Quantcast
Channel: Planeta Silhouette
Viewing all 395 articles
Browse latest View live

Instalando una segunda máquina Silhouette

$
0
0




Cada vez hay más gente que opta por tener más de una máquina de corte Silhouette, ya sea del mismo modelo (como tener varias Cameo) o de distinto (por ejemplo combinando Cameo y Curio). Y lógicamente surgen dudas de cómo instalar la nueva máquina.

Así que, aquí está este post para que veáis que es… ¡Facilísimo!

Programa Silhouette Studio

El programa Silhouette Studio es el mismo para Cameo, Curio y Portrait, así que si ya lo tienes instalado NO tienes que volver a instalarlo de nuevo (a menos que tengas una versión muy antigua claro, que entonces te interesará actualizarlo).
Solo conecta tu nueva máquina por USB y enciéndela, abre Silhouette Studio, y ya estaría lista para usar…

Si quieres asegurarte de que tu máquina está conectada correctamente, ve a la ventana de ENVIAR de Silhouette Studio, y comprueba que en la parte inferior sale el icono de tu máquina y el mensaje de Estado: Listo (en verde).

Lo más recomendable, al conectar la nueva máquina, es tener apagadas el resto de máquinas para evitar conflictos entre los dispositivos. Pero una vez que veamos que la detecta perfectamente, cuando tengamos varias máquinas las veremos listadas en este icono de la ventana de enviar.

Un poco más adelante, veremos como podemos utilizarlas de forma simultánea, o elegir cortar solo con una de ellas.

Archivos gratis

Con tu máquina nueva tienes de regalo unos archivos gratis (100 en Cameo y 50 en Portrait y/o Curio).
Estos diseños aparecerán automáticamente en tu biblioteca de Silhouette Studio (en la carpeta de Usuario Local), una vez que conectes tu nueva máquina al ordenador.

Si no aparecen los diseños en la biblioteca, es que el programa no te está detectando la máquina.
Para asegurarte que tu máquina está conectada correctamente, ve a la ventana de ENVIAR de Silhouette Studio, y comprueba que en la parte inferior sale el icono de tu máquina y el mensaje de Estado: Listo (en verde).

Suscripción gratuita

Además de los archivos gratis, tenemos una suscripción gratis de un mes a la Tienda Silhouette. Es decir, Silhouette nos regala un saldo de 25$ para comprar archivos, en el plazo de un mes, de la tienda Silhouette).

Para obtener los 25$ hay que hacer el registro de la máquina a través de la página de Silhouette America https://www.silhouetteamerica.com/setup/es y, como ya tenemos un usuario, es importante que no creemos un usuario nuevo, y nos conectemos con nuestra cuenta antes de rellenar el formulario.

Una vez hecho el registro nos llegará un mail con el código de la suscripción, y cómo canjearlo para que se añada el saldo a nuestro usuario de la tienda.

Cortar con varias máquinas a la vez

Que tengamos varias máquinas no significa que podamos cortar con todas a la vez, ya que para usarlas de forma simultánea es necesario tener el programa de pago Silhouette Studio Business.

Para elegir con qué máquina queremos cortar, iremos al menú de la parte inferior de la ventana de Enviar, y haremos clic sobre la máquina a la que queramos enviar a cortar nuestro proyecto (en la que esté marcada pondrá la palabra Listo).

De esta forma podemos elegir con cuál de nuestras máquinas cortar pero, como adelantaba antes, si lo que queremos es cortar con ellas a la vez, tendremos que tener el programa de pago Silhouette Studio Business o usar alguna de las máquinas (como en el caso de Cameo), por usb.
Si quieres saber más sobre cómo cortar con varias máquinas a la vez, te recomiendo echarle un vistazo a este post.

Cortar con varias máquinas a la vez

Un saludo y a disfrutar de vuestras máquinas.
Ana.





Herramientas Silhouette

$
0
0




Silhouette tiene a la venta, además de las máquinas, un montón de accesorios, materiales y herramientas. Así que es normal, sobre todo cuando se está empezando, no saber para qué son la mitad de las cosas.

En esta publicación os voy a hablar de las herramientas de marca Silhouette, ya que mucha gente no conoce algunas de ellas, o sus usos, y por tanto si son necesarias o no.

Antes de comenzar es importante aclarar que, excepto el crosscutter, ninguna de las siguientes herramientas vienen incluidas en el paquete básico de las máquinas Silhouette (otra cosa es que las tiendas las incluyan dentro de packs, promociones u ofertas).
En el caso de Silhouette Cameo, si incluirá la herramienta crosscutter.

Y ahora… ¡Vamos a ver cuáles son y para qué sirven!

Hook o garfio

Herramienta con una punta en gancho ideal para el pelado o descarte del vinilo, ya sea adhesivo o textil.

–> Cómpralo aquí (solo España) <–

Spatula o espátula

Herramienta plana para levantar los cortes delicados del tapete de corte, sin curvarlos o romperlos. Su borde biselado hace muy sencillo deslizar la espátula por debajo del material cortado, y poder levantarlo.

–> Cómpralo aquí (solo España) <–

Scraper o rasqueta

Rasqueta para ayudar a pegar el papel transportador sobre el vinilo, para presionar y alisar el vinilo sobre la superficie donde lo vamos a colocar, y para eliminar las burbujas de aire que puedan quedar.
También puede usarse para retirar los restos de material del tapete de corte.

–> Cómpralo aquí (solo España) <–

Pick me up o recogedor

Herramienta con punta adhesiva especialmente pensado para la colocación de la pedrería (rhinestone), pero que también puede usarse cuando trabajamos con recortes o piezas pequeñas de papel.
La boquilla de la punta adhesiva puede girarse para reponer el adhesivo una vez desgastado.

Por el otro extremo tiene una punta transparente extraíble para ayudar a presionar pequeños trozos de papel, o ayudar a liberarlos de la punta pegajosa.

–> Cómpralo aquí (solo España) <–

Existe la posibilidad de comprar todos los accesorios mencionados anteriormente (espátula, garfio, scraper y pick me up) en un solo kit, y que además incluye una regla y un paño de microfibra.

–> Cómpralo aquí (solo España) <–

Crosscutter o corte transversal

Es una cuchilla que se utiliza de forma conjunta con el riel que se encuentra en la parte trasera de Silhouette Cameo (no disponible en Curio y Portrait).
Cuando cortamos vinilo directamente desde el rollo podemos, una vez finalizado el corte del diseño, continuar cargando el vinilo hacia delante y utilizar esta cuchilla para hacer un corte transversal, que separe el diseño cortado del resto del rollo de vinilo.

Este accesorio viene incluido al comprar tu Silhouette Cameo.

–> Cómpralo aquí (solo España) <–

Pen holder o porta bolígrafos

Con este accesorio podemos usar cualquier bolígrafo, rotulador o lápiz de color, con nuestra Silhouette.
Esto se conoce como bocetar o esbozar, y consiste en sustituir la cuchilla por un bolígrafo para que nuestra Silhouette dibuje, en lugar de cortar.
Puede utilizarse en Cameo, Portrait y Curio.

–> Cómpralo aquí (solo España) <–

Si quiere aprender a dibujar con tu Silhouette, pincha en la siguiente imagen para ir al tutorial.

