos, ya que estamos trabajando con un ácido y puede resultar abrasivo en contacto con la piel.
Gancho/garfio y scrapper  para trabajar con el vinilo adhesivo que vamos a usar de plantilla.

Pronto habrá videotutorial actualizado sobre esta técnica pero, por si quiere echar un vistazo y aprender cómo se hace, tienes a continuación un tutorial que aunque se ha quedado un poco antiguo sirve para hacernos una idea de los pasos a seguir.

7. Grabado de metal

Silhouette tiene un accesorio, de grabado de metal, para Silhouette Curio.
Sin embargo también puede usarse en el resto de máquinas. ¡Así que podemos grabar metales con nuestra Silhouette!. La única diferencia es que en Curio podemos grabar piezas de mayor grosor ya que permite cargar materiales de hasta 5 mm.

Materiales necesarios
Accesorio de grabado de metal de Silhouette.
Además del accesorio de grabado de la marca Silhouette, pueden usarse otros compatibles. Si quieres más información sobre otros buriles de grabado, visita este enlace.

Materiales opcionales
– Cinta adhesiva para que la pieza no se mueva sobre el tapete de corte.

¿Y qué podemos grabar?
Pues os recomiendo perderos un poco por Aliexpress para poder encontrar piezas que grabar como llaveros, chapas de identificación de mascotas, colgantes para bisutería…

¿Quieres ver cómo se hace? Pincha en las siguientes imágenes para ir a los tutoriales de grabado.

Es importante saber, que en ningún caso se podría cortar metal.  Y que los metales que mejor resultados de grabado dan son aluminio, cobre y latón.

8. Corte de tela

La Silhouette y tu máquina de coser pueden ser grandes amigas. Corta tus diseños en tus telas preferidas… ¡y a coser!

Materiales necesarios
Cuchilla exclusiva. Conviene tener una cuchilla sólo para los cortes de tela. Silhouette vende una de color azul, pero sirve cualquier cuchilla nueva que solo se vaya a dedicar a este uso.
– Tela que queramos cortar.
Entretela o estabilizador. No podremos cortar la tela si la colocamos sola en el tapete, por lo que hay que plancharle primero una entretela antes de ponerlo en el tapete de corte, y luego cortarlo.

Puedes ver un tutorial sobre corte de tela, haciendo clic en la siguiente imagen.

9. Rhinestone o pedrería.

Y también podemos customizar tejidos con piedras strash  (¡o incluso tus proyectos de scrap!).
Para ello cortaremos una plantilla de círculos con nuestra Silhouette, colocaremos las piedrecitas en la plantilla, nos lo llevamos sobre el tejido con ayuda del transportador, y lo fijamos con calor.

Para poder convertir cualquier diseño a una plantilla de círculos para pedrería, necesitarás el programa de pago Silhouette Studio Designer, ya que tiene una herramienta que permite hacerlo de forma automática. Pero no te preocupes si tienes el programa básico, porque en la tienda de diseños de Silhouette encontrarás archivos para Rhinestone ya preparados para que puedas cortarlos y hacer tus proyectos.

Materiales necesarios
Material para hacer la plantilla de círculos.
Papel transportador termosoldable (no vale el mismo que el del vinilo adhesivo porque luego tenemos que planchar y debe soportar el calor).
Piedras.
– Plancha doméstica o prensa térmica

Materiales opcionales
Cepillo para distribuir las piedras o rhinestones (incluido en el kit de iniciación de Rhinestone de Silhouette).
– Herramienta que nos ayude a colocar las piedras en la plantilla, como puede ser el Pick Me Up de Silhouette.

Espero que os haya servido de ayuda a la hora de saber qué materiales necesitáis para cada proyecto.

Un saludo,
Ana.




Herramientas de corte…¡En papel!

$
0
0



Hoy es uno de esos días de… ¡Enseñar por enseñar!.
Ni tutorial, ni nada… Pero es que me moría de ganas por enseñaros este proyecto realizado todo en cartulina.