Roll feeder o porta rollos

Soporte para el corte de vinilo directamente desde el rollo.
Este accesorio va anclado por debajo de la máquina (sólo válido para Cameo y Portrait) y sirve para colocar el rollo de vinilo que vamos a cortar, de forma que nos aseguramos que el vinilo cargará correctamente, y no se desalineará durante el corte.

–> Cómpralo aquí (solo España) <–

Rhinestone setter o engastador de pedrería

Herramienta eléctrica para colocar la pedrería de adhesivo termosoldable.
Principalmente este tipo de pedrería se utiliza para tejidos, pero también puede aplicarse en papeles y cartulinas, y usaremos le herramienta eléctrica para calentar la pedrería, y activar su pegamento para que quede fijado al soporte.

–> Cómpralo aquí (solo España) <–

 

Para mí mis imprescindibles son: garfio (si se trabaja con vinilo), espátula (si se trabaja con cartulina) y porta bolígrafos. Pero como ahora veremos, algunas de estas herramientas pueden sustituirse por herramientas de otras marcas, u otras herramientas de uso similar.
Por ejemplo hay gente que, en lugar del garfio de Silhouette, para pelar utiliza un simple alfiler o garfios de los de dentista. También ocurre lo mismo con el scrapper, ya que podemos usar cualquier tipo de rasqueta de plástico o incluso un carnét que ya no usemos.

Espero que esta información te haya sido de utilidad, y me despido con un saludo silhouettero,
Ana.




Grabado de vidrio con Silhouette

$
0
0




Llevaba tiempo queriendo volver a hacer un tutorial con esta técnica porque, aunque ya mucha gente la conoce, se estaba quedando un poco olvidada y se le puede sacar mucho partido.
Vasos, copas, botes, bandejas, botellas, platos… ¡Puedes personalizarlos!

El grabado de vidrio es una técnica muy sencilla que consiste en aplicar, sobre la superficie, una crema que actua como un ácido que corroe la capa superficial. Por lo que allí donde la apliquemos dejará un acabado semitraslúcido.
¿Y para qué vamos a usar nuestra Silhouette?
Pues para hacernos una plantilla personalizada, de forma que podamos aplicar la crema sobre cualquier diseño que queramos. ¡Maravilloso!.

¿Con ganas de saber cómo se hace?
Pues no te pierdas este vídeo, y además te dejo (un poquito más abajo) el archivo que he utilizado de ejemplo por si te animas a intentarlo.
El vídeo está realizado con Silhouette Cameo, pero también se puede hacer en el resto de máquinas.

 

¿Qué te ha parecido?
Espero que fácil para que así no te quede más remedio que intentarlo jejejeje.

Yo utilizo la crema de grabado Amour Etch (la compré en Plotteralia pero actualmente no está disponible), pero tenéis otras marcas como la propia de marca Silhouette, u otras como DG, Rowetch, Crilglass…

Es una técnica que merece la pena probar, y es ideal para regalar. A mí cada vez que me invitan a una boda, les llevo a los novios unos copas de champagne personalizadas con sus nombres y la fecha.
Y también la he usado para etiquetar los botes de la cocina, y hacer vasos personalizados. ¡Me encanta!

Y que no se me olvide… ¡Aquí tenéis el archivo que he usado en el tutorial!.
(La descarga del archivo comienza automáticamente al pulsar la siguiente imagen. Si no localizas el archivo, revisa tu carpeta de descargas).

Estoy deseando saber qué os ha parecido, si ya lo habíais probado, o en caso contrario si os váis a animar a intentarlo.

Un saludo,
Ana.




Flores gigantes de papel + archivo gratis

$
0
0




¡Que bonitas quedan las flores de papel!

Seguro que habéis visto por las redes un montón de preciosas y enormes flores de papel… ¡Pues tú también puedes hacerlas!.

Mucha gente piensa que es algo complicado o laborioso… ¡Pero en realidad son facilísimas de hacer!.
Así que para que os quitéis el miedo, todas las que véis esas flores como algo imposible de hacer, y os animéis a intentarlo, os dejo un vídeo donde podéis ver como se hace el montaje de la flor.

¡Pero hay más! Porque también os dejo el archivo de la flor para que sólo tengáis que cortar las piezas, y seguir el vídeo de montaje. ¡Más fácil imposible!

Y antes de ir al vídeo… ¡Datos útiles!

  • Yo he usado cartulinas texturadas bazzil de tamaño 30 x 30 cm. y de entre 180 y 210 grs. Así que para cortarlas he usado la configuración de cartulina lisa del programa (en algunos casos cambiando la cuchilla al 4), pero lógicamente deberás usar la configuración de corte acorde al tipo de cartulina que vayas a usar..
  • Si no redimensionáis el archivo, y váis cortando las piezas (tal como vienen agrupadas), necesitaréis 4 cartulinas de 30 x 30 cm para los pétalos, y otra para cortar la base y la parte central.
  • Puedes hacer la flor más pequeña… ¡O más grande! (puedes agrandar el diseño de forma que el pétalo grande te ocupe el tapete entero). Pero recuerda redimensionar todos los elementos a la vez, para que luego todo quede como debe.

¿Preparados?¿Listos? ¡Dale a play!

 

¿¡Fácil no!? ¡Pues ya podéis poneros manos a la obra! ¡O manos a la flor!

Para descargar el archivo haz clic en el siguiente banner.
(La descarga del archivo comienza automáticamente al pulsar la siguiente imagen. Si no localizas el archivo, revisa tu carpeta de descargas).

Espero que os haya gustado, que on animéis a intentarlo, y que llenéis vuestras casas de preciosas y enormes flores.
Podeís hacer muchas de mismo color pero en diferentes tamaños, combinar flores de distintos colores, o incluso usar distintos colores para la misma flor. ¡Y estoy convencida de que se os ocurrirán un montón de cosas más!

Un saludo,
Ana.




¡Consigue gratis 4 ebooks de Silhouette!

$
0
0




¡Silhouette ha sacado una serie de ebooks gratuitos para descargar!

Yo sé que, siendo gratis, no os lo váis a pensar dos veces y váis a descargarlos. Pero por si lo estabáis dudando, merece la pena porque son muy ilustrativos y viene mucha información útil.

Ahora mismo hay 4 disponibles:

  • Heat transfer essentials. Sobre vinilo textil.
  • Vinyl all the things. Sobre vinilo adhesivo.
  • Creating custom apparels. Formas de personalizar tejidos con diferentes técnicas.
  • Discoverint mint studio. Sobre el programa de la máquina de sellos Silhouette Mint.

Aquí os muestro una página del ebook de vinilo, donde se muestra como poner vinilo sobre una superficie curva (y también hay otros ejemplos como por ejemplo el de colocar un vinilo a capas…).

¡¿Qué te parece?!

Seguro que genial, así que te cuento cómo conseguirlos, porque hay dos formas:

1. A través del blog de Silhouette America.

2. A través de la Tienda de Diseños de Silhouette.

  • Accede a la tienda de diseños de Silhouette desde tu programa
  • Ve al botón de arriba a la izquierda que pone “diseños”, y en el menú desplegable selecciona “All designs”
  • Ordena las búsquedas por precio de menos a mayor para que te aparezcan los ebooks gratuitos
  • Añádelos a tu carrito y finaliza los pasos de compra (si sí, que es gratis pero hay que seguir el mismo proceso que como si no lo fuese).
  • Podrás acceder a tus ebooks desde la biblioteca del programa o, si quieres descargarlos, buscándolos en el historial de descargas (esto está en las opciones de tu cuenta que aparecen cuando estás en la tienda de diseños).

Y ahora… ¡Corriendo a descargarlos!
A mí personalmente me parece más sencilla la primera opción. Se descargan los .pdf y te los guardas en tu ordenador para cuando quieras consultarlos. Pero si preferís tenerlos en la biblioteca, para no perderlos, también está bien.

Ah! Y si te acuerdas, vuelve para dejarme un comentario sobre que te parecen estos ebooks y si te gustaría que hubiese más (y sobre qué temas).

¡Y yo me despido por ahora!.




PixScan. ¿Qué es y para qué sirve?

$
0
0




Si no conoces el tapete Pixscan, en este post te cuento qué tiene de especial este tapete de corte y qué usos le podemos dar.

¿Qué es el Pixscan?

Es un tapete especial, de color blanco, que lleva impresas unas marcas de registro.
Que lleve estas marcas de registro nos van a permitir cortar cualquier papel impreso que coloquemos sobre el tapete, por lo que ya no necesitamos imprimir desde el programa utilizando marcas de registro (como lo que hacemos al imprimir y cortar).

¿Qué usos se le puede dar a este tapete?

  • Cortar papeles ya impresos sin marcas de registro.
    Las ventajas que nos da esta opción es poder imprimir nuestros diseños a página completa, sin necesidad de tener que dejar espacio para imprimir las marcas de registro. También es muy útil para los que imprimís en imprenta, porque nos ahorramos los problemas de guardado e impresión (aunque también es cierto que el proceso con el tapete es más lento que al imprimir y cortar).
    Y por último, pero no menos importante, es ideal para las que hacemos scrapbooking y nos encanta poder recortar detalles de nuestros papeles favoritos.
  • Corte de papeles a doble cara.
    Muchas personas tienen problemas para imprimir a doble cara desde el programa de Silhouette Studio, por lo que gracias al PixScan, podemos imprimir sin marcas y a doble cara desde otro programa que no sea el de Silhouette, y luego cortarlo con nuestra máquina.
  • Cortar sellos estampados.
    Puedes estampar tus sellos sobre cualquier papel y después colocarlo sobre el Pixscan para recortarlo por su contorno.
  • Digitalizar sellos.
    Esto está relacionado con el punto anterio y es que, una vez que hemos pasado nuestra imagen del sello al programa, podemos trazar las imágenes de nuestros sellos y usarlos como archivos de corte, impresión y corte, o bocetado.
  • Aprovechar restos de corte.
    Si eres de los que guarda los restos de papeles, este uso te encantará. Puedes colocar esos trocitos de papeles, cartulinas o vinilos en tu tapete PixScan, escanearlo (o foto) y desde el programa colocar diseños sobre esos trocitos para que los corte con exactitud y aprovecharlos hasta el borde. ¡Ya no se tira nada!

¿Cómo se utiliza?

Es muy sencillo y se puede resumir en 3 pasos:

1. Colocas el papel impreso en el tapete pixscan y le haces una foto o lo escaneas (la opción que prefieras).
2. Lo importas en el programa Silhouette Studio
3. Trazas las imágenes, o dibujas las líneas de corte, y lo mandas a cortar.

Foto o escáner. Dos formas de utilizar Pixscan.

Para pasar la imagen del tapete con nuestros papeles al programa, tenemos dos métodos.

  • Utilizando escáner.
    Colocamos el tapete sobre el escáner y desde el programa lo importamos. (Hay que tener en cuenta que no todos los tapetes caben en el escáner y habrá que escanearlo en dos veces).
  • Haciendo una foto.
    Podemos hacerle una foto con nuestro smartphone al tapete, enviárnosla a nuestro ordenador e importarla en Silhouette Studio.

Personalmente prefiero la opción del escáner ya que resulta mucho más rápido (con la foto hay que enviarla o pasarla al ordenador donde tengamos Silhouette Studio y además hay que hacer un calibrado inicial para que detecte correctamente nuestra cámara.

¿Qué se necesita para utilizar PixScan?

Necesitas tener el tapete de corte Pixscan que corresponda a tu máquina (Cameo, Portrait o Curio), ya que cada modelo de máquina tiene su tapete Pixscan correspondiente. Y tener una versión de Silhouette Studio superior a la 3.7.
Esto último significa que no necesitamos ningún programa diferente, ni de pago, se usa el programa de siempre.

Para los que seáis de España, y queráis comprar el tapete Pixscan, tenéis a continuación unos enlaces. ¡Y del 1 al 5 de Octubre tenéis un 20% de descuento en la compra!

Pixscan Cameo (1, 2 y 3) -> Comprar aquí <-
Pixscan Portrait (1 y 2) -> Comprar aquí <-
Pixscan Curio bandeja pequeña -> Comprar aquí <-
Pixscan Curio bandeja grande -> Comprar aquí <-

Próximamente veréis tutoriales actualizados sobre Pixscan (ya que cuando salió este tapete realicé varios tutoriales y están con la versión anterior del programa), pero igualmente os enlazo los que ya están publicados porque el procedimiento es muy similar. Eso sí… ¡Atentos las próximas semanas a los nuevos tutoriales!.

Tutorial PixScan con cámara (v3). Pincha Aquí.
Tutorial PixScan con escáner (v3). Pincha Aquí.

Un saludo,
Ana.




Montaje archivo “Cementerio”

$
0
0




He subido este nuevo archivo a la tienda Silhouette, y para que nadie se lie con el montaje… ¡Aquí estan las instrucciones!.

>> IR AL ARCHIVO <<

Materiales

7 cartulinas texturadas Bazzil 30×30 cm (negro, gris, marrón, verde, morado y 2 naranjas)

Instrucciones/Assembly instructions

1. Corta cada pieza del archivo en su cartulina correspondiente

1. Cut each piece of the file on its corresponding cardstock
2. Decora las piezas cortadas para darle tu toque terrorífico.

Yo he usado tintas distress para dar un aspecto envejecido.

2. Decorate the cut pieces to give your terrifying touch.
I used distress inks to give an aged look

3. Monta la base de la caja pegando las solapas laterales

3. Assemble the base of the box gluing the side flaps

4. Inserta los elementos decorativos (lápidas y árboles) en las ranuras de la piezas verde.

Dobla las solapas de las lápidas hacia atrás, las de los árboles para delante, y pégalas por detrás.

4. Insert the decorative elements (gravestones and trees) into the slots of the green piece.
Fold the laps of the gravestones backwards, the trees to the front, and glue them to the back of the green piece.

5. Monta las cajas naranjas pegando únicamente las solapas laterales. Las solapas superiores se dejarán dobladas hacia fuera.

5. Assemble the orange boxes by gluing only the side flaps. The top flaps will be folded out.

6. Pega las cajas naranjas en la parte inferior de la pieza marrón.

La forma más sencilla, de que quede bien alineado con el hueco rectangular, es colocar primero una de las solapas e ir pegando después el resto de solapas.