HerrCortePapel

Os cuento un poco como surgió la idea…

Hace un mes os contaba que los chicos de Milbby habían contado conmigo para formar parte de su equipo DT de Scrap (toda una locura con el poco tiempo libre del que dispongo, pero también una de esas aventuras que hay que probar).
El caso es que para mi primera publicación, para el blog de Milbby, quise hacer un post básico en el que hablar de las distintas herramientas de corte.

Todo buen post debe llevar una foto reprensentativa de lo que va a hablar en él, así que lógicamente tenía que hacer una foto de algunas herramientas… Parece algo fácil pero… ¡Menudo problemón!.
Mi guillotina es enorme (tamaño A3), no tengo troqueladoras ni en versión manual ni máquina (tipo Big Shot), mis tijeras son feísimas… Así que una foto de mis tijeras roñosas, mi cúter de metal y la Cameo, no le iba a dar mucho glamour a la publicación.

La primera opción que se me ocurrió fué usar fotos de Google y hacer un montaje… ¡Qué pereza!. Así que menos mal que mi lado creativo no estaba de vacaciones y se me ocurrió una gran idea… ¡Hacer un modelo de cada herramienta en cartulina! Si sí… ¡Y lo más reales posibles!.

Así que con paciencia, y mucho mimo, me fuí creando un modelo de cada herramienta. Empezando por los más básicos: tijeras, cúter normal, cúter rotatorio y troqueladora manual.

tijerasycuter

La troqueladora es una monada, y aunque parezca un diseño 3D complicado, si os fijáis os daréis cuenta que es muy parecido al molde de un zapatito.
Las tijeras y cúter son más sencillitos pero por si os gustan los archivos os dejo los enlaces al final del post.

Hacer una cizalla no podía ser más sencillo… Una caja plana rectangular, unos resaltos a los lados, y un poco de acetato transparente para la parte de la regla. Lás líneas están dibujadas a mano con rotulador de punta fina.

cizalla

El mayor reto de todos ha sido crear una máquina troqueladora… O por lo menos el que más pruebas en papel me ha costado, hasta que ha quedado bien. Me basé en la Happy Cut de Artemio.
La bandeja se puede sacar y meter, y lleva sus botoncitos y manivela. ¡Pero no hace embossing! Jajaja.

happycut

Y por último… La máquina de mis amores… ¡Silhouette Cameo 3!
No me ha quedado tan realista como quería, así que me apunto una nota mental para hacer, algún día, una más fiel a la máquina real. Básicamente diseñé una caja tipo “cofre”, con un hueco frontal y la botonera lateral. Y para acompañar a la máquina hice un par de tapetes, el normal y el Pixscan (el tapete normal pensé en hacerlo en acetato, pero no se iba a aprenciar bien en las fotos.

Cameo

¡¿Qué os ha parecido?!

Yo me lo he pasado fenomenal, y cada vez me gusta más liarme con proyectos como este (os recuerdo otro que hice anteriormente de una casa en un lago, y que puedes ver pinchando aquí).
Ah! A ver si me acuerdo de hacer otra foto con algún objeto real al lado, porque todos los diseños de los objetos son pequeñitos!!.

Y si te han gustado los diseños, puedes encontrar algunos en la tienda Silhouette (accede haciendo clic en las siguientes imágenes).

Un saludo creativo,
Ana.


Silhouette Alta, la impresora 3D de Silhouette

$
0
0




¿No conoces la nueva máquina de Silhouette?

Se llama Silhouette Alta y es una impresora 3D de escritorio.
Este tipo de máquinas nos permite imprimir objetos tridimensionales que se generan a base de ir depositándose (sobre una plataforma) capas de material fundido. En el caso de Silhouette Alta, trabaja con uno de los materiales más conocidos en el mundo de la impresión 3D, el plástico PLA.

Con esta máquina puedes dar vida a tus ideas y crear objetos únicos: gadgets, herramientas, juguetes, joyas, modelismo… ¡Un mundo de posibilidades!

Además Silhouette ha querido crear una impresora fácil de utilizar y muy amigable con el resto de máquinas Silhouette.
Silhouette Alta lleva un programa propio muy sencillo, llamado Silhouette 3D, muy similar a Silhouette Studio (más fácil). Y además este programa nos va a permitir utilizar los archivos que ya tengamos de nuestras máquinas de corte… ¡Y convertirlos en archivos tridimensionales!.