6. Glue the orange boxes to the bottom of the brown piece.
The simplest way is to place and glue one of the flaps and then attach the remaining ones.

7. Pega la pieza marrón debajo de la verde, de forma que quede centrada y coincidan los huecos rectangulares.

7. Glue the brown piece under the green, centered and aligning the rectangular holes.

8. Coloca, sobre la base de la caja morada, la tapa con todos los elementos.

Puedes pegar los laterales de la tapa para que no se mueva, yo lo dejé sin pegar para poder poner luces en los huecos (entre las cajas naranjas) y que destaque más en la oscuridad.

8. Place the lid with all the elements over the purple box.
You can glue the sides of the lid to the box so it doesn’t open. I left it without gluing it so I can put lights inside. So spooky!

 
9. Terminado, y listo para llenarlo de dulces!!

Incluso puedes meter en algunos huecos bichos de goma, para que los niños tengan que elegir con cuidado donde van a meter la mano.

9. Finished, and ready to fill with treats !!
You can fill some boxes with rubber bugs so children get a good scare.

FELIZ HALLOWEEN/HAPPY HALLOWEEN.
Ana.




Silhouette Cameo 3 Serie Glitter

$
0
0




Todos los años Silhouette saca novedades, y una de las de este año son las Cameo 3 de colores, con acabado glitter. ¡Y ya las tenemos en preventa en España!

Lo más importante que hay que saber es que son exáctamente iguales que la Silhouette Cameo 3 blanca, por tanto solo cambia el color de la máquina.
Ya habíamos visto Silhouette Cameo en otros colores, pero en este caso son 4 colores que además llevan un acabado glitter o con brillantina (eso sí, el acabado de la máquina es igual de liso que siempre, no es glitter con relieve).

Los nuevos colores de Cameo 3 de la Serie Glitter son:

  • Aqua blue (azul agua)
  • Blush Pink (rosa rubor)
  • Electric pink (rosa elécttrico)
  • Slate grey (pizarra)

Estos son los colores que llegan a España, ya que para otros países también hay una versión de Cameo en color verde menta (mint green).

Y como podéis ver en la siguiente foto, el color es en toda la máquina, por dentro y por fuera.

El precio de estas máquinas ya sabéis que depende del país y de las ofertas de cada tienda. Pero si eres de España, puedes comprarla ahora mismo en Plotteralia con un precio de preventa de 319€.

¿Os gustan las nuevos Cameo Glitter?
Personalmente creo que deberían haber sacado todas las opciones de colores desde un principio (aunque no sé si me hubiese quedado igualmente con la blanca jajaja), pero al menos los que aún no se la hayan comprado tienen opción de elegir un color diferente.

Y hasta aquí todo sobre los nuevos colores de Silhouette. No es que hubiese mucho que contar, pero merece la pena echar un vistazo a estas Cameos tan coloridas.

Y para finalizar, como comentaba más arriba, no es la primera vez que Silhouette saca la Cameo 3 en colores, ya que el año pasado Silhouette sacó Silhouette Cameo 3:

  • completamente negra con el logo de la tapa en plateado
  • o blanca con la tapa de color (en rosa fuerte, lila y azul lavanda)

De estos modelos de 2017 se supone que salieron unidades limitadas, pero hay tiendas que las siguen vendiendo.
Por ejemplo en España se sigue vendiendo la Cameo con la tapa color rosa fucsia (pincha aquí para verla) , y también la Cameo completamente de color negro (pincha aquí para verla).

¡Y colorín colorado, esto de las Cameos de colores doy por terminado!.





Cortar papeles impresos con Pixscan

$
0
0




Llevaba tiempo sin hacer un tutorial nuevo sobre el tapete Pixscan así que hoy lo retomo, aprovechando que quería recortar unos detalles de una colección de papeles.

El Pixscan es ideal para recortar cualquier tipo de imagen impresa pero, sin duda, si haces scrapbooking te encantará usarlo para recortar detalles de tus papeles favoritos.

Insisto que no es el único uso que se le puede dar, y por si no conocíais este tapete tan peculiar, os recomiendo echar un vistazo a esta publicación (haz clic en la siguiente imagen) dónde os explico qué es y para qué podemos utilizarlo.

El tapete Pixscan puede usarse de 2 formas, desde el programa Silhouette Studio.

  • Con escáner
  • Con cámara de fotos

Y para este ejemplo he decidido utilizar el tapete Pixscan con escáner.
Así que, vamos allá, y con este vídeo os enseño como he recortado unos detalles de unos papeles de la colección Oceánica de Sweet Möma.

 

¿Te ha picado el gusanillo?
Espero que os haya gustado y os animéis a sacarle partido a vuestro tapete Pixscan.

Antes de terminar, y como me soléis preguntar qué tapete tenéis que comprar (cada máquina tiene su propio tamaño de tapete), os dejo los enlaces para aquellos que compréis en España.

Pixscan Cameo (1, 2 y 3) -> Comprar aquí <-
Pixscan Portrait (1 y 2) -> Comprar aquí <-
Pixscan Curio bandeja pequeña -> Comprar aquí <-
Pixscan Curio bandeja grande -> Comprar aquí <-

Un saludo,
Ana.




Imprimible “Glow in the Dark”

$
0
0




Llega Halloween y es el momento perfecto para probar uno de los materiales de Silhouette que tenía pendiente desde hace tiempo… ¡Etiquetas imprimibles que brillan en la oscuridad!.

No es el único material que tiene Silhouette, que brilla en la oscuridad, ya que también lo vende en formato vinilo (tanto adhesivo como para tejidos).
Así que la peculiaridad que tienen estas hojas, de las que os voy a hablar, es que son imprimibles (además de adhesivas).

Lógicamente si lo que queremos es recortar unas simples siluetas que brillen en la oscuridad (estrellitas, fantasmas, calaveras…) es mucho mejor opción el vinilo adhesivo, y mucho más barato. Sobre todo porque en el pack de etiquetas imprimibles que brillan en la oscuridad, solo vienen 2 hojas y son tamaño Carta (8.5 in x 11 in.).

Así que hay que pensar muy bien para qué vamos a utilizar este material, y aprovecharlo para hacer print&cut.

Yo he ido a lo loco y he impreso unas etiquetas para una botella de vino y un bote pequeño, y luego una casa encantada para probar a combinar este material con cartulina (y así poder utilizarlo en tarjetas o proyectos de scrapbooking).

Archivos utilizados
Haz clic en la imagen para ir al archivo.

El proceso es el mismo que para cualquier proyecto de Print&Cut (imprimir y cortar), y como ya sabéis es muy importante configurar bien el documento. Así que aquí está el mío con el tamaño de página en tamaño carta, y sus marcas de registro.

Nota: Aprovechad bien el papel, y llenadlo de diseños, no como he hecho yo jajajaja.

Lo siguiente que hacemos es imprimirlo.
El papel es gordito pero mi impresora lo ha cargado sin problemas, eso sí me ha dejado unos manchurrones al final. Importante… ¡Dejad secar bien la tinta!.

Lo bueno que tienen los materiales de marca Silhouette, es que viene la configuración de corte en el programa. Así que he elegido el “Papel de pegatina, brilla en la oscuridad”, he colocado mi hoja impresa en el tapete, y he enviado a cortar.

Y lo corta perfecto y sin problemas.

He sacado varias etiquetas, con el mismo diseño, en distintos tamaños para ponerlos en distintos botes y ver como quedaba. Y la verdad es que en botella de vino queda genial.

Y por último he recortado el contorno del diseño, en cartulina, y he pegado la pegatina encima. Después he cortado la casa en cartulina negra, y lo he pegado encima de la pegatina que brilla en la oscuridad.

La verdad es que el resultado me ha gustado, y se combinan muy bien (aunque el acabado del papel es brillante y el de la cartulina mate).

¿Qué os ha parecido? ¿Os ha gustado este material como para animaros a probarlo?

Puede quedar ideal para hacer invitaciones a fiestas de Halloween o unas simples pegatinas impresas para que jueguen los más pequeños.

Un saludo brillante,
Ana.




Cortar sellos estampados con Pixscan

$
0
0




Si te gustan los sellos… ¡Necesitas el tapete Pixscan! Y es que es ideal para recortar nuestros sellos estampados.

Antes de explicaros, con un vídeo, cómo he recortado los sellos, os recuerdo algunas cosas sobre el Pixscan.

Lo primero de todo, es que si no lo sabes lo que es, te recomiendo visitar primero la publicación que encontrarás pinchando en la siguiente imagen.

El tapete Pixscan puede usarse de 2 formas, desde el programa Silhouette Studio.

  • Con escáner
  • Con cámara de fotos

El usar una forma u otra solo depende de lo que a uno le resulte más cómodo o sencillo, y vamos a poder hacer el mismo uso del Pixscan con un método u otro.

Para recortar los sellos he utilizado el tapete Pixscan con cámara de fotos, ya que para el ejemplo anterior utilicé el escaner (tienes el enlace después del vídeo).

Y ahora… ¡Vamos allá!

 

Y como os comentaba antes del vídeo, podemos usar Pixscan con cámara de fotos o con escáner, así que si quieres ver cómo se hace utilizando tu escáner… ¡Pincha en la siguiente imágen para ir al tutorial!

Antes de terminar, y como me soléis preguntar qué tapete tenéis que comprar (cada máquina tiene su propio tamaño de tapete), os dejo los enlaces para aquellos que compréis en España.

Pixscan Cameo (1, 2 y 3) -> Comprar aquí <-
Pixscan Portrait (1 y 2) -> Comprar aquí <-
Pixscan Curio bandeja pequeña -> Comprar aquí <-
Pixscan Curio bandeja grande -> Comprar aquí <-

Un saludo,
Ana.




¿Para qué sirve el Freezer Paper?

$
0
0




¡Sí, sí! ¡El freezer paper ya está aquí!

Cuántas veces habré visto en tutoriales americanos el maravilloso freezer paper…
Hasta ahora era una de esas cosas que en USA se compra con total normalidad, pero que en otros países cuesta más encontrarlo, y más teniendo en cuenta que es un papel que sirve para congelar alimentos jajaja.

En España no es que no se pueda conseguir (que para eso está San Amazon), pero no siempre sale bien de precio. ¡Hasta ahora! Porque Plotteralia ha sacado su propio freezer paper de la marca Vintex.

Enlace para comprar el Freezer Paper (solo España): https://goo.gl/2HMocD

A continuación tenéis un vídeo donde os lo cuento casi todo (porque como siga acortando vídeos, a base de hablar cada vez más rápido, me van a contratar los de MicroMachines), pero resumiendo os cuento que es un papel para congelar alimentos que se puede usar para un montón de cosas en manualidades: como estabilizador de tela, para hacer plantillas para tejidos, para transferir imágenes, para usar de masking tape, para aplicarle foil…

Aquí puedes ver un par de ejemplos de transferencia de una imagen sobre madera y como plantilla para pintar con pintura textil.

¿Te ha picado la curiosidad… ? ¡Dale a Play!.

 

¡Estoy deseando saber qué os parece!.
Ana.




Sellos personalizados con Silhouette Mint

$
0
0




Llevaba tiempo sin usar mi Silhouette Mint (estoy en un momento en el que no me da la vida para usar tanta máquina), pero reconozco que cada vez que la uso me reenamoro de ella.
¡Cómo puede ser tan fácil hacer un sello!

Así que aprovecho que me he hecho un nuevo sello, para volver a hablaros de ella.

En este caso quería hacerme un sello para poner bonitos algunos títulos de mi libreta de notas e ideas, pero además lo he creado pensando en poder reutilizarlo para decorar unos tags.
¿Qué os parece?

Seguro que con mi publicación vuelven a surgiros las dudas de si merece la pena, o no, esta máquina de sellos. Así que os resumo sus principales ventajas e inconveniente.

Ventajas:

  • Libertad a la hora de crear un sello de cualquier diseño o imágen
  • Rapidez
  • Estampaciones a varios colores
  • Estampación múltiple sin reponer la tinta

Inconvenientes:

  • Usa su propio tipo de tintas (son líquidas no de almohadilla)
  • Las tintas no aguantan lavados en aplicaciones textiles
  • Precio de los consumibles.

Y os recomiendo echarle un vistazo a este vídeo en el que podéis conocer un poco más la máquina (si aún no la conocéis), ver lo fácil que es crear un sello personalizado, y cómo le he sacado partido al sello que he creado utilizando la técnica de masking (es decir, tapar partes del sello para estampar solo lo que nos interese).

 

Y por último aprovecho y os enseño algunos de los sellos que me he ido haciendo con Silhouette Mint, sobre todo para usar en mi agenda.

Un saludo, y cualquier duda que tengáis sobre Silhouette Mint podéis dejármela en los comentarios.
Ana.




Diferencias entre vinilo adhesivo y textil

$
0
0




Si hay un material que me encanta cortar, ese es… ¡El vinilo!

Pero cuando hablamos de vinilo podemos referirnos a vinilo adhesivo, o al vinilo que utilizamos sobre tejidos (y al que solemos llamar vinilo textil).

Esta confusión, entre el vinilo adhesivo y el vinilo textil, es muy habitual sobre todo cuando se está empezando. Yo aún recuerdo como los primeros días con mi Silhouette todo eran novedades y palabras raras jajajaja.
Y hablando de palabras raras, aprovecho y te recomiento este post donde encontrarás todo el vocabulario que debes conocer sobre Silhouette.

Una duda muy común, es no saber diferenciar el vinilo adhesivo, del textil. Y no solo a la hora de diferenciar los rollos al comprarlos, también a la hora de decidir cuando usar cada uno.
Así que en este vídeo os explico lo más básico que debéis conocer sobre estos materiales.

 

Y a continuación podéis ver algunos usos tanto del vinilo adhesivo como del textil.

Ejemplos de uso de vinilo adhesivo

Ejemplos de uso de vinilo textil

Un saludo,
Ana.




Montaje archivo “Adorno navideño”

$
0
0




He subido, a la tienda de diseños de Silhouette, varios modelos de adorno navideño que se pueden plegar para enviarlos por carta.

Podeis ir a los archivos haciendo clic en estas imágenes.