El programa Silhouette 3D puede descargarse de forma gratuita en la página oficial de Silhouette America. ¿Te animas a probarlo?

Y por supuesto en la tienda de diseños de Silhouette, disponemos de archivos en 3D para imprimir con Silhouette Alta.

¿Qué incluye Silhouette Alta?

Al comprar Silhouette Alta, esto es lo que incluye en la caja:

  • Cable adaptador de corriente
  • Cable USB
  • Filamento de color blanco (aprox 50 g)
  • Plataforma de impresión
  • Espátula para retirar la impresión
  • Cinta para base de impresión
  • Limpiador de boquilla
  • Llaves Allen
  • Dos llaves de cierre para la puerta
  • Software Silhouette 3D compatible con Windows 7 en adelante, MacOS X 10.8 y superior
  • 25 diseños descargables gratuitos

¿Qué precio tiene?

El precio oficial de Silhouette America es de $299.99, y aquí en España se está vendiendo en torno a los 349€.

Si tienes dudas, o quieres saber más sobre Silhouette Alta, no te pierdas este vídeo de preguntas y respuestas.

Poco a poco iré creando contenido y tutoriales sobre Silhouette Alta, pero ya dispones en mi Canal de Youtube, algunos vídeos que te pueden interesar.

Datos técnicos adicionales

  • Tipo de impresora: Delta
  • Tamaño máximo de impresión: 12,4 cm x 12,4 cm x 13 cm
  • Tipo de archivos admitidos: .STL, .OBJ, y compatible con los archivos en formato .studio para convertirlos en objetos 3D
  • Filamento: PLA con grosor de 1,75 mm
  • Interfaz: USB 2.0 de Alta Velocidad
  • Dimensiones de la impresora: 25  x 22,86 x 47,62 cm
  • Peso: 4 kg 400 g

¿Qué te parece esta nueva maquinita?

Un saludo en tres dimensiones,
Ana.




Comienzos con Silhouette Alta

$
0
0




Como muchos ya sabéis… ¡Tengo la nueva impresora 3D de Silhouette!. Y en esta publicación quiero compartiros mis comienzos con Silhouette Alta, que así es como se llama la impresora, y ayudaros a los que también estáis comenzando a usarla.

Lo primero de todo es que si no conoces esta máquina tienes otro post, que ya publiqué, con la información básica y características de esta impresora 3D.

Como siempre surgen muchas dudas, cuando aparece un producto nuevo, tenéis a continuación un par de vídeos. Uno en el que resuelvo las preguntas más frecuentes que me habéis hecho llegar, y otro para mostraros las diferencias de Silhouette Alta con otras impresoras 3D (poniendo de ejemplo mi otro modelo de impresora 3D, ya que estoy segura que a muchos/as os vaya a llamar la atención el mundo de la impresión 3D y valoréis si comrpar esta impresora u otra).

Los comienzos con cualquier máquina pueden resultar un poco lentos, y no siempre dan los resultados que esperamos, así que os comparto un par de vídeos de las primeras pruebas que imprimí con Silhouette Alta.
Además veréis algunos consejos sobre las primeras piezas a imprimir y también algunos tratamientos posteriores que les he dado a mis piezas impresas.

Yo cada vez estoy más contenta, y me van saliendo las piezas cada vez mejor. Eso sí, aún hay mucho por probar.

Y como no nos podemos olvidar que nuestra Silhouette Alta hay que manejarla con un programita, aquí tenéis un par de vídeos sobre el software Silhouette 3D.
El vídeo de la izquierda es un vídeo que hice antes de que saliese la impresora, pero donde podéis ver cómo se instala el programa. Y en el vídeo de la derecha ya tenéis un tutorial de uso más completo.

 

Espero que toda esta información os sea de utilidad y os ayuda a decidiros qué tipo de máquina 3D os interesa, y en caso de elegir Silhouette Alta que os simplifique las cosas a la hora de usarla.

Un saludo en 3D,
Ana.




Viewing all 395 articles
Browse latest View live