Una ideal genial para sorprender, a tus amigos y familiares, con una felicitación navideña que además es un bonito adorno para el árbol.

Y para que resulte sencillo el montaje, aquí están las instrucciones.

Instrucciones/Assembly instructions

1. Corta cada pieza del archivo en tus cartulinas o papeles decorados favoritos.
1. Cut each piece of the file on your favorite cardstock or decorated scrapbooking papers.

2. Pega la pieza decorativa frontal sobre la estructura del adorno. Puedes usar pegamento o almohadillas adhesivas si prefieres darle volumen.
2. Glue the front decorative piece over the main structure. You can just glue it or use 3d foam squares to give it dimension.

3. Pega la pieza, que servirá de fondo, en la parte interior. Esta pieza es ligeramente más pequeña para que se pueda plegar la tarjeta, con facilidad, una vez montada.
3. Glue the background piece on the inside. This piece is slightly smaller so the card can be folded easily (once assembled).
4. Cierra la estructura pegando la solapa por el interior. Para que quede alineado lo mejor es pegarla con la tarjeta doblada tal y como se muestra en la parte derecha de la foto.
4. Glue the flap to close the ornament. The best way to align it is gluing it with the card folded (as shown in the right side of the photo).
5. Pega en la parte trasera la pieza adicional para poder colgar el adorno. No solo tapará el agujero, además le dará más firmeza para que no se rompa cuando esté colgado.
5. Glue the hanger piece in the back. (It will cover the hole and also give it more firmness so that it does not break when hung).
6. Pega las piezas del adorno central (en este caso el arbol), y colócalo en el hueco de la ventana del adorno utilizando almohadillas adhesivas que le den volumen.
6. Glue the pieces of the central ornament (in this case the tree), and place it inside the window using adhesive pads to give it dimension.
El ejemplo está realizado utilizando cartulinas de colores lisos, pero puedes usar tus papeles estampados favoritos. Y, como ya te adelantaba al principio, es ideal para poder enviarlo en un sobre, ya que se puede plegar.
I made this instructions using plain colored cardstock, but you can use your favorite printed papers. And, as I already anticipated at the beginning, it can be folded so you can send it in an envelope.
Un saludo,
Ana.





Kit de resina de Silhouette (doming)

$
0
0




Ya sabéis que me encanta experimentar con productos nuevos, y que siempre intento probar todos los productos que saca Silhouette, así que hoy… ¡Toca probar el kit de gota de resina de Silhouette!.

Para aquellos que no sepáis que es esto del doming o gota de resina, es un acabado de cúpula o gota transparente que se consigue aplicando resina.
¿Y para qué podemos usar esta técnica?
Pues por ejemplo para crear pegatinas o stickers con este acabado tan bonito.

No me voy a enrollar mucho, porque os dejo un estupendo vídeo dónde os cuento qué es esto del doming, cómo utilizar el kit de Silhouette, y os enseño las pruebas que he hecho (desastres incluidos).

 

Como habéis visto en el vídeo, no sólo he probado a poner resina sobre etiquetas también me he animado a probar alguna cosillas más, para ver qué más utilidades se le puede dar a la resina. Y esto si que os lo dejo por escrito, no sólo porque no me ha dado tiempo a mostrar todos las pruebas que he hecho, si no para ir actualizándolo conforme siga haciendo más pruebas.

Pruebas:

  • Resina sobre sellos estampados, die cuts o imágenes ya impresas.
    ¡Todo un éxito! Solo hay que poner la hoja del laminado, recortar y aplicar la resina.
  • Resina sobre acrílico transparente con vinilo.
    Hay que procurar echar una capa no muy gruesa, pero por lo demás no hay inconveniente y es una forma de sellar el vinilo.
  • Resina sobre plástico mágico (shrink plastic) marca Silhouette.
    En este caso no he usado laminado y he echado la resina directamente sobre el plástico mágico (una vez encogido y frío). El resultado ha sido bueno aunque en la foto no se aprecie (el llavero que he usado, fue una prueba con plástico mágico que salió mal, y por eso se ve raro).
  • Resina sobre papel imantado imprimible de Silhouette.
    De nuevo no he usado laminado y he echado directamente la resina. El resultado es bueno por lo que esto significa que en papeles de acabado satinado de tipo waterproof no es necesario el laminado.
  • Resina sobre piezas impresas en 3D.
    También sirve para este propósito, pero en este caso el tipo de aplicador de jeringuilla no es lo más apropiado para distribuir la resina en una pieza tridimensional. Yo he hecho pruebas sobre piezas planas, y con ayuda de un pincel se podría hacer lo mismo para el resto de piezas.
    Para impresiones 3D hay resinas específicas que resultan más adecuadas.

Estoy deseando saber qué os parece esto del doming, si os resulta interesante, si le véis más usos que a mí se me han pasado, si tenéis algún consejo que darme… (Si sí, que yo soy nueva en esto… Ups!).

Y ya de paso, para el/la que esté interesado/a en comprar este producto (en España), os dejo unos enlaces a los productos:
Kit de inicio doming de Silhouette
Set de resina




¡Y esto no se acaba aquí!
Porque aprovechando que Silhouette me ha mandado tanto el kit completo de inicio, como el material de resina por separado… ¡Voy a sortear el kit!

SORTEO KIT DOMING SILHOUETTE

Por favor, lee aténtamente las condiciones del sorteo antes de participar.

  • Sólo para residentes en España (incluido Baleares y Canarias)
  • Plazo de participación: del 22 al 26 de Noviembre.
  • Para participar deja un comentario en esta publicación, contándome qué te parece este material y para qué te gustaría usarlo.
  • Sólo 1 participación por persona
  • El ganador será elegido de forma aleatoria entre todos los comentarios, y se publicará en este mismo post el Martes 27 de Noviembre. (En caso de que el ganador no cumpla los requisitos del sorteo, se elegirá un nuevo ganador).

Gracias por participar, ¡y muchísima suerte!.

Un saludo,
Ana.




Vender tu máquina Silhouette. Consejos.

$
0
0




Existe un gran mercado de venta de máquinas Silhouette de segunda mano. Así que, si estás pensando en vender la tuya, aquí tienes un post con un montón de tips y consejos.

  • Se realista con el precio, consulta otros precios de máquinas similares a la tuya, que también estén a la venta de segunda mano.
  • Si vendes tu máquina a alguien que viva cerca, te ahorrarás el coste adicional de los gastos de envío.
    En Facebook encontrarás un montón de grupos de Silhouette de diversos países, así que es un buen sitio donde poner a la venta tu máquina y encontrar a alguien de tu zona.
    También hay ventas de segunda mano de Silhouette en páginas como eBay, Wallapop, etc. Por opciones que no sea…
  • Vende tu máquina como a ti te gustaría que te la vendiesen. Es decir, con todo lo que debe incluir y en las mejores condiciones posibles (tanto estéticas como funcionales).
  • Una pequeña puesta a punto.
    No hay que desmontarla ni nada, solo hacerle una sencilla limpieza y puesta a punto (quitarle el polvo, limpiar los rodillos si están sucios, cambiar la cinta de teflón si está muy arañada…).
  • Sé realista con el estado del producto.
    Es mejor que la persona que compre la máquina sepa todos los detalles, y también desperfectos, de tu máquina.
    Si por ejemplo la máquina tiene una raja en la tapa, una mancha… Es mejor decirlo.
    En función de los desperfectos que tenga, siempre puedes explicarle al comprador si estos desperfectos  influirán o no en su funcionamiento al cortar. Y, lógicamente, estos desperfectos restarán valor (y por tanto el precio) de tu máquina.
    Que el tapete y la cuchilla estén en mal estado no es tanto problema, porque pueden comprarse aparte. Pero también es un dato que es importante hacer saber al futuro comprador.
    Mi recomendación es vender la máquina con tapete y cuchilla nuevos, si los originales están en mal estado.
  • Incluye, como mínimo, todo lo que viene de fábrica con la máquina.
    Es decir los cables, tapete, cuchilla y demás (no especifico el “demás” porque cada máquina trae algunas cosas diferentes), pero me refiero a todo lo que te venía en el interior de la caja de tu Silhouette.
  • Si además de la máquina también te interesa vender otros accesorios, o materiales de corte, puedes hacer un pack que le dé valor a la venta de tu máquina.
    No olvides hacer un listado detallado de todos los productos que incluye tu pack (especificando cuáles son los básicos que venían con la máquina, y cuáles los que incluyes de forma adicional).
  • Muestra fotos de lo que vendes.
    Parece una tontería pero da mucha seguridad ver lo que se va a comprar.
    Y como una foto dice mucho, procura hacerla con buena luminosidad y en un espacio donde solo se vea lo que tienes puesto a la venta.

Además de esto, ¿Qué más debe saber la persona que te comprará la máquina?

  • No puede registrar la máquina si tu ya lo hiciste cuando la compraste, ni tampoco tiene derecho a la suscripción gratuita que regala Silhouette (de nuevo, si tu ya la usaste).
  • Si tendrá los 100 diseños gratis (en Cameo) o 50 diseños gratis (Portrait y Curio) que regala Silhouette, y aparecerán en su biblioteca una vez que haya conectado su máquina.

¡Y poco más!
Si vas a vender tu máquina, espero que esta información te haya sido de utilidad (pero sobre todo que la vendas porque vas a comprar una nueva jajajaja).

Un saludo,
Ana.




Conoce Silhouette Studio 4.2

$
0
0




Llevábamos desde Mayo esperando la nueva actualización de Silhouette Studio… ¡Y ya está aquí!.

Novedades42

Así que para que conozcáis las novedades de Silhouette Studio 4.2, os lo muestro en vídeo, y a además os lo dejo por escrito para que sea más fácil identificar cada una de las herramientas nuevas.

PARA TODOS LOS PROGRAMAS

Previsualización de las miniaturas de los archivos.

Por fín dejaremos de ver los archivos con el icono de Silhouette y podremos ver una imagen en miniatura del archivo.

Incorporación de fuentes de color.

Las fuentes de color es el futuro de las fuentes, ya que estas fuentes incluyen su propia combinación de colores, pudiendo incluso incluir degradados o imágenes.

Fuentes de color

Mejoras en la biblioteca.

Cambia la visualización de los archivos de la biblioteca para hacerlo más cómodo en cuanto a navegación, y permitirá ver en detalle la imagen de previsualización del archivo.

Sangrado para Print&Cut.

Es una herramienta que crea de forma automática un rebase alrededor de nuestro diseño para que, si no corta por el borde a la perfección, no se note la existencia de algún borde no impreso. Además este rebase funcionará tanto con fondos de color sólido como degradados y estampados.

PARA SILHOUETTE STUDIO DESIGNER, DESIGNER +, Y BUSINESS

Plantillas de deformación de objetos.

Herramienta de selección Lazo.

Una nueva herramienta de selección ideal para zonas complicadas o de mucho detalle.

PARA SILHOUETTE STUDIO DESIGNER +, Y BUSINESS

Herramienta para crear puzzles/rompecabezas.

Podemos decidir el número de filas y columnas y la complejidad de las uniones de las piezas.

Flexiformas.

Pantillas de formas editables. El programa incluye unas nuevas formas personalizadas, que luego podremos modificar a nuestro antojo.
Y se podrán comprar en la Tienda Silhouette, nuevas flexiformas que añadir a nuestro programa.

PARA SILHOUETTE STUDIO BUSINESS

Creador de fuentes (Silhouette Font Creator)

Para poder crear nuestras propias fuentes personalizadas.
Desde el programa podremos imprimir una plantilla en el que escribir nuestras letras manuscritas y luego escanerlo, y trazarlo, para convertirlo en una fuente que podamos utilizar en Silhouette Studio.

font-creation
creador-de-fuentes

Estoy deseando saber qué novedades os han gustado más, y sobre todo saber si os váis a animar a instalarla o váis a esperar.

Sin duda lo de poder previsualizar los archivos sin tener que abrirlos es una gran mejora, y personalmente todo lo que sea incluir herramientas nuevas siempre me parece bien.

Un saludo,
Ana.




Comprar una Silhouette de 2ª mano. Consejos

$
0
0




El mercado de máquinas Silhouette de segunda mano cada vez es más grande.
Por un lado está la gente que las vende, ya sea porque no la usan, porque quieren comprar un modelo nuevo, etc… (si es tu caso haz clic aquí). Y por otro lado los que prefieren comprar una máquina de segunda mano, y que normalmente se debe al ahorro económico con respecto a una máquina nueva.

Así que si vas a comprar una Silhouette de segunda mano o ya la hayas comprado… ¡Esta información te resultará muy útil!.

¿Vas a comprar una máquina de segunda mano?

Ya sabemos que comprar algo de segunda mano puede salir muy bien o muy mal, así que os dejo unas recomendaciones que os pueden ser de utilidad.

  • Fecha original de compra de la máquina
    Es importante saber cuántos años tiene el equipo que se va a comprar. Así que es importante que faciliten este dato, y saber cuándo la compraron.
  • Uso
    Porque, independientemente de los años que tenga la máquina, se le ha podido dar mucho uso, poco, o ninguno.
    Un poco más adelante os pongo unos tips, para que preguntéis al vendedor, y os sea más fácil identificar si la máquina tiene mucho o poco uso.
  • Lo básico que debe llevar
    Además de la máquina, debe incluir lo básico que viene al comprarla. Así que aquí te dejo lo básico que debería llevar, según el modelo de máquina:
    CAMEO: cables de conexión (el cable de corriente y el cable usb), tapete de corte, cuchilla, pieza para la limpieza de la cuchilla y crosscutter (no para Cameo 1).
    PORTRAIT: cables de conexión (el cable de corriente y el cable usb), tapete de corte, cuchilla, y pieza para la limpieza de la cuchilla.
    CURIO: cables de conexión (el cable de corriente y el cable usb), cuchilla, bandeja pequeña para el tapete, tapete pequeño de corte, tapete pequeño de embossing, laminas transparentes para sujetar el material al tapete de embossing, y accesorio de grabado de punta fina y punta gruesa.
    Lógicamente hay gente que puede incluir más productos, materiales o accesorios de los que quiera también prescindir.
  • Precio
    Es complicado dar precios porque hay varios modelos de máquinas, y además los precios cambian según el país. Así que aquí no hay trucos, hay que investigar precios de otras máquinas en venta de segunda mano, ver lo que incluye, y por supuesto tener en cuenta todo lo comentado anteriormente.

Y ahora vamos al grano… ¿Qué podemos preguntarle al vendedor para asegurarnos de que el equipo esté en buen estado?

Ya hemos visto que es importante saber cuándo se compró originalmente la máquina, y si se ha usado mucho o poco, pero hay otros datos que pueden ser de mucha utilidad sobre todo para identificar esto último.

  • ¿Funciona la máquina?
    Puede parecer una tontería, pero no es mala idea pedir que te manden una foto, o un vídeo, donde se vea que la máquina funciona o al menos que enciende.
    Recordad que normalmente de segunda mano se compra a una persona, y no a una tienda, así que si la compra sale mal poco podremos reclamar.
  • Tapete y cuchilla.
    Estos dos accesorios pueden comprarse de forma independiente (y a la larga acabaréis comprando más cuchillas y tapetes), pero si pedimos una foto de cómo están los originales, podemos hacernos una idea de si le han dado poco o mucho uso a la máquina.
    Un tapete poco usado no tendrá casi marcas respecto a uno que se haya usado mucho.
    Con la cuchilla es más complicado saberlo. Ya que para apreciar que esté en buen estado, necesitaríamos ver una foto en detalle de la punta de la cuchilla.

    Hay vendedores que optan por vender la máquina, de segunda mano, con tapete de corte y cuchilla nuevas, y sinceramente me parece un punto positivo a tener en cuenta.
  • Aspecto de la máquina
    Hay partes de la máquina en las que se nota más el uso. Ese es el caso de los rodillos (Cameo y Portrait), que tienen que verse limpios si la máquina tiene poco uso.

    Y otro dato que es interesante, es ver la cinta de teflón (en Cameo y Portrait). Esta cinta se encuentra en la base de la máquina, justo donde baja la cuchilla, y suele estar marcada o rasgada cuando se ha cortado mucho sin usar el tapete de corte.
    Tampoco hay que alarmarse, primero porque (por si no lo sabías) hay materiales que se pueden cortar sin tapete y es normal que al hacerlo esa cinta se marque, y segundo porque venden recambios y se puede sustituir. Pero de nuevo, son formas de ver si realmente la máquina tiene el uso que nos dicen que se le ha dado (siento parecer desconfiada, pero ya ha ocurrido y es mejor estar avisado).

¿Has comprardo una máquina de segunda mano?

Si ya has comprado tu Silhouette de segunda mano, también hay ciertas cosas que debes saber:

  • No puedes hacer el registro de tu máquina, a menos que la máquina esté sin estrenar.
    El registro de la máquina es un formulario, que se rellena al comprar la máquina (enlace aquí) donde asociamos nuestro usuario al número de serie de la máquina. Si ya se hizo este paso (por el dueño original), no puede volver a hacerse.
    No te preocupes porque esto no influye en el uso de tu máquina.
  • Tienes que hacerte un usuario de Silhouette.
    De esta forma podrás realizar compras en la Tienda Silhouette y descargar los archivos gratis que Silhouette regala cada semana.
    Puedes hacerte tu usuario aquí: https://www.silhouetteamerica.com/signup
  • Descarga el programa Silhouette Studio.
    Para usar tu máquina necesitas este programa, que se descarga de forma gratuíta desde la web de Silhouette America.
    Si no sabes instalar el programa te recomiendo visitar este post: Instalar Silhouette Studio.
    Este programa puedes instalarlo en los ordenadores que quieras, y por tanto usar tu Silhouette desde varios ordenadores.
  • Silhouette con la máquina regala una suscripción gratuita a la Tienda donde se venden los diseños, y que consiste en un saldo de 25$ para comprar los archivos que más te gusten.
    Y de nuevo, a menos que la máquina esté sin estrenar, esa suscripción ya la habrá gastado o activado el dueño original de la máquina, lo que significa que no tienes derecho a la suscripción gratuita de regalo.
  • Silhouette además regala una serie de diseños gratis que van asociados a la máquina (100 diseños para Cameo y 50 para Portrait y Curio).
    Estos diseños aparecerán de forma automática, en tu biblioteca del programa Silhouette Studio (carpeta usuario local), una vez que conectes la máquina y la enciendas.
    Si usas varios ordenadores/computadoras con tu Silhouette, te aparecerán en todas las bibliotecas de los programas que tengas instalados.

¡Y hasta aquí todos estos consejos que espero que te hayan sido de utilidad!

Un saludo,
Ana




Sorteo Navideño Nº1

$
0
0




Después de una semana insistiendo en qué apuntéis las fechas… ¡Llega el primer sorteo!

Os recuerdo que, durante el mes de Diciembre, habrá 4 sorteos con diferentes premios.
¿Qué no te habías enterado? Pues insisto con las fechas: 10 (hoy), 13, 17 y 20 de Diciembre. Y es importante apuntarse las fechas, porque los sorteos solo van a estar disponibles un par de días para participar.

Para este primer sorteo, el premio es un variadito de productos de marca Silhouette (valen para Cameo, Portrait y Curio).

Premio:

  • Rollo Vinilo Adhesivo Metalizado Oro
  • Hojas de Corcho Adhesivas
  • Etiquetas Rascables Oro

Para los que no conozcáis estos materiales, podéis ver tutoriales haciendo clic en los siguientes enlaces

Vinilo
Hojas de corcho
Hojas rascables

Y ahora… Toca leerse las condiciones del sorteo antes de participar jajaja.

¿Quién puede participar?. Al ser premios de productos físicos, el sorteo sólo es válido para residentes en España (e islas).
Pero no te preocupes si no eres de España, porque el Viernes 14 de Diciembre habrá un pequeño sorteo Internacional. ¡Así que atentos a mis redes!.

¿Cómo participar?. Tan fácil como dejar un comentario en esta publicación, explicando por qué te gustaría llevarte el premio.
Los comentarios tienen que ser aprobados antes de que aparezcan de forma pública, así que no re preocupes si no ves tu comentario publicado al momento.

Plazo de participación. Del 10 al 12 de Diciembre (los comentarios añadidos a partir de las 24h del día 12 de Diciembre, no se contabilizarán.

Ganador. El ganador/a se elegirá de forma aleatoria entre todos los comentarios válidos de esta publicación (usando una aplicación que automatiza el proceso), y será anunciado el día 13 de Diciembre.
El ganador tendrá un plazo de 24h para contactar conmigo y reclamar su premio. De no ser así, se elegirá otro ganador (ya dije que iban a ser sorteos exprés y por eso anuncié las fechas, así que que nadie se despiste jejeje).

Los premios se enviarán a los ganadores, una vez hayan finalizado los 4 sorteos.

Y por último, y para los que estéis preocupado por el tratamiento de datos y otros líos legales que acarrean algunos sorteos… Sólo deciros que no voy a recopilar, ni guardar, ningún dato, y el propósito es solo realizar un sorteo de agradecimiento para mis seguidores.

Y ahora… ¡Ya puedes participar!

¡Mucha suerte a todos!.

Ana.




Viewing all 395 articles
Browse latest View live